Mostrando las entradas con la etiqueta DAVID BOWIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DAVID BOWIE. Mostrar todas las entradas
domingo, enero 24, 2016
David Bowie - Time Will Crawl
Etiquetas:
DAVID BOWIE
lunes, enero 11, 2016
ALGO PARA DECIR por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE
Nosotros lo sabemos. Nosotros los
de mi edad. Se nos están olvidando las primeras veces. La primera vez que
abriste un libro, la primera vez que viste el mar, la primera vez que
encendiste un cigarrillo, la primera vez que oprimiste una tecla y la música comenzó
a irradiar. Si recuerdo la primera vez que escuché a Bowie, yo tenía 9 años y
vivía en Avenida Argentina 3180 una casa muy vieja donde las polillas permitían
adustamente el paso de los sonidos en las casas vecinas, así fue casi en un
ocaso entró David Bowie, directo desde un Vinilo, abriéndose paso para
contactarse con Major Tom.
Estoy viejo como para no
comprender las perdidas, hace tiempo que nuestros héroes de la adolescencia se
disolvieron en dulces admiraciones, buenos recuerdos y palmetazos afectuosos en
la espalda. Luego la experiencia pasa su factura, luego las redes sociales
infectan todo. No importa.
Ahora la masa puede verse entre sí
como masa no como individuo y muchos de los mandamientos de la masa son
mandamientos para los individuos, para ser “buena onda” para sentirse cómodo
entre masas dolientes por esto o por lo otro. Se han ido muriendo nuestros “Héroes”,
la admiración se demuestra un par de videos alguna imagen, su par de palabras.
Fue así que hace un año más o menos, dije “por el único que realmente me
lamentaría sería por Bowie”. Suena tonto. Suena real.
Entonces ahora es cuando. Ahora no
es tonto. Crecí con su música, en la adolescencia quería tener su pinta, me
abismaba en sus propuestas, aplaudía sus apariciones en las películas, sentía
sus canciones. Me enamoré, trabajé, concilié el sueño, escribí, bebí brebajes espirituosos,
lloré, me sané, recibí sus casete mal grabados como cuando el Charly me extendió
su mano con ese trozo de luz dentro de esa cinta opaca. Y así ayer de noche un
par de enlaces del maestro.
Hoy despierto y la Noticia y
buscar alguna fuente fidedigna, no evité las lágrimas y qué se puede hacer, que digan lo que digan.
El planeta perdió un poco de luz. Me acostumbré a esperar sus LP mientras este
giraba, ¿Qué le critiqué alguna vez? Obvio!! Para que unirse a “Trendy” Reznor.
Ahí estaba yo, la casa de esa primera vez desapareció en una edificación
diferente, ese niño que se maravilló ya no existe. Queda el sentimiento de que
viví en el tiempo en que existió un gigante que me demostró que el arte y la
música son mucho más que una actividad vital del hombre, sino un
alimento para el alma, una luz imprescindible para crecer.
Blackstar? Ah si, una obra
maestra un discazo para fumar un caño sentado mirando al mar ante un ocaso,
sabiendo que vendrá un nuevo día. Un día
sin Bowie.
Etiquetas:
DAVID BOWIE
jueves, enero 07, 2016
martes, junio 16, 2015
domingo, junio 15, 2014
sábado, junio 14, 2014
viernes, julio 26, 2013
miércoles, julio 24, 2013
sábado, abril 27, 2013
lunes, marzo 11, 2013
martes, diciembre 29, 2009
HISTORIA PERSONAL PARA EL OLVIDO. David Bowie

Corrían los turbulentos años ochenta, precisamente 1981, un muchacho de 12 años, el día que ardían los pisos de la Torre Santa María, observaba estupefacto y al borde de la emoción el video clip ASHES TO ASHES en el Magnetoscopio, acartonado semanario musical del canal Nacional.
David Bowie fue creciendo. Lo que jamás ese niño se llego a imaginar, fue el pre y el post Ashes to Ashes, años después aparecieron Under Pressure con Queen, Modern Love y let´s Dance, videos de una factura estética impecables, otros vientos otra percha y la compra ineludible e indiscutible del Duque Blanco.
Transcurrieron más años para que el muchacho en su supina ignorancia , descubriera quien era el cantante de temas como Space Oddity o Starman , parte de la Banda Sonora de su pre- adolescencia o llorara décadas de por medio con el cover Wild is the Wind, la versión de Nina Simone es mas “dark” con la voz privilegiada de Nina y más acordes down, no se compara a la cadencia emotiva de Bowie, pero es opinión personal.
Del cine , ni hablar, gran actuación en Furyo y en la Ultima tentación de Cristo, un Pilatos a contraluz y una voz que intimidaba a cualquier detenido… y como olvidar su intervención en el soundtrack de The Falcon and the Snowman!!!
Desfilaron los años y los albums , todos convincentes de mayor o menor calidad el “camaleón” se las arreglaba y salía bien del paso destructor del tiempo, es más, sin ánimo de exagerar se ajustaba a el en sincronía perfecta, aparejándose con tipejos talentosos de la talla de Trent ( “trendy” Reznor, amenazante y frio como paleta en el video , temo a los americanos , quién no).
Nunca dejo de sorprenderme, de asilar algunos de mis más oscuros sentimientos, hasta que en una de esas esquinas laberínticas de la vida y la cerveza, un gran conocedor de la música me emplaza con la siguiente pregunta: ¿Te quedas con Ziggy Stardust o con el Duque Blanco?
Saltó a la memoria imágenes en zapping, de perchas y artísticos videos, la respuesta era obvia y demoré decimas de segundo en contestar: El Duque Blanco, que más!!!!
Ahora a meses de esa encrucijada, me detengo a meditar… Space Oddity, un himno, Starman, otro más, Ashes to Ashes, y su maltrecho Mayor Tom desenmascarado Junkie de primera, un tipo al cual hay que hacerle el quite, brilla él y esas canciones tanto , que aun hay adolescentes y veinteañeros que reconocen esas canciones, como grandes obras. Si volviese atrás 1981, no sabría contestar, si volviese atrás , 1997, no sabría contestar.
Ahora los sé, creo ser testigo de una evolución coherente y sólida , un cantante que estuvo en mis buenas y en mis malas… si me preguntan ahora , la respuesta sería la misma de meses atrás.
Etiquetas:
crónica,
DAVID BOWIE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)