Mostrando las entradas con la etiqueta OSCAR HAHN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OSCAR HAHN. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 02, 2016

CUERPO PRESENTE por OSCAR HAHN


En la noche se acostó vivo
y al alba se levantó muerto

Caminó hacia lo desconocido
y de él nunca más se supo

El que pusieron en el féretro
ya no era él

Nadie notó nada
«Quedó igualito» dijeron
pero no era él

Tampoco
el que metieron en el nicho
era él

El que se perdió en el infinito
era él

POR AQUI NO PASA NADIE por OSCAR HAHN


Por aquí no pasa nadie

A veces pasa en silencio
la sombra de un animal
de ojos tristes

Y algunas noches de invierno
pasa un árbol extraviado
sin raíces

Por aquí no pasa nadie
Pasa lo que no te he dicho

Y lo que quise decirte
un día pasó al olvido
Por aquí no pasa nadie
Ni los otros ni yo mismo

miércoles, agosto 05, 2015

UN AHOGADO PENSATIVO A VECES DESCIENDE por OSCAR HAHN


flottaisoll bleme et ravie 
A. Rimbaud

hay un muerto flotando en este río
 y hay otro muerto más flotando aquí: 
esta es la hora en que los pobres símbolos 
huyen despavoridos: mira el agua 

hay otro muerto más notando aquí 

alguien corre gritando un nombre en llamas 
que sube a tientas y aletea y cae 
dando vueltas e ilumina la noche 

hay otro muerto más flotando aquí 

caudaloso de cuerpos pasa el río: 
almas amoratadas hasta el hueso 
vituperadas hasta el desperdicio 

hay otro muerto más flotando aquí 

duerme flotación pálida: desciende 
a descansar: la luna jorobada 
llena el aire de plata leporina 

tomados de la mano van los muertos 
caminado en silencio sobre el agua


OSCAR HAHN - DISIDENTE

miércoles, julio 13, 2011

SOY UNA PIEDRA LANZADA DE CANTO por OSCAR HAHN



Muerte escondida en los arrabales del silencio
en los sutiles pliegues de las sombras
¿soy el lanzado como una piedra por la mano de Dios
en el agua de la existencia?
¿soy el que en ondas circulares irá creciendo
hasta desbordarse en el vacío sin fin?
Porque ahora
como una tangente en agonía
toqué el acuoso círculo de las ondas despeñables
y lleno de pavor
como quien ve resucitar a sus muertos olvidados
sentí hambre de espacio y sed de cielo
Se romperá el espejo de mi vigilia
y no reflejará mis carnes en la florida tierra
Pero hay que morirse con las uñas largas
para poder cogerse del recuerdo

lunes, julio 11, 2011

ADOLFO HITLER MEDITA EN EL PROBLEMA JUDIO por OSCAR HAHN



Toma este matamoscas y extermina a los ángeles,
después con grandes uñas arráncales las alas.

Ya veo sus muñones, ya los veo arrastrarse:
desesperadamente tratan de alzar el vuelo.

Toma este insecticida. Oigo sus toses blancas
prenderse y apagarse. Una puesta de sol
o una puesta de ángeles es lo mismo sin duda
porque la noche ahora levanta su joroba
y ellos se van hundiendo lentamente en el suelo.

Levanta el pie despacio. Así mismo. Tritúralos.
Que les saquen las plumas con agua hirviendo y pongan
esos cuerpos desnudos en las fiambrerías.

Ahora me van pasando sudarios de juguete
y ataúdes con cuerda. Ahora me van pasando
las cruces más pequeñas, para que se entretengan
los infantes difuntos. Pásame el insectario,
los alfileres negros. Toma este matamoscas
y extermina a los ángeles.

NINGUN LUGAR ESTA AQUI O ESTA AHI POR OSCAR HAHN



Ningún lugar está aquí o está ahí
Todo lugar es proyectado desde adentro
Todo lugar es superpuesto en el espacio

Ahora estoy echando un lugar para afuera
estoy tratando de ponerlo encima de ahí
encima del espacio donde no estás
a ver si de tanto hacer fuerza si de tanto hacer fuerza
te apareces ahí sonriente otra vez

Aparécete ahí aparécete sin miedo
y desde afuera avanza hacia aquí
y haz harta fuerza harta fuerza
a ver si yo me aparezco otra vez si aparezco otra vez
si reaparecemos los dos tomados de la mano
en el espacio
donde coinciden
todos nuestros lugares

FRAGMENTOS DE HERACLITO AL ESTRELLARSE CONTRA EL CIELO por OSCAR HAHN



Heráclito vivía en un río de Éfeso
encerrado en la placenta del sueño
lejos de los dormidos de la ribera
Heráclito tenía la barba luenga
y la lengua larga para lamerte mejor
No nos bañamos dos veces en el mismo río
No entramos dos veces en el mismo cuerpo
No nos mojamos dos veces en la misma muerte
A bordo de un tonel sube el Oscuro
en dirección a los rápidos rápidos
a contracorriente de Parménides
y desemboca en la Biblioteca de Londres
con la barba más negra y ancestros de aire

Heráclito vivía en un río de Éfeso
pero no se bañaba dos veces en el mismo río
Se bañaba en la catarata de un ojo
Se bañaba en su acuoso cuerpo
y rielaba fluía y ondulaba
Parménides vivía en un bloque de hielo
y se bañaba siempre en el mismo bloque
El que se purifica manchándose con sangre
el que se limpia el barro con barro
en este punto trata de retornar contradiciéndose
y reingresa en las llamas acuáticas
en las aguas flamígeras que flamean
A grupas de la luz monta el Oscuro
en dirección al gran Fuego celeste
a la velocidad del sentimiento
de los que se aman a primera vista
y se destroza en astillas de hielo
contra los muros del espacio finito
embarrado de estiércol y fango estelar

Si Heráclito no tuviera hidropesía
las clínicas se llenarían de agua
las camas blancas de arroyos enfermos
si Heráclito no tuviera hidropesía
Y en el Corral de las Constelaciones
los animales luminosos disputan
los desperdicios de su cuerpo encallado

La Osa chupa la miel de sus vértebras
el Pez desgarra sus carnes con algas
y el Can entierra en el cielo sus huesos
Heráclito vivía en el éter del cosmos
y era una tempestad de aerolitos
en dirección a los Mares terrestres
Heráclito tenía el alma seca
y el vino triste y un aire soñoliento
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...