Mostrando las entradas con la etiqueta por MONO HOSTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta por MONO HOSTIL. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 05, 2011

DESCONTENTO POPULAR: LA VERDADERA OPOSICIÓN SE ENCUENTRA EN LAS CALLES. por MONO HOSTIL



Cuando en Enero del 2010 aparecía un Piñera avasallador y triunfante y los vítores se mezclaban con gritos del tiempo de la dictadura y pancartas de Pinochet y confetis dorados. Aquellos que anularon para dar una lección al bloque concertacionista y aquellos que votaron por el actual mandatario por el mismo motivo, JAMAS, jamás se imaginaron que en 17 meses, el Chile estable que conocían, desaparecería bajo el legítimo clamor popular.

Algunos de nosotros, aquellos que no votamos por él , esperamos de la clase política que ahora asumía el rol opositor, se haría en una formidable y fundamental antagonista del bloque oficialista. No fue así, la política del descrédito, los dimes y diretes y la táctica del escupitajo y la cerbatana de la cual hizo gala la derecha durante 20 años, se vió en una versión 2.0, inútil, vana y poco funcional. Eso, en el sustrato real.

En lo virtual fue otra cosa, surgió , así como casi dialécticamente , digno de Marx , una variante nueva, desencantada de la clase política de Chile, para prueba que se vean las encuestas , además de un “ente” coordinador y funcional para el movimiento social ,el internet , el último bastión de la opinión libre y soberana fue es y espero que será, el artífice más claro de los cambios sociales.

A mezquindad, desigualdad, indolencia, distanciamiento, prepotencia de las autoridades actuales sólo enardecen a una nación irritada, aquí recuerdo una clasificación de culpables de la que hacía gala la criminalística del siglo 19, “víctimas más culpables que los victimarios”, el aire provocativo, las antiguas usanzas de la dictadura: buscar descrédito en lo personal de los opositores,las amenazas subreticias y las lanzadas por televisión, la fuerza como método de convencimiento, hacen que estas “victimas” estas autoridades aparezcan como los perjudicados y a la vez los paladines de la ciudadanía. Diecisiete meses de política mal enfocada , de voceras reaccionarias y recalcitrantes, nos lleva a una polarización cada vez más agravada…

Soluciones pueden haber, ninguna para una masa que esperó 20 años anhelante a que este sistema financiero perverso fuera más equitativo, lo que al parecer no sucederá si no es con una transformación profunda de la mentalidad nacional, los primeros pasos se han dado, ya la mayoría no se margina de la opinión, las encuestas no mienten , la verdad es cruda. LA DERECHA NO ES OPCION DE GOBIERNO, la vocación de servicio es poca o nula, la prueba está en esa maligna práctica antidemocrática de constituir, diputados en senadores, senadores en ministros, ex ministros en senadores, concejales en diputados y así, nada más indiciario de que no existe “personal” capaz y capacitado, ya que a mi entender, la derecha esta compuesta por gente pobre ingenua, clase media aspiracional y clase alta ABC 1 pendientes de sus negocios o empresas… no esperen representatividad allí, y no esperen vocación de servicio “poco" interesada.

Pero detengámonos en algo, que fue lo que motivo estos movimientos, esos que están convulsionando el país… la clase política? El abuso del poder? La desigualdad? El internet? El gobierno de excremencia? Los discursos vanos? La ridiculez? La historia? Qué es , qué hizo erguir a este movimiento?

Recuerdo cuando se decidió eliminar horas de clase de Historia en los colegios, el objetivo era claro, una nación con mala memoria es muy manejable, espero que la historia que hoy se está escribiendo no quede olvidada en la noche de los tiempos.

miércoles, mayo 11, 2011

HIDROAYSEN Y LOS DON JOSE




Don José acostumbra cada mañana comprar el periódico en el almacén de la esquina, pan , mortadela Winter y se acuerda de ese lema de hace décadas: “lo pillaron chanchito”, con paso cansino , su mente ya cansada de tanto desgaste, trabajar de nochero siendo jubilado, con segundo humanidades y de eterna compañera una viejita achacosa, estiró su mano derecha con esa piel curtida por el aire y el sol de las salitreras, deposita sobre el aparador uno de esos billetes plásticos actuales, uno de esos de veinte mil, de vuelto recibe varios de dos mil y uno de diez. Sorpresa abismante fue ver escrito en este mismo con tinta indeleble: “PATAGONIA SIN REPRESAS”.

Para Don José la Patagonia está llena de “Patagones” aborígenes que calzaban grande y lo de las represas, se le hacía que en esas tierras lejanas e indómitas estaban repletas de castores, animalitos curiosos que gustaban de reunir “palos” y así “trancaban” el agua… ¡la de inundaciones que habrá! – exclamó en voz baja, sonrió. Su “viejita” doña Clara, le tiene el agua caliente antes de que él llegue, le extiende su tacho ”choquero”, con un café de vahos espesos, después de ademanes afectuosos y de rigor, comienza a completar su puzle, el sopor le vence y se encamina a su acogedora cama. De noche volverá a su “Pega”, en sus 70 nunca se preocupó de la actualidad nacional, salvo algunos mundiales de futbol y algunos partidos del campeonato nacional. La preocupación siempre fue que nada faltase en su hogar, la educación de sus chiquillos, alimentación a falta de del cariño que podría prodigarles.

De internet, nada, de redes sociales nada.

Lo de “PATAGONIA SIN REPRESAS” era algo de lo cual jamás sabría, ni menos le interesaría si esta distante a más de diez regiones, según recordaba de sus estudios en la escuela, mirando la aridez del Atacama, el calor, la sequedad le impregnó la piel de una apatía normal de las tierras poco acogedoras, desde hace 30 años bajó a las costas , la inmensidad del mar fue un asombro perdurable por muchos años, de ríos , lagos y represas, nada de nada. Su lema : “Mientras menos sepa , mejor” le permitió permanecer años en el servicio público sin registrarse en el servicio electoral, hoy , después de su carrera funcionaria continuaba como guardia nocturno. Un logro vital.

Desconocimiento. Hay millones de “Josés” como él en esta patria. Mientras más sencilla e ignorante la existencia, mejor, óptima para requerimientos personales. Preguntarás lector, a que viene la historia de este notable personaje, la repetición es importante, a la altura de este relato reconoceremos a vecinos, padres abuelos cercanos a nosotros. En Antofagasta el día de ayer unas pocas decenas de jóvenes en su mayoría, protestaron ante la indiferencia de la de la intendencia ( valga la rima) y también de la ciudadanía. Antofa, está lejos de allí, de qué preocuparse, de qué si la clase política , no toda por supuesto, tiene las manos hundidas en este proyecto, coludidos los bloques antagonistas, los puestos claves cubiertos, accionistas, constructores , profesionales ad hoc , toda una maquinaria aceitada.

Algunos recordaron el compromiso del presidente de turno cuando prometía el oro y el moro en campaña, minutos después , todo antecede de este hecho, probable y comprobable en donde con brazos abiertos como acaparando, dicho candidato juraba que se opondrá a tal proyecto desaparece por arte de magia ( tal vez un avispado haya bajado el documento , para que surja de nuevo), la comisión había dado el puntapié inicial con una abstención y más de un 90% aprueban la instancia, Ena dice que la institucionalidad “democrática” funciona … lo que falta en la frasecita usada hasta el cansancio fue la rúbrica: representativa. NO ES REPRESENTATIVA.

De nada sirve comenzar a señalar las naciones desarrolladas en que existen referéndums, plebiscitos. La represión se desata, mientras más al sur registramos las noticias, más virulenta se vuelve, más ciudadanos se atreven a manifestarse, mientras la invisibilidad de los millones de Josés se adormece, mientras no les preocupa, compatriotas son apresados reclamando legítimamente, en contra un proyecto perjudicial para el acervo nacional, “manifestantes”, término para aquellos que se juegan el pellejo por algo más que sus intereses individuales.

De noche en un noticiario nocturno se bate a duelo un Senador y un personero o ministro o congresista de bancada, la verdad es que no interesaba lo que era, porque su defensa desesperada superaba anchamente su identidad, su sonrisa irónica, satisfecha y estúpida hacia que cualquier espectador rechazara a tal ente.

Día cero de una guerra que aún no tiene visos de fecha de término. La masa de aquellos que como don José su humildad su individualidad de nortino, de trabajador y de chileno continúa con una cómoda posición y mientras poderosos prosiguen en su interés y mientras un presidente sin decoro no recuerda sus promesas. El final no es incierto. La Patagonia desaparecerá sin aborígenes de pie grande y sin castores.

jueves, abril 21, 2011

INTERNET, LA ULTIMA BARRICADA por MONO HOSTIL




Más allá de las consideraciones justas , graciosas o absurdas, más allá de las redes sociales y sus dinámicas de toda índole, más allá de la información que se le pueda entregar a entes de baja índole y malas intenciones, INTERNET es quizás la última frontera donde la independencia y libertad de expresión se mantiene, quizás por obra de qué o de quién permanece.

Mientras los noticieros y la televisión en general nos nubla el raciocinio, la voluntad y la inteligencia, existen medios periodísticos, blogs, sitios en que la expresión encuentra su germen inalienable, su fuente directa.

Acá están las verdades o mentiras que nos envuelven, tenemos el tiempo suficiente a diario para leer dos o tres artículos, nos informamos de estadísticas, desatamos nuestras bajas pasiones, algunos se revisten de disfraces e identidades falsas, vemos lo que no podríamos ver de otra forma, nos expresamos de manera que muchos saben lo que creemos lo que postulamos con ahínco.

Un legítimo anhelo del hombre , ha sido acumular y acceder al conocimiento universal con sólo desearlo desde los Enciclopedistas franceses y hasta H.G. Wells se manifestó, desde Wells hasta nuestros días es tan masivo , que no falta aquel que busque el conocimiento que eche mano a esta ciber-herramienta.

La cultura esta más al alcance del hombre común si este así lo desea. Parece una maravilla ¿Cierto? Una utopía. Claro a muchos no ha de gustar tal libertad, pero son tolerantes porque a pesar de ser una fuente de conocimiento inagotable, es también lo contrario, igualmente es una herramienta para nublar nuestro conocimiento.

Hay países contra el internet: China, Vietnam, Siria, Birmania, Corea del Norte, Arabia saudí, Cuba, Turkmenistán, Uzbekistán, Túnez, Egipto y otros países del orbe “democrático” intentan aplicar leyes en contra de alguno de los aspectos de Internet.

La verdad es que hay que legislar en contra de lacras que pululan en la red, pero cuando políticamente se utiliza para desinformar a la masa, anular la legítima oposición o crear un monopolio con el que instrumentalmente apabullar a los oponentes es cuando la utopía, la natural satisfacción de manifestarse cae irremediablemente ante los poderosos y los abusivos.

Continuemos manifestándonos, con un espíritu similar al de París 1968, o con nuestras humanas y legitimas ansias de decir: “!Esto no me agrada! O ¡Esto no es justo! ¡Esto se debe saber!”.

Esto jóvenes, hombres y mujeres , mis semejantes es lo que aún nos hace ser humanos y nos permite humanizar la Internet.

COMERCIAL DE COCA COLA A LA CHILENA

miércoles, marzo 23, 2011

RELACION DE IGUALDAD ENTRE LOS PAISES SEGUN PIÑERA por MONO HOSTIL



A propósito de la visita de Obama a Chile. Cuando la retórica se vuelve un apelmazado discurso halagüeño y ridículo donde el sentido común de todo ciudadano denota la falsedad de las proposiciones vertidas en el texto: estamos mal. Sin lugar a dudas, más allá de que nuestro mandatario haya cantado, coreado o balbuceado un caricaturizado Star-spangled banner o hubiese puesto la mano en un corazón (acto que no debe ofender ya que el signo peso que hace latir ese órgano no va en desmedro de escuchar el himno en mención) lo que si fue un atentado a la inteligencia de cualquier chileno , fue mencionar que esta visita era en pos de una cooperación de países vistos como iguales… ¿Iguales? Jamás, estamos siempre en desmedro ante esta “gloriosa” nación que viene a negociar con nosotros cuando ese “nosotros” sólo es una élite de personas que viven como ciudadanos de países desarrollados en este humilde país.

El tema nuclear. Punto aparte. El regalo de la música chilena. Idem. Desde que el primer presidente de Estados Unidos pisó este país, lo hizo siempre con un nivel de superioridad tal que no quedaba más que aplicar “y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero”. Claro que hay algo de provecho para nuestra nación. Qué duda cabe. Sentirse un rincón del patio trasero de una superpotencia y que se nos tome en cuenta es valioso.

El canal trece mostró en los entretelones un público esperando a ver a Obama, el presidente de todas las Américas, un gentío con una sonrisa pegada en la cara distante al personaje en cuestión por unos cientos de metros, una patética madre que corría de lado a lado cargando su cámara para captar al mandatario en lo que seguro sería, el momento más bello de su existencia… Una real lástima.

Protestar? Igual de inútil como lo sufrido por aquella ilustre desconocida, la seguridad siempre aísla al poder de esas manifestaciones legítimas además –nada debía empañar la visita- bastaba con las menciones de “ningún niño quedará atrás” Lavín negando el premio Nobel, un alcalde arrastrado para entregar las llaves de la ciudad a quien ni le interesaba el gesto.

Los lobistas ya hicieron su trabajo. El temor obvio que está. Eso era lo importante lo demás una pantalla en que el glamur, la sencillez, zalamería y torpeza se mezclaron por partes iguales, demostrando que a nuestra idiosincrasia partiendo desde las altas esferas del poder , hasta el más pobre de los chilenos le falta mucho para llegar al país desarrollado que muchos postulan y al que pocos sacarán provecho.

Lo grato es saber que fue corta la visita. Acumular vergüenza ajena puede dañar la autoestima.

jueves, marzo 17, 2011

PELIGRO NUCLEAR EN CHILE por MONO HOSTIL




Mi madre vive pegada viendo el canal español la TVE, ella es piñerista, extrañamente postula desde la serenidad de una abuelita, que “ si uno quiere saber cosas de Chile, nada mejor que informarse desde el extranjero” rara conclusión sabiendo su tendencia política. A raíz de la discusión mundial acerca de la utilización de la energía nuclear , parecemos de consuno rechazar la creación de plantas en nuestro país. Hasta ahí vamos bien, pero donde se crea divergencia es, en que Chile esta ad portas de firmar un convenio nuclear con EEUU y Francia. Para mi madre que postula que todo lo que se dice en televisión “debe ser verdad” aquello no sucederá. Así , de plano se negó a la realidad de la que muchos cibernautas estamos compartiendo sus diversas aristas.

Después de una serie de despiadadas conversaciones de corte político y observando un canal por cable dio con la cruda realidad de lo que se avecina. Algo extraño después de mostrarle una cuña noticiosa de msn latam noticias vía la tercera.com. negarse siempre fue su arma, negarse a abrir los ojos.

Comentar el pro y los contras de la implantación de este tipo de energías en nuestro territorio, resulta inoficioso en este espacio. Esta toda la red, twitter , facebook, blogs para esos menesteres y cada uno de aquellos interesados en su entorno ya está informado y dando su opinión en la medida de lo posible.

Ante los ojos del mundo la catástrofe nuclear de la cual es nuevamente víctima Japón creo tal horror que los debates se abrieron en los diversos niveles políticos y sociales. Escribo esto porque en algún tiempo se comentó la idea de construir una planta nuclear entre Antofagasta y Tocopilla, la aplicación es obvia ya que la energía sería dirigida a la zona minera que tanto le necesita. Aquellos que creen que teniendo conciencia suficiente apagando aparatos eléctricos ahorraremos lo suficiente como subsanar en algo el inmenso gasto energético de la nación está errado, ya que gran parte de este se lo llevan las industrias , las transnacionales y aquí en el Norte grande ; las mineras. Al parecer esta implantación es “justa y necesaria”.

Entre Antofagasta y Tocopilla se situaba el poblado de Cobija fundado en 1825 con otro nombre fue víctima en 1868 de un terremoto que arrasó con más del 50 % de las edificaciones que la constituía, luego en 1877 un sismo con maremoto arrasó con dos tercios de la población y las construcciones sólidas en terrenos bajos de aquel puerto. Aquí se demuestra que hay pueblos que están destinados a corta existencia y en los cuales la naturaleza desata , obstinadamente, toda su furia. Este sería más menos el emplazamiento de una de las plantas nucleares.

Pero hay un peligro aún más grave, inminente y el cual nadie da por sentado: La conciencia del hombre común. A este tipo de ser humano le interesa producir, trabajar para ganar más dinero, saldar las cuentas , sobrevivir a fin de mes, que nada le falte a la familia, le interesa el fútbol, para tener tema de conversación en cualquier momento, le aterra el futuro, alguna enfermedad catastrófica, la crisis económica si le toca el bolsillo y tal vez su permanencia en el trabajo, entre otras cosas. La conciencia del hombre común mira los noticieros pero no los ve. Comenta las noticas apenas salen en la edición nocturna y luego olvida con la tanda de avisos y otras noticias. Mi madre conoce esa idiosincrasia, nació en ella, yo también, y quizás mi futuro sea beber algo antes de acostarme a dormir y afligirme por las cuentas. Mi madre lo sabe bien y por eso, por escapismo o simplemente sobrevivencia “mira” pero no ve noticiarios extranjeros ya que aquí en los canales nacionales NO HAY NOTICIAS.

Al perder el sentido de comunidad y las ansias de manifestarnos cuando algo no nos parece justo se ha dormido con el peso de esta vida de consumo.

Pareciese un sermón esto, pero no es así, se va a firmar un convenio en torno a la energía nuclear, en momentos en que una nación entera está a punto de consumirse por el terror o la radioactividad y nuestras autoridades (bi-ministro y presidente dice que no hay de qué preocuparse) en un siniestro movimiento y sin tomar el parecer a la mayoría, procederá a tomar una decisión y compromiso que nos incumbe a todos. No existe el clamor ciudadano, quizás no en la dimensión debida e indiscutible.

Marzo 16 aparece en MSN latam noticias un enlace (clickee el titulo para leer) en el que Piñera demostrando dotes de excelente político , contesta sin responder a nada de lo que puntualmente se le pregunta. Algo de lo que Bush hijo, fue un ilustre cultor y maestro. Se responde dos o tres veces con casi la misma frase. Casi la aplicación perfecta de la Propaganda Nº 6 de Goebbels: “El principio de la orquestación”. Analice. Lea: "Todo lo que hagamos en materia de energía, va a estar siempre inspirado en esos dos principios: proteger la vida y la salud de los chilenos y proteger el medioambiente y la naturaleza de nuestro país".

El pensar en que la construcción de estas Centrales estará licitado ya da miedo. El hombre común clamará cuando ocurra, oremos porque no suceda una desgracia como la de Japón, ahí tendrá voz para opinar y tal vez levantarse, mientras actualmente la conciencia duerme junto a las cartas de multitiendas, tarjetas y bancos debajo de la puerta.




viernes, marzo 11, 2011

ANTOFAGASTA , LA CIUDAD CON UN TSUNAMI EN LA SIEN




Antes del 27 de Febrero del 2010 muchos chilenos desconocían la palabra y obvio, el concepto, sin embargo, para los antofagastinos tiene una historia de larga data, al menos para la generación de los 80, la escuchamos en la operación Deyse (operativo de seguridad y evacuacion) desarrollados en los patios de establecimientos educacionales, en la Escuela E-79 estaban alertados por un peruano que venía diciendo que un megasismo afectaría al norte grande del país. Nada más racional que adiestrarnos para una evacuación en una cancha de baby futbol-basketbol distante a menos de 70 metros del nivel más alto de la playa. Y ahí nos quedábamos.

La población se adecuó a las circunstancias . En los tiempos de dictadura y alcaldes designados cuando se suscitaba algún cuestionamiento a la labor del gobierno, alguna triquiñuela edilicia o algo por el estilo, bastaba un titular en el periódico local acerca del Tsunami, con todo y reportaje extenso en páginas centrales para que la atención de la opinión pública se diluyera del asunto que realmente importaba , dos o tres días en que las vecinas y los compañeros de escuela comentaban y problema resuelto. Si era día lunes, los comentarios de lo que se vió en Jappening con Ja. San Tsunami era un buen distractor político.

El cuento de las abuelitas de aquella vez que el mar llegó hasta la Plaza Colón el 4 de Noviembre del 52, quedaba en la memoria como algo que alguna vez se repetiría más pronto que tarde. La infancia se retiró a los anales de la mente. Y claro los temblores se suscitaban y de la “Ola grande” ni el olor. Nos acostumbramos a tener ese cañón en la sien, a saber que de un minuto a otro esta extensa ciudad costera sería víctima de una marejada artera.

La noche del 30 de julio del 95, ( Ese mismo año en Kobe 16 de Enero) un sismo sacudió esta tierra con una intensidad de 7.3 a 8.0 porque si se atreven a investigar, descubrirán que en el grado no se ponen de acuerdo, en algunos datos figura un tsunami, pero la verdad es que hubo una marejada insignificante, algunos edificios sufrieron daños estructurales graves, para qué mencionar a la virgen de la iglesia, actual Basílica, Corazón de María inclinada hacia la izquierda… o hacia el sur, por si hay algún lector susceptible. El alcalde bautizó este movimiento sísmico como “Un terremoto hipócrita”. Se nos sentenció que este no era el megasismo del que se nos advirtió el 80.

Luego el 14 de Noviembre nuevamente un terremoto azota la zona con un 7.7 de magnitud, siendo Tocopilla su principal víctima, de marejada ; nada. Hubo falsas alarmas se ordenó el toque de las sirenas y las camionetas con altavoces anunciaban que no había peligro de tsunami, los vecinos sólo entendían la palabra final y todo se volvió un caos, las guarderías se encontraron con la imposibilidad de transportar a tanto niño pequeño, es sólo un ejemplo, las historias abundan. Nuevamente se dijo que no era el megasismo pronosticado y nuevamente nos calzamos en la sien el cañón de la devastación por el mar.

Y con el nuevo milenio, el asunto se tecnificó, tenemos los sectores donde evacuar sirenas ubicadas a lo largo del límite costero, señalización en el asfalto y ejercicios donde participa toda la comunidad al menos la más cercana a la costa. Somos una de las ciudades más preparadas para un evento de esta naturaleza. Experticia de la que carecía la mayoría de las localidades afectadas en febrero del 2010. Lamentablemente.

Hoy en la madrugada vía facebook me entero del sismo en Japón. A las 7 de la mañana los noticieros daban la noticia con aciagas visiones. Los campos y localidades arrasadas por una ola lenta y voraz. Hoy 11 de marzo se “ celebraba” el primer año del gobierno. Mejor, se conmemoraba y fuerzas sociales marcharían para demostrar descontento, por un sinnúmero de motivos dando como cuociente la impericia e indolencia de quien tiene el mando de este Estado. Pero la providencia, el destino, el azar o lo que fuere, desata un terremoto en Japón con el correlativo riesgo de un tsunami afectando todo el territorio de la república. Nuevamente San Tsunami, aquel que depositaba su nombre en los medios escritos y alejaba la atención sobre un gobierno corrupto y no democrático. Ahora esa marcha , ese malestar , ese movimiento social que debía ser noticia, se ve relegado a un último lugar, por transmisiones casi ininterrumpidas del siniestro en comento…. Ahora suenan las sirenas acá en Antofagasta, nuevamente nos ponemos el Tsunami en la sien.



Datos empíricos, en la memoria y corroborables en la red.

viernes, febrero 25, 2011

DIEZ MANDAMIENTOS DE LAS REDES SOCIALES por MONO HOSTIL



1.NO TAGGEARAS EN VANO.

Para que sepas TAGGEAR es etiquetar, recuerda no etiquetar a tus amigos en fotos donde no aparecen, la mayoría inaceptables, chistes picantes , minas en pelotas y obvio, a tu amigo no le molesta…pero y a su pareja??? Luego están las publicidades, para eso FACEBOOK en un arranque de genialidad creó un espacio al extremo derecho para que hagas tus avisos publicitarios… así llegará a más gente. Si terminas con tu mujer o con el galancete de turno , no se te ocurra taggearl@ en una foto antigua… no seas baboso, ni arrastrado. Ahora , respeta a tu prójimo o al menos su imagen pública… no etiquetes, por lo más preciado que tengas, a tus amigos cagando a su pareja, intoxicados en alcohol o dignos de una pintura cubista a lo Picasso. No sea leso.( existe la venganza, así es que si se lo piden, no vuelva a caer en estas pésimas prácticas)


2. NO ENVIARAS CADENAS DE NINGUN TIPO

Señores, esto no es un resumidero de campañas , las cadenas típicas de los mails en que si las desobedecías te caía una maldición como: se te inundará la casa, te llenarás de deudas, te caerá un satélite encima o un elefante te cagará la puerta de la casa todos los días de la semana si no las enviabas a tus contactos, es FALSA y pecaste de baboso en creerlas. Además, Jesucristo no aprobaría semejantes artilugios, guarden la fe donde corresponde, en el corazón, el contacto directo es insustituible, Ah, Jesús NO TIENE FOTO!!! No se parece a James Caviezel ni a Robert Powell, NO SEA BRUTO.


3. NO AGREGARAS A DESCONOCIDOS

Aunque sea el mejor amigo de la sobrina en segundo grado de nuestro gran amigo casi hermano. Uno jamás sabe que se encuentra detrás de esa foto perfil mostrando una guapa y hot jovencita, ese perrito juguetón , ese paisaje pajarisíaco o ese mozalbete musculoso y viril. Recuerden que la informaciones de ustedes pueden caer en manos inescrupulosas. A los perfiles falsos se les huele a kilómetros, una o dos fotos de las enumeradas supra, y claro las que son productos de etiquetadas indiscriminadas y publicitarias. Buscan , si es que portan apellidos, a usuarios que tengan los mismos, los fines son tan variados como aquellos que los crean , desde el simple voyerismo hasta fines comerciales.


4. NO ENTRES A UNA RED SOCIAL EBRIO

Si la regla social y universalmente conocida: “curao no vale” , es una atenuante magistral en el campo de lo amatorio y sexual, en esta materia de las redes naufraga miserablemente y es lógico, nadie te vio tragándote ese Ron Silver, ni ese vino de quinto enjuague antes, durante y después de apotingarte ante el PC. Casi ninguno de tus amigos en Facebook te vio tomar ese Coñac tres palos en la nuca. Así que lo que escribas , Twittees, chatees y esa nota en que escribiste acerca de tu sexualidad adolescente tendrá lectores que desconocían tu estado y claro tus tendencias, así que OJO. Además de esas declaraciones, muy humanas por cierto, de aquellos que ansían una vida larga y mejor y hacen declaraciones de dejar para siempre el trago y que no le llamen más a tan perniciosas actividades – obvio que sus amigotes le tomarán por ebrio - presunción no muy alejada de la verdad. (Casi un “no tomo nunca más, mamita”)


5.NO TOMARAS TUS RELACIONES EN VANO

Si eres un “Casanova” recalcitrante y cambias de mujer como de calcetines o una andariega y tienes tu séquito de babosos, de seguro NO PONDRAS en tus relaciones de Facebook las conquistas a tu haber… eso sería necio y es una práctica que los miembros del gremio reprueban. Baja el rating. Ahora si no eres del gremio, es contra producente obligar a tu pareja que no durará más de dos semanas contigo a formalizar una endeble e incipiente relación en Facebook donde mediomundo se enterará de “enhorabuena” su inicio de relación y hostilidades, por lo menos sacaron esa gráfica funesta de un corazón rasgado por mitad diciendo “Fulano de tal está soltero” , a tal fulano no le veías hace treinta siglos, le viste con buenamoza mujer en sus álbumes y ahora un icono funesto te informa que su corazón está roto… de veras, roto. Actualmente sale el corazón íntegro, no es tan apocalíptica la visión, fulano de tal tiene su corazón soltero, pero entero. Además se recomienda esperar un lapso prudente , por eso de las reconciliaciones, y para evitar estados onerosos y arrastrados a la vista y PACIENCIA de tus amigos de Facebook.


6. TEN OJO A QUIEN ACEPTAS Y A QUIEN INVITAS

Eso se debería saber es una regla de oro, pero , imagina que estás en un curso de adiestramiento en que no te llevas bien con el calvo instructor, y te enfadas y en general tu conducta refractaria está al filo de una hostilidad manifiesta, pero eres capaz y quizás el número uno del curso para tu nueva pega, aceptas la amistad de tus compañeros de curso casi por ser deferente, uno de tus amigos comenta tu jocoso estado en contra el Pelao y las de su madre… sin calcular que el instructor es amigo de los dos tercios del curso y lee el comentario aquel. Ojo, jamás reclamar en contra de las condiciones laborales en este medio, ya que los amigos del trabajo se enteran y el Jefe. A ese ente polifacético , negrero y pro-empresarial, obvio que no le invitas a tu Facebook… ahora si eres adolescente no invitas a tus padres que no verán con buenos ojos aquella foto en que apareces durmiendo acompañado por un botellón de 1.5 litros de Clos de Pirque Carmenére sobre un mullido cojín en un sillón de dudosa procedencia y utilización. Si invitas y no te aceptan, no volverás a reinvitar… está claro el mensaje. Hay algunos que dejan la invitación allí sin respuesta por toda la eternidad. Y recuerda el mandamiento número 3.


7. RESGUARDARÁS SIEMPRE TU INFORMACION

Esto es básico, no seas flojo, ve a la configuración de privacidad y modera incluso lo que algunos de tu amigos NO DEBEN mirar ni saber… la esfera de la privacidad es y debiera ser lo más preciado dentro de estas redes sociales. No puede ser que Fulana y Mengana pongan en su estado sentimental que están casadas sólo por diversión y se enteren todos los pelafustanes, amigos y no amigos de tal evento. No falta la empresa interesada en tus gustos, así que por mucho que parezca cool ser de un equipo de fútbol grande o de un grupo súper alternativo talentoso y conocido sólo por sus madres a la hora del almuerzo, no tiene porqué enterarse todo el mundo. Verifica tu ortografía , mira que hay grafías como el orto.


8. TENDRAS OJO CON LAS FOTOGRAFIAS

No hay que ahondar mucho en el tema, eso de poner fotos de perfil a celebridades, cantantes, dictadores, sacerdotes, santos, estrellas porno, futbolistas, escritores, Satanás, símbolos pinturas al óleo, grafitis, animes, motos y un cuanto hay , NO TIENE ASUNTO, si te sientes un infrahumano y horrible, pon una foto tuya en un paisaje o a ti de espaldas mirando al mar. SIEMPRE UNA FOTO TUYA. Con ropa por favor. Algunos aparecen mostrando una musculatura de gato calato o su soberana ponchera o un físico aceptable sin percatarse de que quizás engrosan una carpeta de un solitario gay o son puestos en un cartel de la próxima gay pride parade. En cuanto a las chiquillas que muestran , mmmm, en fin. Recuerda los álbumes tienen opción de privacidad. Célebre es el caso de la censura de una foto en que una madre amamanta a su hijo de semanas, vestida y todo por ser de carácter sexual , cuando hay chiquillas que muestran el último tatuaje hecho en la espina dorsal , desnuda y mostrando la raya del culo (sin ser censurada).


9. NO MAL UTILIZARÁS TU RED SOCIAL

En realidad este es el único mandamiento que puede ser infringido las veces que se quiera, aún recuerdo cuando tenía dos cuentas Facebook porque en una me sancionaban por tantas opiniones en un posteo, o sea , superabas los 75 y ya te castigaban con un día de suspensión… una vez estuve una semana , entonces cuando esto sucedía, contestaba a los posteos con mi otra cuenta y así me la llevaba, pero para no pasar por estas pellejerías , recuerden, no usen el Facebook como twiter , no usen el twiter como chat, no usen el fotolog como Facebook, el Facebook como fotolog, el fotolog como chat, el chat como fotolog, el twiter como fotolog, bueno, ya saben.


10. SE CAUTO CON LAS APLICACIONES Y LOS GRUPOS

Hablar de las aplicaciones es para puro perder el tiempo, sólo no participes en aplicaciones tontas y que puedan sonsacarte información, nunca es bueno estar rochado. No te unas a grupos como, “ a mi también me gustan las películas Disney” “Yo también choqué con un poste” " Yo también jugué al teto cuando niño" “ a mi también me abdujeron” “ a mi también se me cayó la cara de vergüenza” “Yo también leo mandamientos estúpidos”. Las razones ya fueron dichas.



miércoles, febrero 09, 2011

FUTURISMO. extracto del MANIFIESTO




1. Nosotros queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.
2. El valor, la audacia, la rebelión serán elementos esenciales de nuestra poesía.
3. Hasta hoy, la literatura exaltó la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.
4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras con su capó adornado de gruesos tubos semejantes a serpientes de aliento explosivo..., un automóvil rugien¬te que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia.
5. Nosotros queremos cantar al hombre que sujeta el volante, cuya asta ideal atraviesa la Tierra, ella también lanzada a la carrera, en el circuito de su órbita.
6. Es necesario que el poeta se prodigue con ardor, con lujo y con magnificencia para aumentar el entusiástico fervor de los elementos primordiales.
7. Ya no hay belleza si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra de arte. La poesía debe concebirse como un violento asalto contra las fuerzas desconocidas, para obligarlas a arrodillarse ante el hombre.
8. ¡Nos hallamos sobre el último promontorio de los siglos!... ¿Por qué deberíamos mirar a nuestras espaldas, si queremos echar abajo las misteriosas puertas de lo Imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros ya vivimos en lo absoluto, pues hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.
9. Nosotros queremos glorificar la guerra —única higiene del mundo—, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las hermosas ideas por las que se muere y el desprecio por la mujer.

10. Nosotros queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y toda cobardía oportunista o utilitaria.

11. Nosotros cantaremos a las grandes muchedumbres agita das por el trabajo, por el placer o La revuelta; cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capita les modernas; cantaremos el vibrante fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; las estaciones glotonas, devoradoras de serpientes humeantes; las fábricas colgadas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; los puentes semejantes a gimnastas gigantes que saltan los ríos, relampagueantes al sol con un brillo de cuchillos; los vapores aventureros que olfatean el horizonte, las locomotoras de ancho pecho que piafan en los raíles como enormes caballos de acero embridados con tubos, y el vuelo deslizante de los aeroplanos, cuya hélice ondea al viento como una bandera y parece aplaudir como una muchedumbre entusiasta.


lunes, febrero 07, 2011

PESADILLAS DELIRANTES


Y el amor???
y los viajes por el mundo?
y los admiradores?
has visto el espejo?
la envidia reflejarse en tus ojos?
el fracaso?
el dolor?
la belleza siempre hurtada?

-te vi jugando el rol, Narcisa-

Y el talento a los cuatro vientos
por ti cantado?

Alegría, albricias
recibe con tus manos heridas
las pesadillas delirante(s) de tu fama

jueves, febrero 03, 2011

SOL ANTE SU ESPEJO OR A BEAUTIFUL CUMSHOT




Nada más bello
que sus pechos invertidos
Cuando su cuerpo cae yerto
Al borde de la cama
Recibiendo la estocada
Las piernas abiertas
como el cielo abierto
Blanca
blanca como la luna
Y dos destellos
jadeando
Lúbrica
Dulce como herida,
ardiente como
Sol entre sus besos
Su alma apuntándome al corazón
Su cabeza de mantis religiosa
Y mi carne dispuesta
a todo sacrificio

Acabando como torrente
entre sus piernas

Su vientre ardiente
No recuerdo su rostro
No recuerdo
no

miércoles, enero 12, 2011

POETAS, POETISAS, POETASTROS, POETUZOS, POBRETAS, POETILLAS, POETAZAS Y POETUDOS





Hay diversas clases de poetas. La manera de diferenciarlos va desde la mítica figura de “el muchacho de los ojos tristes”, el “caballero de la triste figura”, el místico del pueblo, el hombre profundo y misterioso, hasta desembocar en el loco del pueblo. Creo que en la república de Platón ya se sugería un exilio masivo de estos personajes.

En mi vida he visto de todo en la comunidad poética: empezando por el viejo poeta que parece cargar con sus años en la espalda y leyendo por más de una década los mismos versitos que le dieron una mediana consagración y que se dedicó a vender libros de viejos.

El poeta juez de letras, sesudo, con estilo correcto verso tras verso que le parecía un pecado tener este rol y vivía en las sombras del arte. El poeta que trabajaba duro , día a día que sabe un y mil “trucos” tejiendo y destejiendo un poema año tras año. Está el que sencillamente cree ser el “Mozart” de las odas y no aplica el oficio en sus letras. Otro se desgañita en el escenario desnudándose el torso, para qué hablar de aquel que se arrojó ácido muriático o soda caustica y se masturbó en público. Está también el incomprendido por los poetas de más edad y que con su muerte es editado dejando la trascendencia de su obra. Está el poeta que gusta de trabajar bajo cuerda , también el que cree que la poesía es religión, promoviéndola con un respeto bordeando en el dogma. El poeta crítico que es como el vino, hay vinos buenos que envejecen y se tornan malos añejos, hay otros que no son buenos y que el transcurso del tiempo los transforma en excelentes vinagres. Está el académico, aquel que genera buena literatura, que la difunde, que la empuja, que la incentiva con editoriales, con talleres, en suma: con inteligencia. Encontramos el poeta solidario con todos con la bondad a flor de labios. El poeta joven, el poeta rebelde, el poeta que detesta la clasificación de poetas mayores y menores. El experimentado, el novato, el campechano: la mayoría ebrios. Y el burlista… según un conocido, resulta un familiar cercano de un antipoeta. Todos humanos, todos con pecados con sus grandezas y sus pequeñeces, dignos e indignos.

Pero hay un tipo dentro de esta raza clasificable, pesable, medible y que resulta defectuoso, alguien que a la vista de todos los cánones éticos y no éticos reúne en su currículo vital una serie de detalles que a decir lo menos son reprochables. Aquel que proveniente de humilde cuna cree ser digno de algo mejor, casi por sobre todos, aquel que desprecia su ciudad natal, que aspira a lugares más amplios, más culturales un país desarrollado donde su espíritu y su bella persona pertenecen por derecho propio. Que los demás no tienen talento ( a pesar que su obra adolece de innumerables errores morfosintácticos), lee con ” faltas de ortografía” (más allá de la ironía, resulta penosamente cierto), pero se remonta , en base a sus comentarios a la altura de poetisas que han ganado el Nobel (estéticamente similar), los demás son aduladores sin talento, incluso su séquito, que si se le critica es porque se le tiene envidia o son nazis y judíos en un juego de rol donde todo rota según el papel que te determine el observador, o eres nazi o eres judío y un cúmulo de imágenes faustas e infaustas que acusan un infantilismo limítrofe que llama a risa. Caso para el DSM-IV (disculpen el tecnicismo).

El autobombo no es criticable. Es una opción dentro del avatar poético, el sobajear la espalda a poetas con trayectorias más logradas, integrando instituciones , haciendo el papel de “tonto útil” ( concepto muy de dictadura militar), siendo simpática y “humilde” generando un negocio de buenos dividendos, sobre todo si aquellos poetas “mayores” agasajados se ubican estratégicamente en jurados de concurso, todo sirve , todo para agendarse viaje tras viaje, se siente aceptada, olvidando que en Chile se quiere al amigo cuando es forastero, SOLO SI ESTA DE PASO. Hay que aclarar que hay poetas que detestan viajar, que si reclaman por tal o cual comitiva es por su legitimidad y trayectoria y no por su paso en el comité de selección o por secretaría.
El autobombo no es reprochable. Sabella usó y abusó de este noble mecanismo , y es poeta de la región, del Norte Grande, aunque debo confesar que me extrañó ver una antología de poetas hispanoamericanos desde la edad media hasta 1960 más menos , de editorial Aguilar en esa hojitas de Biblia delgaditas y multipropósito, donde aparecían grandes poetas como Díaz Casanueva y grandes ausentes como Nicanor Parra, pero aparecía “nuestro” Andrés Sabella. La calidad no se discute, no llegó por nada a su sitial. Qué se creen…

A este tipo de poetas, no a Sabella, por favor; sino al de este artículo, le puede parecer que poetas como Rosamel del Valle , Eduardo LLanos , Almafuerte ( si es que le conoce) Dinko Pavlov , Urtaza y otros que no suenan tanto pero de una calidad sobre la media y a veces superiores a otros sólo posesionados por la fama y el qué hacer social, son meros aduladores sin aptitud. En fin, estimo que el correlativo del talento es la humildad a toda prueba, lo demás como dice la biblia , viene por añadidura.




jueves, diciembre 30, 2010

FELIZ AÑO NUEVO por MONO HOSTIL



Un año para el olvido. Pésimo para muchos. Chile sufrió como nunca este año, con el terremoto del 27 de febrero, con el episodio de los 33 mineros , las termoeléctricas, los intendentes y gobernadores con DICOM, cheques protestados y conflictos de interés , luego las infelices declaraciones del presidente, sus metidas de pata, la malas manifestaciones de los personeros públicos, los paros , las huelgas, la administración pública en contra del gobierno, un presidente viajero, una vocera exagerada y mentirosa, y luego el incendio de la cárcel de San Miguel…

Este año ha sido malo, no se preocupen , vendrán peores. Cuando asumió esta nueva forma de gobernar muchos incautamente esperaron que el cambio se viniera positivo. El caudal de promesas se las llevó el viento de una grandilocuencia maqueteada a más no poder con la respuesta para todo y con la premisa de Goering: miente , miente que algo quedará. En esta breve composición podrían citarse link tras link de todas las torpezas de la que fuimos testigos este año, pero sería inoficioso. Hay sitios más grandes y preparados ya con un balance a lo menos preocupante de lo que el 2010 fue.

Esto no es más que el desahogo de alguien tan sólo. El clamor silencioso del ciudadano preocupado por su nación mientras una personera de gobierno dice que su remuneración mensual es “reguleque” , que casi cuatro millones no le bastan , mientras la gran mayoría de Chile no gana más que el 5 % de esa cantidad. Pero estos desatinos y yerros se veían venir ante la inexperiencia de gobernar ya que la última vez que se gobernó de manera democrática por la derecha fue por allá 1960, el twist , la exención de pago en los aranceles de las universidades , Alessandri la inflación y la reforma agraria, porque claro, gobernaron con los milicos, pero sabemos que gobernar con ellos no es gobernar. Sin embargo la agotada concertación sin renovación de cuadros y mordiéndose feroz mente las costillas y la cola, tenía 20 años de vida administrativa a su haber, no se gobernaba de forma óptima pero si aceptable, con la espina de una oposición terrible, aún recuerdo haber leído en el Mercurio de Santiago un reportaje en que se enumeraban los proyectos de Ley favorables a la nación que la bancada UDI y RN echaban hacia atrás, torpemente no lo conservé. Los mismos se quejan actualmente de una oposición poco constructiva y enconada si ellos tuvieron 20 años en esa función.

Fuimos penosamente testigos de un reality en que 33 mineros y su desgracia se convirtió en un segmento que tuvo más rating que el festival de Viña y que comunicacionalmente fue una oportunidad invaluable para que el mandatario y su ministro estrella se luciera a todo color, si hubo hasta partidarios que palidecieron cuando dio una conferencia de prensa al final de la abrumadora y atosigante epopeya de rescate, en un inglés muy básico y similar al de Lucho Jara. Postulo: “Los empresarios a sus empresas” no a los gobiernos, porque no cambian el chip del provecho, por el de la vocación de servicio público sino recordemos Italia ( aún tengo algo de ingenuidad y de buenos deseos). Si cuando sucedió lo del infausto episodio del incendio del penal, muchos esperamos ver de qué manera podían sacar provecho de la situación y caer de pie como los gatos, no se halló nada mejor que hablar de herencias y de otros régimenes.

El futuro es incierto, económicamente estamos en superávit, después de la amenaza de austeridad y amarre de cinturón que se dijo ad portas a este nuevo período, pero el dinero no se ve por ninguna parte, al menos no por donde uno habita ni en sus conocidos. Para qué mencionar el problema mapuche de más de 500 años de data, ya wikileaks graficó como deberíamos ver ese tema. Lo medio ambiental, pffffff , invito a todo lector que se interiorice , en radio bio-bio, el ciudadano.cl. en el mostrador, poco de la media que aún queda razonablemente ecuánime , imparcial y equidistante de los poderes del nuevo gobierno, no se detengan , no crean todo lo que vean, escudriñen, no caigan en la nueva forma de educar en que a la historia y la educación cívica se deben apartar, seamos responsables con una visión política despierta.

Esperemos que este 2011 sea mejor, que si existe Dios , no nos siga castigando por nuestras malas decisiones, seamos más amables corteses y lúcidos. Que tengan un feliz año nuevo.

martes, diciembre 28, 2010

MIRAME A LA CARA O GOOGLEAME!!! por MONO HOSTIL




MIRAME A LA CARA O GOOGLEAME!!!

Las redes sociales y cómo nos movemos en ellas nos definen, virtual o realmente, algunos prefieren utilizar seudónimos, ya que su devenir se vuelve un personaje, quizás más concreto que la persona que le sirve de sustrato real, allí yacen los lobos feroces, las caperucitas, los detractores, los tímidos, las hechiceras, los profetas, los consientes, los veganos, los drogos, todos siendo caricaturas de sí mismos.

La limitancia en estos tipos de comunicación es la falta de expresión e intencionalidad que tiene gran parte de su expresión, me explico, al escribir un mensaje se desconoce la entonación de la palabra la que podría sernos muy útil para desentrañar el acertado significado de lo que nos dicen.

Pero todos estos personajes se mueven en un ilusorio devenir, que quedan registrados en datos como una huella digital indeleble. A diferencia de la vida real en que el olvido opera a modo de saneamiento entre las relaciones humanas. Personajillos abundan, a saber, estos ejemplos:

Un amante despechado quien , jejejejejee, ha sido despachado por una señorita por que aparece otro “galancete”, el “despe” comienza a desesperarse , a llamar al celular, hasta en madrugadas en que ella se encuentra “ocupada”, comienza a leer entre líneas pasa horas viendo el facebook de ambos , asedia en Messenger, elucubra posibles passwords, lee los blogs de los enamorados por si existe alguna fisura, investiga, invierte tiempo, se desvive crea historias difamatorias, rasga vestiduras. Un enfermo Acechador que en la realidad es inocuo. Pero la vida virtual con su valor y los posibles actos de este demente pueden provocar daño, pero mucho de lo que pueda hacer cae en rápido descrédito con la verificación de los sucesos postulados por el afiebrado “creador”. Todo un deux et maschina.

Una chiquilla crea personajes en facebook, medita guiones para sí misma, uno de esos personajes tiene directa relación con uno de sus ex amantes, otros de los personajes declaran que ella ha muerto, claro, es una especie de “MODO A PRUEBA DE FALLOS” verificar los sentimientos de los demás en virtud de su muerte. Simula viajes, simula amantes, simula una vida en que estos personajes una docena crean un andamiaje donde la falsedad se rodea de un aire verídico. Dialoga con ellos como una infante con sus muñequitos. Reconocerlos es fácil. Pocas fotos, pocos amigos reales en las mismas, algunos comentarios, más de mil amigos , en la mayoría de los casos nunca comentan las actividades, buscando personas que tengan el apellido del personaje.

Casos sobran, ahora, dos escritores comienzan a disputarse un lugar en la mezquina vida literaria regional, uno ha ganado un par de premios cuya trascendencia es tan poca que nadie le conoce (En la básica...creo) , el otro es reconocido pero no ha ganado porque no cree en concursos , ha hecho talleres y ha llevado una vida permanente en la actividad. Se disputan cosas , se dan con todo, casi una GUERRILLA LITERARIA a lo Faride Zerán.

Algo risible y desproporcionado. Imagínense una disputa real, verbal, frente a frente y uno de ellos le dice al otro: “googleame poh, CTM!!!!” y claro , el ganador de concursos lo hace y Oh! Sorpresa…

La vida virtual vence, venció, vencerá….

lunes, diciembre 20, 2010

COLUMNA DEL MONO HOSTIL: LA TEORIA DEL RIESGO, FACEBOOK Y EL AJEDREZ



El corolario de la Teoría del riesgo, reza de forma simple, así: cada acción que desarrollamos en el mundo conlleva a algún peligro. Con aparición de esta red social muchos de los fenómenos de pareja se dispararon de dimensión y en muchos casos nos convertimos voluntaria o involuntariamente en voyeristas de esos fenómenos o en el más inofensivos de los casos en testigos inocentes.

Cuando "Pelao" y Shirley se enviaban mensajes candentes por facebook... " Prepara el colaless Shirley que voy a casa" o " Prepárate Pelaito que te voy a dejar seco" y llevaban un tiempo subiendo a la intensidad de los mismos, Juan Carlos , un periodista de tomo y lomo se mecía los cabellos y argumentaba en cada junta social ,que este tipo de mensajería hot le molestaba profundamente. Abandonó su campaña moralista cuando después de dos estados de facebook , crípticos e incoherentes y luego de una pausa, los mensajes hot desaparecieron. Así una pasión que se desbordaba dentro del mundo virtual por seis meses, debió tener su repercusión en su correlativo real, es decir en el mundo de carne y hueso un suceso abrupto debió crear esa era del hielo... más de alguien entre los mil ciento treintaidos amigos ( sin contar los amigos comunes) de Pelao y Shirley debieron percatarse de ello, el sismógrafo de la vida social-virtual marcó esas convulsiones que rápidamente fueron borradas del "muro". A meses de ese enigmático suceso, una tarde fría de primavera Shirley escribe con un dejo de desdén: "I´m not in love" así de simple.

Facebook cuando amplió sus redes a este país, muchos de los que nos registramos al comienzo desconocíamos que contactarnos con nuestros amigos de infancia, nuestros ex vecinos, ex compañeros de colegio, escuela liceo y universidad, traería consigo el contacto , con ex buenas amigas, primeros amores, ex compañeras de escuela y colegio, ex, ex ex, para que dejaran de ser ex y recibir una "actualización" y "reiniciar el equipo". Este efecto fue subrepticio al comienzo y muchos de las desprevenidas parejas no dimensionaron que esta red social venía a cambiar los aspectos más simples de la relación, un video que se coloca en el muro de alguien, un mensaje ambiguo en que se podría interpretar algo "hot", algo que atentaba al centro de seguridad de la pareja. Los blindajes fueron cayendo y todo quedó en franca desprotección. Si bien es cierto esto siempre existió con o sin facebook, con o sin messenger, con o sin chat, incluso sin internet, lo que cambiaba era que gran parte de nuestros cercanos, instituciones y amigos jamás conocidos serían testigos, de estos "sugerentes" actos. Cada acto fue riesgoso.

Obvio que esto no tiene sólo nefastas consecuencias.

Por otro lado Andrea y Ricardo, ambos celosos de atar , comenzaban a eliminar "peligrosa competencia" el mecanismo era "uno por uno" "tu peón por tu peón" " tu alfil por tu torre". un ex amante por otro o un amigo por una amiga. Las discuciones por lo general que bordeaban lo teatral, el escenario en ese caso era facebook, aunque la masa de amigos virtuales desconoce este acto, el de bloquear o eliminar "amigos" , que a veces puede parecer riesgoso, no es menor pensar que ... quizás muchos de estos tengan esta motivación. Seguridad y Represalias.

Quizás sean estas los primeros efectos de facebook , ya vendrán otros de este corte.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...