Mostrando las entradas con la etiqueta TRISTAN TZARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TRISTAN TZARA. Mostrar todas las entradas

martes, junio 28, 2011

DADA MANIFIESTO SOBRE EL AMOR DÉBIL Y EL AMOR AMARGO por TRISTAN TZARA



1
preámbulo = sardanápalo
uno = valija
mujer = mujeres
pantalón = agua
sí = bigote
2 = tres
bastón = tal vez
después = descifrar
irritante = esmeralda
vicio = bis
octubre = periscopio
nervio =
o todo eso junto en cualquier arreglo sabroso, jabonoso, brusco
o definitivo -sacado en sorteo- está vivo.
Es así que por encima del espíritu vigilante del clergyman
construido en la esquina de cada calle animal, vegetal,
imaginable y orgánica, todo es igual o nada tiene igual. Incluso
si yo no lo creía, la verdad es que lo he escrito en este papel -
porque es un mentira que yo FIJÉ como una mariposa en el
sombrero.
La mentira circula -saluda al Señor Oportuno y al Señor
Cómodo: la detengo, se vuelve verdad.
Así DADA se hace cargo de la policía con pedales y de la moral
con sordina.
Todo el mundo (en cierto momento) estaba completo en su
cabeza y en su cuerpo. Repítase eso 30 veces.
Me parezco muy simpático.
Tristan Tzara
II
Un manifiesto es una comunicación hecha al mundo entero, en
la que no hay más pretensión que el descubrimiento de los
medios para curar instantáneamente la sífilis política,
astronómica, artística, parlamentaria, agronómica y literaria.
Puede ser dulce, bonachón,
siempre tiene razón, es fuerte, vigoroso y lógico.
A propósito de lógica, me parezco muy simpático.
Tristan Tzara
El orgullo es la estrella que bosteza y penetra por los ojos y por
la boca, que se apoya, hinca en su seno está escrito: estirarás la
pata. Es su único remedio. ¿Quién cree aún en los médicos? Yo
prefiero al poeta que es un pedo en una máquina de vapor -es
manso pero no llora- educado y semipederasta, va nadando. Los
dos me valen un sorbete. Es un azar (que no es necesario) que el
primero sea alemán, el segundo español. Lejos de nosotros,
realmente, la idea de descubrir la teoría de la probabilidad de las
razas y el epistolario perfeccionado de la amargura.
III
Siempre se han cometido errores, pero los errores más grandes son
los poemas que uno ha escrito. La palabrería tiene una sola razón
de ser: el rejuvenecimiento y el mantenimiento de las tradiciones
de la biblia. A la palabrería la alienta la administración de correos,
que, ¡ay!, se perfecciona, alentada por la compañía de tabacos, las
compañías de ferrocarriles, los hospitales, las empresas funerarias,
las fábricas de tela. A la palabrería la alienta la cultura de las
familias. A la palabrería la alientan los dineros de papá. Cada gota
de saliva que se evade de la conversación se convierte en oro.
Como los pueblos todavía tienen necesidad de divinidades para
observar las 3 leyes esenciales: comer, hacer el amor y cagar, y con
los reyes de viaje y las leyendas demasiado duras, tan sólo la
palabrería cuenta actualmente. La forma con que se presenta con
mayor frecuencia es DADA.
Hay gente (periodistas, abogados, amateurs, filósofos) que
inclusive consideran las otras formas: negocios, matrimonios,
visitas, guerras, congresos diversos, sociedades anónimas,
política, accidentes, bailes, crisis económicas, crisis nerviosas,
como variaciones de dadá.
Como no soy imperialista, no comparto su opinión -más bien
creo que dadá no es sino una divinidad de segundo orden, a la
que se debe colocar simplemente al lado de las otras formas del
nuevo mecanismo para religiones de interregno.
La simplicidad ¿es simple o es dadá?
Me parezco bastante simpático.
Tristan Tzara
IV
¿Es acaso necesaria la poesía? Yo sé que aquellos que más
fuerte gritan en su contra sin saberlo le destinan y preparan una
perfección confortable; -a eso le llaman futuro higiénico.
Se prevé el aniquilamiento (siempre próximo) del arte. Aquí
deseamos un arte más arte. Higiene se vuelve pureza diosmío
diosmío.
¿Acaso ya no debe creer uno en las palabras? ¿Desde cuándo
expresan lo contrario de lo que el órgano que las emite piensa y
quiere? (piensa, quiere y desea pensar).
He aquí el gran secreto:
El pensamiento se hace en la boca.
Todavía me parezco muy simpático.
Tristan Tzara
Un gran filósofo canadiense ha dicho: El pensamiento y el
pasado también son muy simpáticos.
V
Un amigo, que es demasiado amigo mío para no ser inteligente,
me decía el otro día:
el estremecimiento
el quiromántico NO ES MAS QUE LA
FORMA DE DECIR buenos días / buenas noches
Y DEPENDE DE LA FORMA QUE SE
LE HA DADO
A su raspilla
su cabello
Yo le contesté:
r
TIENES RAZÓN idiota / príncipe
PORQUE YO ESTOY
CONVENCIDO DE LO contrario / tártaro
naturalmente
titubeamos
NO TENEMOS
razón. Me llamo / ganas de comprender LO OTRO
La diversidad siendo divertida, este juego de golf da la ilusión
de una "cierta" profundidad. Yo mantengo todas las
convenciones -suprimirlas sería crear nuevas convenciones, lo
cual nos complicaría la vida de una manera verdaderamente
repugnante.
Ya no se sabría qué es lo chic: amar a los niños del primer o del
segundo matrimonio. El "pistilo de la pistola" nos ha metido con
frecuencia en situaciones bizarras y agitadas. Desordenar el
sentido -desordenar las nociones y todas las pequeñas lluvias
tropicales de la desmoralización, desorganización, destrucción,
carambolas, son acciones aseguradas contra la pólvora y de
utilidad pública reconocida. Hay un hecho conocido: ya no se
encuentran dadaístas más que en la Academia Francesa. Con
todo, me parezco muy simpático.
Tristan Tzara
Parece ser que existe eso: más lógico, muy lógico, demasiado
lógico, menos lógico, poco lógico, verdaderamente lógico,
bastante lógico.
Pues entonces saquen las consecuencias.
-Ya:
Ahora llamen en la memoria al ser que más aman.
-¿Ya?
Díganme el número yo les diré la lotería.
VII
A priori, es decir con los ojos cerrados, Dadá sitúa antes de la
acción y por encima de todo: a La Duda. DADA duda de todo.
Dadá es tatú. Todo es Dadá. Desconfíen de Dadá.
El anti-dadaísmo es una enfermedad: la selfcleptomanía, el
estado normal del hombre es
DADA.
Pero los verdaderos dadás están contra
DADA.
El selfcleptómano.
Quien robe -sin pensar en su interés, en su voluntad- elementos
de su individuo es un cleptómano. Se roba a sí mismo. Hace
desaparecer los caracteres que lo alejan de la comunidad. Los
burgueses se parecen -todos son iguales. No solían parecerse. Se
les enseñó a robar ~l robo se volvió función- lo más cómodo y
menos peligroso es robarse a sí mismo. Todos ellos son muy
pobres. Los pobres están contra DADA. Tienen mucho que
hacer con sus cerebros. Nunca terminarán. Trabajan. Se trabajan
-se engañan a sí mismos se roban -son muy pobres. Pobrecitos.
Los pobres trabajan. Los pobres están contra DADA. Quien esté
contra DADA está conmigo, dijo un hombre ilustre, pero murió
en seguida. Se le enterró como a un verdadero dadaísta. Anno
domini Dadá. ¡Desconfíen! Y recuerden este ejemplo.
VIII
PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA.
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle
a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que
forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una
sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. *
* Ejemplo:
cuando los perros atraviesan el aire en un diamante como las
ideas y el apéndice de la meninge señala la hora de despertar
programa (el título es mío)
premios son ayer conviniendo en seguida cuadros / apreciar el
sueño época de los ojos / pomposamente que recitar el evangelio
género se oscurece / grupo el apoteosis imaginar dice él
fatalidad poder de los colores / talló perchas alelado la realidad
un encanto ¡ espectador todos al esfuerzo de la ya no es 10 a 12 /
durante divagación caracoleos desciende presión / volver de
locos uno tras otro sillas sobre un monstruosa aplastando el
escenario / celebrar pero sus 160 adeptos en paso en los puestos
en mi nacrado / fastuoso de tierra plátanos sostuvo esclarecerse /
júbilo demandar reunidos casi / de ha la uno tanto que le
invocaba de las visiones / de los canta ésta ríe / sale situación
desaparece describe aquella 25 danza salve / disimuló todo de
no es fue / magnífica la ascensión tiene la banda mejor luz cuya
suntuosidad escena me music-hall / reaparece siguiendo instante
se agitar vivir / negocios que no prestaba 1 manera palabras
vienen esa gente
IX
Hay gente que explica porque hay gente que aprende.
Suprímanlos y no queda más que dadá.
Moje usted la pluma en un líquido negro con intenciones
manifiestas -no es más que su autobiografía que usted empolla
bajo el vientre del cerebelo en flor.
Biografía es el séquito del hombre ilustre.
Grande o fuerte. Y ahí está usted, usted, hombre sencillo como
los demás, luego de haber mojado la pluma en la tinta, lleno de
PRETENSIONES
que se manifiestan en formas tan diversas como imprevistas, y
se aplican a todas las formas de la actividad y del estado de
ánimo y de mímica;
Helo a usted lleno de
AMBICIONES
de mantenerse en la esfera de la vida, en el sitio al que acaba de
llegar hace un instante, de progresar en marcha ascendente
ilusoria y ridícula hacia una apoteosis que no existe más que en
su neurastenia:
helo a usted lleno de
ORGULLO
más grande, más fuerte, más profundo que todos los demás.
Queridos cofrades: un gran hombre, uno pequeño, fuerte, débil,
profundo, superficial, he ahí por qué reventarán todos ustedes.
Existe gente que antedató sus manifiestos para hacer creer que
tuvo un poco antes la idea de su propia grandeza. Mis queridos
cofrades: antes después, pasado futuro, ahora ayer,
he ahí por qué reventarán.
Existe gente que ha dicho: dadá es bueno porque no es malo,
dadá es malo, dadá es una religión, dadá es una poesía, dadá es
un espíritu, dadá es escéptico, dadá es una magia, yo conozco
dadá.
Mis queridos cofrades: bueno malo, religión poesía, mente
escepticismo, definición definición, he ahí por qué reventarán
todos ustedes, y reventarán, yo se lo juro.
El gran misterio es un secreto, pero lo conocen algunas
personas. Jamás dirán lo que es dadá. Para distraerlos una vez
más diré algo como:
dadá es la dictadura de la mente, o dadá es la dictadura del
lenguaje, o bien
dadá es la muerte de la mente, lo que dará gusto a muchos de
mis amigos. Amigos.
X
Es patente que desde Gambetta, la guerra, el Panamá y l'affaire
Steinheil, la inteligencia se encuentra en la calle. El inteligente
se ha convertido en un tipo completo, normal. Lo que nos hace
falta, lo que es de interés, lo que es raro porque posee las
anomalías de un ser precioso, la frescura y la libertad de los
grandes antihombres, es
EL IDIOTA
Dadá trabaja con todas sus fuerzas por la instauración del idiota
en todas partes. Pero conscientemente. Y él mismo tiende cada
vez más a volverse idiota.
Dadá es terrible. No le enternecen las derrotas de la inteligencia.
Dadá es más bien cobarde, pero cobarde como un perro rabioso,
no reconoce método ni exceso persuasivo.
La falta de jarreteras que lo hace agacharse sistemáticamente
nos recuerda la famosa falta de sistema que en el fondo no
existió nunca. La falsa noticia fue lanzada por una lavandera en
el pie de su página, la página fue llevada al país bárbaro donde
los colibríes la hacen de sandwichmen de la naturaleza cordial.
Esto me lo contó un relojero que tenía en su mano una jeringa
flexible que llamó, en recuerdo característico de los países
tórridos, flemática e insinuante.
XI
Dadá es un perro -un compás- la arcilla abdominal -ni nuevo ni
japonesa desnuda-gasómetro de los sentimientos en bolas -Dadá
es brutal y no hace propaganda- Dadá es una cantidad de vida en
transformación transparente sin esfuerzo y giratoria.
XII
señores señoras compren entren compren y no lean verán a
quien tiene en sus manos la llave del niágara el hombre que
cojea en una caja los hemisferios en una valija la nariz encerrada
en un farolillo chino verán verán verán la danza del vientre en el
sabon de massachussets aquél que clava el clavo y el neumático
se desinfla las medias de seda de la señorita atlántida la maleta
que le da 6 vueltas al mundo para hallar el destinatario señor y
su prometida su hermano y su cuñada hallarán ustedes la
dirección del carpintero el reloj de sapos el nervio como
plegadera tendrán la dirección del alfiler menor para el sexo
femenino y del que proporciona las fotos obscenas al rey de
Grecia así como la dirección de la action française.
XIII
DADA es un microbio virgen
Dadá está contra la carestía de la vida
Dadá sociedad anónima para la explotación de las ideas
Dadá tiene 391 actitudes y colores diferentes según el sexo del
presidente
Se transforma -afirma- dice al mismo tiempo lo contrario -sin
importancia- grita -pesca con caña.
Dadá es el camaleón del cambio rápido e interesado.
Dadá está en contra del futuro. Dadá está muerto. Dadá es
idiota. Viva Dadá. Dadá no es una escuela literaria, aúlla
Tristan Tzara
XIV
Maquillar la vida en el binóculo -frazada de caricias- panoplia
para mariposas, -he ahí la vida de las camareras de la vida.
Acostarse en una navaja de afeitar y sobre pulgas en celo - viajar
en barómetro - mear como un cartucho - cometer errores, ser
idiota, ducharse con minutos santos - ser golpeado, ser siempre
el último - gritar lo contrario
de lo que dice el otro - ser la sala de redacción y de baños de
dios que cada día se da un baño en nosotros en compañía del
pocero, -he ahí la vida de los dadaístas.
Ser inteligente - respetar a todo el mundo
- morir en el campo de honor - suscribirse
a la Deuda Exterior - votar por Fulano - el
respeto por la naturaleza y la pintura - aullar
en las manifestaciones dadá, -he ahí la vida de los hombres.
XV
DADA no es una doctrina para poner en práctica: Dadá, -
mintamos: un asunto que marcha bien. - Dadá contrae deudas y
no vive en su colchón. El buen Dios creó una lengua universal,
es por eso que no se la toma en serio. Una lengua es una utopía.
Dios puede permitirse no tener éxito: Dadá también. Es por ello
que los críticos dicen: Dadá es un lujo, o Dadá está en celo. Dios
es un lujo, o Dios está en celo. ¿Quién tiene razón: Dios, Dadá o
la crítica?
-"Usted debía" -me dice un encantador lector.
-¡Qué va! Tan sólo quería llegar a la conclusión: Suscríbase a
Dadá, el único Préstamo que no rinde nada.
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla aúlla
aúlla aúlla aúlla aúlla

Que aún se parece muy simpático
Tristan Tzara

sábado, junio 04, 2011

MANIFIESTO DEL SEÑOR AA EL ANTIFILÓSOFO por TRISTAN TZARA



sin la búsqueda de yo te adoro
que es un boxeador francés
valores marítimos irregulares como
la depresión de Dadá en la sangre del bicéfalo
resbalo entre la muerte y los fosfatos
indecisos que raspan un poco el cerebro
común de los poetas dadaístas
afortunadamente
pues
oro
mina
las tarifas y la vida cara me han decidido a
abandonar las D
no es cierto que los falsos dadás me
las hayan quitado ya que
el reembolso comenzará en cuanto
es como para llorar la nada que se llama
nada
y he barrido la enfermedad en la aduana
yo caparazón y paraguas del cerebro
de mediodía a las dos de abono
supersticioso desencadenando los engranajes
del ballet espermatozoico que hallarán
ustedes en ensayo general en todos
los corazones de individuos sospechosos
yo les comeré un poco los dedos de ustedes
yo les pago la renovación del abono del
amor en celuloide que rechina como
puertas de metal
y ustedes son unos idiotas
yo volveré una vez como su
orina renaciente a la joie de vivre el
viento partero
y establezco un pensionado de mantenedores
de poetas
y vengo una vez más para comenzar
de nuevo
y son ustedes unos idiotas
y la llave del selfcleptómano no
funciona más que con aceite crepuscular
en cada nudo de cada máquina
está la nariz del recién nacido
y todos somos idiotas
y muy sospechosos de una nueva forma
de inteligencia y de nueva lógica
a la manera de nosotros mismos
que no es Dadá de manera alguna
y ustedes se dejan llevar por el
Aaísmo
y todos ustedes son idiotas
cataplasmas
en alcohol de sueño purificado
vendajes
idiotas
vírgenes

jueves, mayo 19, 2011

PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA. por TRISTAN TZARA



Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle
a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que
forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una
sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. *
* Ejemplo:
cuando los perros atraviesan el aire en un diamante como las
ideas y el apéndice de la meninge señala la hora de despertar
programa (el título es mío)
premios son ayer conviniendo en seguida cuadros / apreciar el
sueño época de los ojos / pomposamente que recitar el evangelio
género se oscurece / grupo el apoteosis imaginar dice él
fatalidad poder de los colores / talló perchas alelado la realidad
un encanto ¡ espectador todos al esfuerzo de la ya no es 10 a 12 /
durante divagación caracoleos desciende presión / volver de
locos uno tras otro sillas sobre un monstruosa aplastando el
escenario / celebrar pero sus 160 adeptos en paso en los puestos
en mi nacrado / fastuoso de tierra plátanos sostuvo esclarecerse /
júbilo demandar reunidos casi / de ha la uno tanto que le
invocaba de las visiones / de los canta ésta ríe / sale situación
desaparece describe aquella 25 danza salve / disimuló todo de
no es fue / magnífica la ascensión tiene la banda mejor luz cuya
suntuosidad escena me music-hall / reaparece siguiendo instante
se agitar vivir / negocios que no prestaba 1 manera palabras
vienen esa gente

viernes, mayo 13, 2011

MANIFIESTO DEL SEÑOR ANTIPIRINA por TRISTAN TZARA




DADÁ es nuestra intensidad: que erige las bayonetas sin
consecuencia la cabeza sumatral del bebé alemán; DADÁ es la
vida sin pantuflas ni paralelos; que está en contra y a favor de la
unidad y decididamente contra el futuro; sabemos sensatamente
que nuestros cerebros se convertirán en cojines blancuzcos, que
nuestro antidogmatismo es tan exclusivista como el funcionario
y que no somos libres y gritamos libertad; necesidad severa sin
disciplina ni moral y escupamos sobre la humanidad.
DADÁ permanece dentro del marco de las debilidades europeas,
es una cochinada como todas, pero de ahora en adelante
queremos zurrarnos en diversos colores para ornar el jadrín
zoológico del arte de todas las banderas de los consulados.
Nosotros somos directores de circo y chiflamos entre los vientos
de las ferias, por entre los conventos, prostituciones, teatros,
realidades, sentimientos, restaurantes, uy, jojo, bang, bang.
Nosotros declaramos que el coche es un sentimiento que nos ha
mimado más de lo suficiente en las lentitudes de sus
abstracciones, como los transatlánticos, los ruidos y las ideas.
Sin embargo, nosotros exteriorizamos la facilidad, buscamos la
esencia central y nos sentimos contentos si podemos ocultarla;
no queremos contar las ventanas de la élite maravillosa, pues
DADÁ no existe para nadie y queremos que todo el mundo
entienda eso. Es ahí, se los aseguro, donde está el balcón de
Dadá. Desde donde uno puede oír las marchas militares y
descender cortando el aire como un serafín en un baño popular,
para mear y comprender la parábola.
DADÁ no es locura, ni sabiduría, ni ironía, mírame, gentil
burgués.
El arte era un juego color de avellana, los niños armaban las
palabras que tienen repique al final, luego lloraban y gritaban la
estrofa, y le ponían las botitas de las muñecas, y la estrofa se
volvió reina para morir un poco y la reina se convirtió en ballena
y los niños corrían y se quedaron sin cena.
Y luego vinieron los grandes embajadores del sentimiento,
quienes exclamaron históricamente a coro:
Psicología Psicología jiji
Ciencia Ciencia Ciencia
Viva Francia
No somos naf
Somos sucesivos
Somos exclusivos
No somos simples
y sabemos bien discutir de la inteligencia.
Pero Nosotros, DADÁ, no compartimos su opinión, pues el arte
no es cosa seria, se los aseguro, y si mostramos el crimen para
doctamente decir ventilador, es para halagarles, queridos
oyentes, los amo tanto, se los aseguro, los adoro.

viernes, abril 29, 2011

EL HOMBRE APROXIMATIVO por TRISTAN TZARA




De tus ojos a los míos el Sol se deshoja
en el umbral del sueño bajo cada hoja hay un ahorcado
de tus sueños a los míos la palabra es breve
a lo largo de tus pliegues primavera el árbol llora su resina
y en la palma de la hoja yo leo las líneas de tu vida.
La etiqueta de la planta que es una botella de Cielo
y sobre tu corazón también las etiquetas guardan sus secretos
con el anuncio silencioso permanezco aplastado y pegado a la farmacia
de la tierra grasienta aplastado la triunfal enfermedad de las nubes
el horizonte desfonda y se desploma el castillo de mapas meteorológicos
pero para que trompeta de las estaciones
diario desplegado en la terraza del firmamento
por donde se filtra con desdén la equívoca brisa de las versiones astrales.
Gran
sueño de árboles cansados
sordas torturas el vaivén de las carnes en su corteza asesinada
crepúsculos furtivos las avalanchas de angélicas desnudeces
martillean los días con el paso pesado de tus amores
dejas en el nido de sueño el grano alado tu pájaro gigante
gran sueño de árboles cansados
trenzadas coronas de picos entrelazados con las nubes
lago cortado justamente en la húmeda frente de la Tierra
lejos lejos cerca de la muerte e inagotable
en el vientre del sueño que cierra sobre ti los dedos de humildes intimidades
se cruzan sobre el mapa del pasado los ríos de la vida geográfica
gran sueño de árboles cansados
con un solo ojo vuelto hacia el interior
válvula de las danaides jamás llenaré el saco el esplendor
y sobre tu esmalte lunar dios de sueño escarbará la marcha de las caravanas
cuyos largos silbidos aseguran la partida brumosa
una fuente en el pecho y el inagotable sabor en el interior
hacia las mágicas insolencias de las palabras que no ocultan ningún sentido
cabalgando las torturas presas en su corsé de valles por hipos y saltos
cuando abro la gaveta de tu voz fresca sin nombre
cintas encajes de las edades brazalete de los dientes
los pongo alrededor de mi puño cuando fuerzo la puerta del sueño
para salir al umbral del día lacerado de palpitaciones de corazón y de tambor.
Apenas despiertas mis carnes vivas sobre la losa plantadas
florecen la tumba abierta de pascua y sábanas solares
en el Cielo ha recogido todo el Cielo superfluo
en las cercanías de la aldea junto a los animales
Cielo hervido donde flotan los pergaminos y los esqueletos
y que pone al revés los troncos de árboles en el aserradero
he abandonado la verdadera vida desbordante del
andar de gentleman disfrazado de sueño
los peces de las nubes remontan la corriente de las venas colmadas
de licores arrancados a las llamas que manos de hierro han torcido
en las fundiciones de acero de los volcanes donde se preparan satélites para los cañones
impalpables ropas acariciando la piel del país incierto.
Por la ventana abierta las casas entran en mi pieza
con piezas en desorden de los despertares y de las ventanas abiertas
las garrafas de los campanarios se desgañifan en la frescura de las encías
bajo la lupa creciente del corazón la hierba trenza su vidriera
la hierba ofrece el sistema y el detalle de los tejidos
pero partid frescos recuerdos y previsiones de primaveras pasadas y de otras por llegar
dejadme en mi invierno de cuero en mi trabajo subterráneo
nervios alimentados de ociosa constancia la humedad de los astros vivos
de la raíz de la piedra ve el mal
el viento siega la cabellera de nuestra esperanza.
Depertar en el límite de las puntas de frases sospechosas
despertar límite entre el día con el sueño al revés
a nado desembocando en la espaciosa fiesta del aire cargado de sinónimos
he caminado sobre el Cielo con la cabeza hacia abajo
entre los matorrales de humo de algas los senderos lácteos
los bancos marinos de termómetros y de planetas
donde retoñan los casquetes los faros y pabellones de gramófono
la cadena de las montañas de oro sobre el vientre
el Sol un reloj y el escaparate del mundo
las tijeras de las agujas cortan la sombra hasta la noche
el hombre se acorta con el año infinitamente.
Los ríos desenrollan su film a través del paisaje
el cow-boy adorna su granja con árboles de lazos
el horizonte descubierto le sirve de paraguas y su corazón
su amor salta del calor del geyser con las crines al viento
y la vida se encoge cuando él vende su alma al diablo
he caminado por el Cielo con el año infinitamente
se siguen las selvas anatómicas donde se plantan notas
el hombre se acorta con la sombra hasta la noche
y la lluvia cae de abajo hacia arriba salpica la tribu de
los dioses nómadas
he caminado por el Cielo en el escaparate del mundo
donde las estrellas las vuelan de flor en flor y chupan la
miel de su primavera de plumas.
En el fondo muy en el fondo que oculta él ve
él ve otro ojo oculto en el interior
en la intersección de las corrientes de carnales tendencias
se olvida el hueso en sus párpados y pétalos
mientras que los afiches desgarran el forro del muro
pero he ahí los anuncios que dicen que no todo está afuera
y recoge las hojas que su otoño ha puesto por tierra
y la nieve cae ya y las iglesias se instalan en las calles
cuidadosamente
y los gatos en los brazos se vuelven pequeñas locomotoras
rodeadas como nosotros estamos de pájaro y de fortificaciones
silencio boreal silencio del ojo abierto como una boca
y dientes de nieve en lugar de pestañas
paquete de casas inmóvil atado pronto a ensombrecer
en el abismo luminoso del mar de espléndidas cataratas y crisis
a pesar de que las ramas hayan insinuado su cristalina desnudez.

jueves, abril 28, 2011

PROCLAMACIÓN SIN PRETENSIÓN por TRISTAN TZARA



El arte se duerme para el nacimiento del mundo nuevo
"ARTE" -papagayo de palabra- reemplazado por DADÁ,
PLESIOSAURO, o pañuelo.
El talento QUE SE PUEDE APRENDER hace del
poeta un droguista HOY la crítica es balanza
ya no lanza semejanzas
Hipertróficos pintores hiperestesiados
e hipnotizados por las hiedras de los
almuédanos de apariencia hipócrita
CONSOLIDEN LA COSECHA EXACTA DE LOS CÁLCULOS
HIPÓDROMO DE GARANTÍAS INMORTALES; No hay
ninguna importancia no hay transparencia
ni apariencia.
MÚSICOS ROMPAN SUS INSTRUMENTOS
CIEGOS en el escenario
La JERINGA no es sino para mí entendimiento. Escribo porque es
natural como orino cuando estoy enfermo
Es arte está necesitado de una operación
El arte es una PRETENSIÓN recalentada
a la timidez de la bacinia urinaria, LA HISTERIA nacida
en el taller
Nosotros buscamos la fuerza derecha pura SOBRIA
ÚNICA no buscamos NADA
nosotros afirmamos la VITALIDAD de cada instante
la anti-filosofía de las acrobacias ESPONTÁNEAS
En este momento odio al hombre que cuchichea antes del entreacto -
agua de colonia- tono agrio. EL VIENTO ALEGRE.
Si cada quien dice lo contrario es porque tiene razón.
Preparen la acción del géiser de nuestra sangre
-formación submarina de aviones transcromáticos,
metales celulares y cifrados en el salto de las imágenes
por encima de los reglamentos de lo
BELLO y su control
No es para los abortos
que todavía adoran su ombligo

martes, abril 05, 2011

LA ESPONTANEIDAD DADAISTA por TRISTAN TZARA




Yo llamo amiquémeimportismo a una manera de vivir en la que
cada cual conserva sus propias condiciones respetando, no obstante,
salvo en caso de defensa, las otras individualidades, el twostep
que se convierte en himno nacional, las tiendas de antiguallas,
el T.S.H., el teléfono sin hilos, que transmite las fugas de Bach,
los anuncios luminosos, los carteles de prostíbulos, el órgano que
difunde claveles para el buen Dios y todo esto, todo junto, y
realmente sustituyendo a la fotografía y al catecismo unilateral.
La simplificidad activa.
La impotencia para discernir entre los grados de claridad: lamer
la penumbra y flotar en la gran boca llena de miel y de excrementos.
Medida con la escala de lo Eterno, toda acción es vana (si dejamos
que el pensamiento corra una aventura cuyo resultado sería infinita
mente grotesco; dato, también éste, importante para el conocimiento de la humana impotencia). Pero si la vida es una pésima farsa
sin fin ni parto inicial y como creemos salir de ella decentemente como crisantemos lavados, proclamamos el arte como única base de entendimiento. No importa que nosotros, caballeros del espíritu,
le dediquemos desde siglos nuestros refunfuños. El arte no aflige
a nadie y aquéllos que sepan interesarse por él recibirán, con
sus caricias, una buena ocasión de poblar el país con su conversación.
El arte es algo privado y el artista lo hace para sí mismo; una
obra comprensible es un producto de periodistas. Y me gusta
mezclar en este momento con tal monstruosidad los colores al
óleo: un tubo de papel de plata, que, si se aprieta, vierte automática-
mente odio, cobardía y villanía. El artista, el poeta aprecia el
veneno de la masa condensada en un jefe de sección de esta industria.
Es feliz si se le insulta: eso es como una prueba de su coherencia.
El autor, el artista elogiado por los periódicos, comprueba la com-
prensibilidad de su obra: miserable forro de un abrigo destinado
a la utilidad pública: andrajos que cubren la brutalidad, meadas
que colaboran al calor de un animal que incuba sus bajos instintos,
fofa a insípida carne que se multiplica con la ayuda de los microbios
tipográficos. Hemos tratado con dureza nuestra inclinación a las
lágrimas. Toda filtración de esa naturaleza no es más que diarrea
almibarada. Alentar un arte semejante significa digerirlo. Nos hacen
falta obras fuertes, rectas, precisas y, más que nunca, incomprensibles. La lógica es una complicación. La lógica siempre es falsa.
Ella guía los hilos de las nociones, las palabras en su forma exterior
hacia las conclusiones de los centros ilusorios. Sus cadenas matan,
miriápodo gigante que asfixia a la independencia. Ligado a la
lógica, el arte viviría en el incesto, tragándose su propia cola,
su cuerpo, fornicando consigo mismo, y el genio se volvería una
pesadilla alquitranada de protestantismo, un monumento, una marcha de intestinos grisáceos y pesados.
Pero la soltura, el entusiasmo y la misma alegría de la injusticia,
esa pequeña verdad que nosotros practicamos con inocencia y
que nos hace bellos (somos sutiles, nuestros dedos son maleables
y resbalan como las ramas de esta planta insinuante y casi líquida)
caracterizan nuestra alma, dicen los cínicos. También ése es un
punto de vista, pero no todas las flores, por fortuna, son sagradas,
y lo que hay de divino en nosotros es el comienzo de la acción
antihumana. Se trata, aquí, de una flor de papel para el ojal
de los señores que frecuentan el baile de disfraces de la vida,
cocina de la gracia, con blancas primas ágiles o gordas. Esta gente
comercia con lo que hemos desechado. Contradicción y unidad
de las estrellas polares en un solo chorro pueden ser verdad, supuesto
que alguien insista en pronunciar esta banalidad, apéndice de una
moralidad libidinosa y maloliente. La moral consume, como todos
los azotes de la inteligencia. El control de la moral y de la lógica
nos han impuesto la impasibilidad ante los agentes de policía,
causa de nuestra esclavitud, pútridas ratas de las que está repleto
el vientre de la burguesía, y que han infectado los únicos corredores
de nítido y transparente cristal que aún seguían abiertos a los
artistas.
Todo hombre debe gritar. Hay una gran tarca destructiva,
negativa por hacer. Barrer, asear. La plenitud del individuo se
afirma a continuación de un estado de locura, de locura agresiva
y completa de un mundo confiado a las manos de los bandidos
que se desgarran y destruyen los siglos. Sin fin m designio, sin
organización: la locura indomable, la descomposición. Los fuertes
sobrevivirán gracias a su voz vigorosa, pues son vivos en la defensa
La agilidad de los miembros y de los sentimientos flamea en
sus flancos prismáticos.
La moral ha determinado la caridad y la piedad, dos bolas
de sebo que han crecido, como elefantes, como planetas, y que,
aún hoy, son consideradas válidas. Pero la bondad no tiene nada
que ver con ellas. La bondad es lúcida, clara y decidida, despiadada
con el compromiso y la política. La moralidad es como una infusión
de chocolate en las venas de los hombres. Esto no fue impuesto
por una fuerza sobrenatural, sino por los trusts de los mercaderes
de ideas, por los acaparadores universitarios. Sentimentalidad: viendo un grupo de hombres que se pelean y se aburren, ellos inventaron
el calendario y el medicamento de la sabiduría. Pegando etiquetas
se desencadenó la batalla de los filósofos (mercantilismo, balanza,
medidas meticulosas y mezquinas) y por segunda vez se comprendió
que la piedad es un sentimiento, como la diarrea en relación con el asco que arruina la salud, una inmunda tarea de carroñas
para comprometer al sol.

Yo proclamo la oposición de todas las facultades cósmicas a tal blenorragia de pútrido sol salido de las fábricas del pensamiento filosófico y proclamo la lucha encarnizada con todos los medios del asco dadaísta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...