Mostrando las entradas con la etiqueta DANIEL ROJAS PACHAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DANIEL ROJAS PACHAS. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 23, 2013

DE TREMOR DE DANIEL ROJAS PACHAS Y OTROS EXPEDIENTES Y PRUEBAS PROCESALES. por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


La nueva novela de Daniel Rojas P. es imposible que deje impávido a cualquier lector, hasta el más precavido se sentirá tocado en la fibra, la novela negra actual está destinada a transgredir, sobre todo cuando todas las líneas y barreras de la moral ya han sido transgredidas llega  TREMOR, es difícil que en una reseña tienda a hacer parangones, ya que me parece, mezquino y resta valor a la obra en exposición ya que lo tendencioso puede crear expectativas limitadas, me recordé un poco a la película CEMENT GARDEN, recomendable por cierto.

TREMOR significa es un movimiento involuntario, algo rítmico, contracciones que involucran oscilaciones o espasmos de una o más partes del cuerpo, estas oscilaciones, estos cataclismos en el espíritu están registrados con una fineza, con una precisión en la narrativa propia de un gran  escritos como Rojas. 
Tremor es un legajo incluido como una prueba en un  proceso penal determinado, es una narración pormenorizada de una serie de delitos y crímenes que no sólo  infringen el orden público   sino que la moral  y el valor espiritual de la familia.

El estilo es  correcto, pulcro que nos trasladan a una historia que nos lleva a las puertas de una moral distinta a nuestra moral, a una transgresión abierta a todos los valores inculcados desde la niñez, la precisión , la  lucidez de cómo se van desenvolviendo los hechos hacen que nuestros límites impuestos se vean  vulnerados. Los personajes se van definiendo con una claridad que nos lleva de la mano a un submundo que a ratos nos parece familiar, este es el logro de Rojas Pachas, el lector se ve envuelto en una vorágine de imágenes y escenas transgresoras que apelan directamente a nuestras conciencias.

Los personajes se ven determinados con una serie de determina iones y descripciones que  nos hace convencernos más allá de cualquier “duda razonable”, Daniel Rojas Pachas se embarca en la difícil tarea de  impresionarnos en la fibra más profunda de nuestro ser, lo logra con creces y nos deja en vilo, nos deja con una historia como el manuscrito “temor” con una caligrafía a ratos ilegible y manuscrita, como una redención de nuestras pobres almas, en nuestros fueros internos hemos de confesar crímenes innombrables e inconfesables, la imaginación nos ha hecho presa de imágenes   que no tienen perdón de nuestra moralidad y de nuestra sociedad.

TREMOR es una novela breve, lo que los puristas del estilo podrían catalogar como una nouvelle, pero esta obra va más allá, su logro es apelar nuestra conciencia, la misma que navega en sitios pornográfico , la misma que se topa con snuff verdaderos y falsarios. Nos detiene  en un reflejo en los espejos con preguntas que no podemos contestar y que al hacerlo algo , lo que sea, se va a quebrajar.

La Liga de la Justicia Ediciones, acá apostó a las ligas mayores y quizás las editoriales institucionales no hubiesen cargado con una historia insolente como Tremor. Arica se está caracterizando por una literatura de alto vuelo que no parece temerle a nada, una literatura que golpea que seduce y subyuga. Bienvenida Tremor.  Ahora, se aconseja al lector común y corriente y al experimentado utilizar la imaginación en corporizar a Rodion con sus “muy  buenas” virtudes y sus abismantes defectos.


jueves, octubre 31, 2013

escrito en chacalluta o [a unas negras colombianas no las dejaron subir al bus por llevar demasiado equipaje… aún así, los pacos hicieron todo lo que estaba en sus manos por ayudarlas / so sad] por DANIEL ROJAS PACHAS


The only Good Bug is a Dead Bug!!!”
(Civil de Buenos Aires, Starship Troopers)


un bisturí y manos adecuadas / poli se abre camino con la shotgun / piel de niña, un lindo disfraz para el parade / los ancianos desfilan con máscaras de ex presidentes / y maestras rebotan sus tetas a un costado del camino / lo circular de la carretera nos insulta / la circularidad del baile, un foxtrot con máscaras de gas / pasolini estaría orgulloso, hijo!!! / so cute / un rostro deforme arrastra a su hermano por el desierto / las quemaduras del bajo cráneo, el viento en las dunas / risas quiebran el silencio del lugar / maybe, love won´t tear us apart / just maybe / el martirio post punk / post rock / post this – jode a los artistas del llanto, so trendy, so seattle… los noventa pasaron / ser un loser ya no es lo mismo / a ti, en todo caso, te calienta jean grey / wolverine de mierda / cíclope se tira a las mejores minas, la bruja blanca, las pelirrojas son una debilidad / pregúntale al fist of the north star / cayendo directo al despeñadero, so sad / como trepanar una cabeza y echar agua hirviendo con jeringa para crear un zombie artesa y no pasar otra noche solo / me gusta bailar lentos / love hurts, nazareth style / dahmer le llora a papá / so lonely / pero usa el sniper conchetumare, que te dije… puta la huea / revolver ocelot es un viejo cabrón, igual que saint of killers / malas copias de jack palance o bronson en un paisaje cotidiano / gris lleno de balas y cuerpos / el pellejo de esas gordas / pure gold / buffallo bill style / norman bates style / ed gein syle / tobe hooper es dios / él tendría que hacer una peli de lee wuornos versus green river killer / un hit gore porno style / para tanto viejo de mierda, pajeándose con hueas muertas / i feel pretty… oh so pretty / has visto el vídeo de… manda link…


http://www.youtube.com/watch?v=faFuaYA-daw


Pd: te amo, mamá.

sábado, agosto 31, 2013

JOY DIVISION “Love will tear us apart” por DANIEL ROJAS PACHAS


Ahora sólo tengo lápiz para dedicarte este lecho
y <<pensarás>> en todas esas niñas anónimas que te han amado sin
piedad y con una crueldad muy requerida en estos días… y puede que
entre aquellos cuerpos inmemoriales, que han dado forma y mesura a tu
ancianidad precoz…
Podamos sucumbir…
¿Qué hago?
Te juzgo en silencio.
Las semillas reposan en la cólera de viejos muebles…
y llora tú cabeza… mojada por historias de padres que nos dejaron
demasiado temprano…
sigo pensando por qué escribo. Por qué te escribo. Por qué, sigo pensando.
ando ansiosa. esta semana ha sido extraña. ya es domingo. otra vez la
cuestión del tiempo.
las obsesiones.
algo así es la identidad de la que hablas? porque no entiendo.
quisiera seguir escribiendo. algo me detiene. sé que soy yo. pero no sé
cómo. lidiar con
ello. detener
…odio el juego de las palabras. vámonos a suiza a pintar casas. vámonos a
un templo budista a arreglar jardines. construyamos un barco para irnos.
Obligados a ser nuestros propios progenitores -durmiendo el vómito
que ha dado forma a esa multitud de cuerpos en un contrabando y
cambio de parejas sin rencor-
Aún tengo el brazo en la garganta.
Revueltas las emociones
busco recrear todos los diálogos al margen…
escribir podría ser una manera de jugar (qué juego es este que estamos
jugando?) o resguardarse (y por eso la peligrosidad de la lectura)
aunque aquello fue más bien una catarsis. duelen las articulaciones
cuando se sale de la zona confortable. y salir es tal vez la única
verdadera manera de dejar de ser normales. Yo a veces quisiera salir
corriendo. pero eso es más una huida con el pretexto de libertad.
tú te sientes libre cuando viajas? o cuando llegas a tu destino o cuando
vuelves? Qué tal han ido todas esas horas de movimiento continuo? o
hay paradas ocasionales?
y perdidos aquellos instantes de infantil consternación,
dudé de mi propia sexualidad como una tarea de escritura mal
ejecutada…
-A tientas, entre fuertes brazos sin rostrodescubro
con violencia y por error,
la intimidad de la carne y el placer de la mirada en los dedos.

EDUCACION SENTIMENTAL IV por DANIEL ROJAS PACHAS


a Fedor Dostoievski

Raskolnikof se desabrochó el gabán y sacó el hacha del nudo corredizo, pero la mantuvo debajo del abrigo, empuñándola con la mano derecha. En las dos manos sentía una tremenda debilidad y un embotamiento creciente. Temiendo estaba que el hacha se le cayese. De pronto, la cabeza empezó a darle vueltas.
‐Pero, ¿cómo demonio has atado esto? ¡Vaya un enredo! ‐ exclamó la vieja, volviendo un poco la cabeza hacia Raskolnikof.
No había que perder ni un segundo. Sacó el hacha de debajo del abrigo, la levantó con las dos manos y, sin violencia, con un movimiento casi maquinal, la dejó caer sobre la cabeza de la vieja. Raskolnikof creyó que las fuerzas le habían abandonado para siempre, pero notó que las recuperaba después de haber dado el hachazo.
La vieja, como de costumbre, no llevaba nada en la cabeza. Sus cabellos, grises, ralos, empapados en aceite, se agrupaban en una pequeña trenza, que hacía pensar en la cola de una rata, y que un trozo de peine de asta mantenía fija en la nuca. Como era de escasa estatura, el hacha la alcanzó en la parte anterior de la cabeza. La víctima lanzó un débil grito y perdió el equilibrio. Lo único que tuvo tiempo de hacer fue sujetarse la cabeza con las manos. En una de ellas tenía aún el paquetito. Raskolnikof le dio con todas sus fuerzas dos nuevos hachazos en el mismo sitio, y la sangre manó a borbotones, como de un recipiente que se hubiera volcado. El cuerpo de la víctima se desplomó definitivamente.
Raskolnikof retrocedió para dejarlo caer. Luego se inclinó sobre la cara de la vieja. Ya no vivía. Sus ojos estaban tan abiertos, que parecían a punto de salírsele de las órbitas. Su frente y todo su rostro estaban rígidos y desfigurados por las convulsiones de la agonía. Raskolnikof dejó el hacha en el suelo, junto al cadáver, y empezó a registrar, procurando no mancharse de sangre, el bolsillo derecho, aquel bolsillo de donde él había visto, en su última visita, que la vieja sacaba las llaves. Conservaba plenamente la lucidez; no estaba aturdido; no sentía vértigos; más adelante recordó que en aquellos momentos había procedido con gran atención y prudencia, que incluso había sido capaz de poner sus cinco sentidos en evitar mancharse de sangre...

martes, abril 09, 2013

CARTA DE APOYO A CINOSARGO EDICIONES Y DANIEL ROJAS Y PACHAS Y EQUIPO


A LA OPINION PÚBLICA

En febrero de este año Cinosargo Ediciones realizó el taller "Arma tu Libro", en la ciudad de Arica, dirigido a jóvenes universitarios, y adultos. Este taller, que no era literario, constaba de dos sesiones, y estaba orientado a mostrar el uso del cartón y otros materiales, con el fin de crear iniciativas editoriales, y explicar aspectos de la industria del libro.

En uno de los lugares donde se realizó dicho taller, específicamente en el sector Los Industriales, asistieron niños, a solicitud de los organizadores municipales de esta actividad.

En la primera sesión, se encuadernó material de Richard Brautigan, conocido por su literatura ágil y entretenida. Lamentablemente, cuando se realizó la encuadernación, accidentalmente se colaron cuadernillos de textos del poeta Allen Ginsberg, que no eran adecuados para público de esa edad.

Sin embargo, dado que se trabajó encuadernando, NO SE LEYÓ NI SE PIDIÓ A LOS NIÑOS QUE LEYERAN EL MATERIAL.

Esto, lo pueden confirmar tanto las personas presentes, como las funcionarias de la biblioteca municipal Los Industriales, e incluso el director de la DIBAM Regional.
La cantidad de personas presentes era: seis niños y cuatro adultos, incluyendo a la madre de uno de los niños, como se puede verificar revisando el registro fotográfico de la actividad.

Una vez detectada esta situación, se retiró el material y se dieron las disculpas del caso. Estas fueron aceptadas por los padres, a tal punto, que los niños asistieron para terminar el taller.

Sin embargo, el concejal UDI Andrés Peralta, nos quiere hacer creer otra cosa. Peralta, espantado por el error involuntario, fue a la Brigada de Delitos Sexuales, y denunció que CUARENTA NIÑOS estaban siendo expuestos a "alto contenido sexual".

A los abajo firmantes, nos parece que:

- Hacer pública una denuncia y determinar culpables, sin tener pruebas ni haber un debido proceso, nos remite a oscuros tiempos cuando se ignoraba al Estado de Derecho.

- Es injusto que este tipo de acciones, comunes en época electoral, ataquen gratuitamente a una de las escasas manifestaciones culturales que ha logrado sobrevivir en la zona norte. De hecho, Cinosargo es el único proyecto editorial del norte de Chile.
La Editorial Cinosargo, al haber publicado más de 30 libros, y al ser conocida nacional e internacionalmente, posiblemente ha hecho más por Arica, que este tipo de situaciones que sólo dañan la imagen de la ciudad.

- Finalmente, nos parece que en vez de aportar con este tipo de polémicas insustanciales, la labor de los ediles debe dirigirse a fomentar la cultura, no a destruirla. Es más, solicitamos que, se apoye efectiva y eficazmente la labor de los gestores culturales en la comuna de Arica, de modo que todo esto, al menos, sirva de algo más allá de un polémica que se llevará el viento.

Firman:

Rodrigo Ramos Bañados, periodista, escritor.
Mauricio Monardes, Periodista, Director Biblioteca Viva Antofagasta
Luis Echeverría Turres, periodista y gestor cultural.
Marilú Ruiz Pérez, actriz, presidente Teatro Independiente de Antofagasta
Víctor Bórquez Núñez, periodista y escritor.
Patricio Rojas Figueroa, Ingeniero Comercial, gestor Filzic (Feria Internacional del Libro Zicosur)
Beatriz Abarca Ruiz, poeta, directora Círculo de Artes Manuel Durán Díaz.
Kamila López Payauna, escritora, integrante Colectivo Imaginario Nueva Nortinidad
Eduardo Farías Alderete, egresado de Derecho, escritor.
Juan Luis Castillo Yupanqui, periodista, escritor.
Alvaro López Bustamante, bibliotecólogo, escritor.
Manuel Zamora Pizarro, sociólogo, escritor.
Claudio Andrés Sánchez Bustos, profesor de Lenguaje en educación Media y escritor.
Aida Santelices Kostópulos, téc. superior en admin., escritora, secretaria Círculo de Artes Manuel Duran Diaz
Ivette Soto Nilo, secretaria, poeta.
María Constanza Castro Molinare, escritora
Mario Santelices Kostópulos, músico
Sebastián Chávez Peña, periodista, músico y escritor
Celia González Bravo, escritora
Carmen Gloria Gaete, escritora
Rodrigo Pizarro Pizarro, técnico jurídico, escritor.

martes, mayo 29, 2012

EL JUEGO DE ACERTIJOS Y ESPEJOS: SOMA DE DANIEL ROJAS PACHAS




Daniel Rojas Pachas nos sorprende esta vez con SOMA. Lleva de la mano al lector, en primer lugar  a una serie de vivencias trastocadas a una realidad unipersonal vertidas en un collage de prosa poética y RANDOMS, momentos elegidos al azar donde la ironía se mezcla con una visión de la realidad a veces manejada con la intención univoca de tergiversar lo concreto con imágenes de una referencialidad delirante como en el texto Babyface, provocando una sincera carcajada al lector o en otro texto donde lo sórdido linda sin miramiento con lo angustioso de un existencialismo patente en todos , en algunos, en muchos de nosotros  los lectores.

La alteridad parece romperse y somos personajes invitados y para algunos desprevenidos, arrastrados a una vorágine de interpretaciones e imágenes comunes y poco  comunes que terminan por alienarnos en esa cosmovisión forzada de una humanidad que pareciese no comulgar con el mundo pero habitar perfectamente sobreviviendo a él.

TRACKS es la segunda parte de esta obra donde  la referencialidad golpea aun más fuerte entre versos de un lirismo impactante , un laberintico periplo que va desnudando el yo lírico, esta vez alejado del lector y entregado a la catarsis de sí mismo, una serie de referencias musicales , leves , melódicas reforzadas con imágenes inmanentes a la espiritualidad del poeta en comento y que tiene una directa relación con aquellos que disfrutan de los tracks seleccionados, aquí se demuestra el oficio, la musicalidad de los versos se emparenta con las canciones que a la vez de títulos tienen la utilidad del epígrafe.

Concluye el acápite con una prosa poética donde volvemos a la esencia de los Randoms y esa hipertextualidad criada en las referencias que Rojas Pachas utiliza  para matizar la realidad y hacer de la literatura algo espiritualmente lúdico con el intelecto.

Bestiario es la tercera parte de SOMA, una selección de personajes donde los datos bibliográficos se mezclan premeditadamente con detalles que humanizan a los invitados, a la vez que humanizan al lector… aquellas cosas que uno sospecha y no sospecha de los demás. Luego  Send me a postcard Darling, una serie “epistolar”, un conjunto de e-mails que de plano desconcertaría al más inocente de los lectores.

SOMA a mi entender podría ser  tomado del griego que traducido sería cuerpo, Soma el libro como un cuerpo dividido  en tres partes observando una sola realidad desde el prisma de un yo lírico laberintico, abusando de espejos de recursos que crean la corporeidad de un ente recorriendo la realidad  propia y de otros, una invitación… o SOMA una bebida narcótica Hindú , una de las últimas representaciones del dios Dionisio en tierras de la India, un viaje donde lo delirante parece poner pie firme en la mente del lector. En síntesis y en cualquiera de estos dos sentidos: la reafirmación de un estilo propio. Editado en México por Ediciones Literal.

jueves, febrero 23, 2012

GOTTFRIED BENN: DE LA MORGUE Y MAS ALLA por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE




La poesía es creación, lo dice su etimología poiesis, al ser creación, lo es todo. Los versos que la componen pueden alcanzar hasta las más altas cimas, el cielo mismo y el parnaso o escabullirse hasta el rincón más miserable y el peor de los infiernos. Para ello están los poetas, aquellos que creen que la estética sólo obedece a estándares de belleza están en el más craso de los errores.

Caer en esos juicios de moral en la estética y que debe ser bello o no, o a que debe remitirse como dogma la Poesía, es negar los pasos que valiosos maestros como Baudelaire, Villón, Bukowski y otros, eso de tratar de “Feísmo” los versos que abarcan realidades o lugares que no nos agradan es antojadiza a mi juicio, toda estética es aceptable y abarcable a la Poesía como creación.

Caer en el término naturalismo sería darle alas ajenas a la poesía, siendo que el verso por mucho que alcance objetividad, no deja de ser hermoso, y claro , al no ser prosa se escapan detalles , preferible una dosis de objetividad para que el prisma poético embellezca en palabras y ritmo hasta la más cruda de las realidades.

Los libros de medicina legal nos enseñan los múltiples procesos de la muerte como fenómeno físico, objetivo, etapa por etapa nos demuestra que sin alma sólo somos un objeto carente de lo fundamental, una cosa inanimada… Gottfried Benn fue un Médico y un Poeta Alemán. Cogió ese prisma que los poetas tienen y observó verso por verso una de las pocas realidades a las que que el común de los mortales esquiva con todas sus ansias: La Muerte y el peor de sus reinos; La Morgue.

Es así como el poema “Morgue” nos inserta en aquello que buenamente desconocemos. Benn es brillante a la hora de la musicalidad, si bien utiliza la rima , el sentido de los versos sobrepasa enormemente este estilo para apelar directamente al hilo conductor que recorre el alma humana. A veces descarnado, irónico, acerado en el sentido y las palabras , arriba a nosotros como extendiendo un ticket a un breve paseo por el estadio más vil de la muerte. Fuera de los necesarios alcances legales y científicos de tal establecimiento , LA MORGUE; el sólo pensar como es tratado el cuerpo humano que alojaba vida abisma a mucho más de algún lector.

La coprolalia no existe, no es necesaria para impactar al destinatario, quizás el alma del poeta BENN sólo buscaba graficar, he ahí lo objetivo de la obra, lo preciso y conciso de las imágenes poéticas, lo suficiente para que el alma e imaginario del lector haga el resto… PERO sólo en parte es así…

Abandonar la moral que nos retiene , nos modera y nos ciega; es una tarea difícil porque hasta las ideas estéticas están modeladas a su imagen, mas todo hombre y mujer tiene apetito por las inmoralidades, por lo que podría repugnar…

Cinosargo Ediciones lanzó una verdadera joya de la poesía, “La Morgue y otros poemas de Gottfried Benn, el trabajo concienzudo y férreo de Daniel Rojas Pachas nos trae una traducción impecable, aplicada , melódica y precisa , sin caer en exageraciones ni tentaciones de poner de lo suyo, o en el peor de los casos; una mala interpretación de los conceptos, hay un caso abismante de aquello en la traducción de Romeo y Julieta por Pablo Neruda.

Rojas Pachas asume esta labor con el compromiso de no traicionar la pluma certera de Benn. Lo logra…

“Dos en cada camilla. Hombres y mujeres
en cruz. Hacinados, desnudos, pero sin dolor.
El cráneo abierto. El torso partido a la mitad. Los cuerpos
pariendo por última vez.

Cada uno llena tres bacines: desde el cerebro hasta los
testículos.”

A pesar de que cronológicamente esta obra se sitúa a los albores del siglo XX en un ambiente pre Primera Guerra Mundial, su actualidad su ritmo su sentido apunta a un tiempo más cercano, contemporáneo de los actuales poetas del mundo y Europa. La Nueva Objetividad corrient que vino a quedarse hace años atrás.

Con este poemario se abre la Colección Pink Cigarrete de Ediciones Cinosargo, bienvenida!

martes, febrero 21, 2012

GAME OVER: LA LUDICA GRAFICA DE UN CONCURSO por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



Para aquellos que se quedaron en la etapa del rudimentario juego de ping pong que constaba de barras y círculos, del boulder dash del atari 600 XL , Pac Man o Spy versus Spy, les parecerá embriagante y abismal el actual estado de los video juegos, y aunque muchos no lo crean, aquellos existen y están entre nosotros, personas que desconocen lo que significa una consola de juego.

Para ellos el Multiverso pletórico de universos paralelos, basados en libros, historietas, series, películas, historia y un cuánto hay de fuentes; es completamente ajeno. Desde el universo de superhéroes del DC Comics, el ultraviolento GTA, hasta el impresionante y mitológico God of War, coexisten con nuestra realidad, riqueza de imágenes, sentidos, sonidos , tramas acompañadas por , como lo diría Freddy Krueger “gráficas de primera”, se nos entrega una vasta gama donde elegir. El fenómeno de rol en que el jugador (1 player) entra en juegos de primera persona, siempre ha sido un fenómeno digno de meditar. Las líneas en que la historia del mundo pueden variar desde batallas hasta partidos de futbol nos demuestra que esta multirrealidad resulta un hecho fascinante.

Es así como que en un ejercicio de inversión de flujo creativo Editorial Cinosargo lanza un concurso de cuentos a mediados del 2011 para América Latina, España y el Mundo, y es así que aparece el libro GAME OVER.

Fue necesario la introducción de los primeros párrafos ya que entrar a la lectura de esta obra, requiere de ese fenómeno de roles intercambiables, de realidades incompatibles ilógicas, en el que el narrador se sumergirá para entregarnos su atisbo al universo paralelo y lúdico.

El primer lugar lo gana UN TÉ VESPERTINO Compositor: Julián Andrés Marsella Mahecha, una narrativa vertiginosa, apabullante en que se grafica abiertamente esa relación jugador, personaje de juego en una historia homo erótica, con el doblez propio de esa relación contenido-continente del joystick , a la vez homenaje , a la vez sátira escatológica y sólida a una serie de video juegos desde Tomb Raider hasta Donkey Kong.

En segundo lugar LA GRIETA Por Iván Humanes , inteligente y hábil trama basado en Doom video game que relata la odisea de marines y zombies y satélites naturales de Marte, comenzar a desmenuzar este cuento aquí sería un despropósito, ya que la magía siempre vigente de un cuento bien compuesto se arruinaría.

El tercer lugar CUESTIONARIO 3D Por Carlos Maida Avalos, donde se relata la influencia de estos video juegos sobre el espíritu ávido de los jugadores, es una historia particular, con una narrativa accesible y vivencial.

Luego continúan dos menciones honrosas, que el lector deberá descubrir por si mismo y seguir esta incitación al juego, para cerrar con broche de oro con relatos de escritores de trayectoria en las lides del terror y la sci-fi, Andrés Olave, Pablo Espinoza Bardi , Esteban Morales, Renato Contreras y Daniel Rojas Pachas. Lo último le da realce a este libro aunque breve, no deja de ser un regalo a los sentidos.

Una invitación a los lectores contemporáneos a sumergirnos en una lectura amena y de referencias que se reconocerán apenas paseen por la mirada. Un esfuerzo encomiable de Cinosargo. Una invitación a la creación , la difusión y proliferación de concursos.

viernes, octubre 07, 2011

HA SALIDO UN NUEVO ESTILO DE BAILE por DANIEL ROJAS PACHAS



my semen is bleeding
the smell of decay
I cum blood – Cannibal Corpse



César Vallejo,
César Moro
y Cesare Pavese
debieran salir de sus tumbas
y podridos… con el rigor de las extremidades que tanto reclama Romero a los nuevos zombies
de Snyder…
Atrapar al lento y gordo cadáver de Neruda… un culo pantanoso… herencia de sus años como
fucking commie… el precio de juntar conchas en vida…
Vallejo, Moro y Pavese… en un acto que a falta de un nombre más adecuado, llamaría Justicia
Poética…
Deberían abusar de él… un godzilla bukkake gore… necro hardcore rape.
… pagaría por ver ese espectáculo

jueves, agosto 04, 2011

ULTRAAAA COMBOOOO!! Killer Instinct - Cinder. por DANIEL ROJAS PACHAS




viernes 4:30 a.m un amigo de iqq me manda un mail diciendo que debemos escribir un libro a cuatro manos sobre tacna... -tacna es una puta - coloca como despedida.

4:30:01 tacna es una puta salvaje -pienso y coloco en el muro de facebook, wicked game por
décima vez rápidamente alguien que desconozco, una chica de seudónimo sexy y fotos de
perfil con tetonas del manga o pintores como grosz, bacon y beksinski coloca "me gusta"... debe ser un puto gordo sin vida.

8:31 llego al terminal internacional (minutos antes, al cruzar a pie el puente tucapel, encontré cerca de la pista un crucifijo de madera en que cristo parece un zombie o jack o lantern. acaba de terminar disorder y empieza exodus from the underground fortress) pienso que escribiré sobre esto como una digresión inútil o guiño estúpido a un libro de poemas que quizá publique algún día...

8:33 en la caseta de los tickets de embarque me espera un amigo que tiene un rollo con los piratas y la lucha libre. subimos al bus para cruzar la frontera. en el asiento trasero va un fleto que parece simply red. pasan cuerpos arrastrando bolsas de contrabando que nos empujan. nos piden ayudemos a pasar ropa usada en nuestros bolsos. nuestro silencio los manda respetuosamente a la mierda.

8:42:27 se sube una copia de john locke acompañado de una milf centroamericana que maldice en inglés.también viaja con nosotros la versión femenina de mike tyson (viste un chaleco fucsia y tiene cara de poca paciencia). mi amigo se caga de la risa y empieza a huear con "ke saen de balrog". yo le dijo que calle si no quiere que nos arranque una oreja a mordiscos. nuestro bus es un puto mayflower y tacna una maraca pluralista. recibe a todos.

me gusta ser la puta del pueblo, la puta de montesinos, la puta del congresista, la puta de los futbolistas, la puta. que mi zorra sea un punto de reunión, una catedral. un depósito de espermios de mi perú. la unión de mi perú. yes, un gang bang en una combi diría john wayne desde el cielo.

el resto del viaje. chacalluta, santa rosa y sus pajeras tarjetas de migración con datos falsos. es como jugar rol. profesión: hitman, gogo dancer, monk. un poco de desierto y una inca cola helada. lo pasamos haciendo una lista de personajes de killer instinct, has jugado killer instinct . él se pone a gritar co-oo-oo-mbo breaker y asusta al cobrador. al bajar nos ofrecen hierba y el taxista dice si queremos ir a las cucardas... chileno = putañero... Tacna es la gran maraca y soporta cualquier ficción.

the world was on fire.

jueves, junio 02, 2011

EJECTION SEAT por DANIEL ROJAS PACHAS




I hate myself & want to die
Nirvana





no faltará quien lea esto como una crítica a los medios
y haga en su blog
o web de turno
una lectura sobre la reificación de los cuerpos
una aproximación desde la trivia de la violencia
en un mundo postmoderno.
que la hipertextualidad y la fragmentación de la reconchasumadre.
Quizá tenga suerte
y algún periodista cagón.
seudo poeta jugando a ser editor
se interese en poner algo en su columna de 2500 caracteres
esa prensa de capital / un pobre diario de provincia.
métanse sus mecanismos de legitimación por el orto.
ESTO ES UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
una salida a los posers
y lectores atorrantes / M.A.S.C..A.N.D.O.A.D.J.E.T.I.V.O.S.E.N.O.R.M.E.S.
la única aprobación requerida
es
la de muertos
bien podridos como celine o dostoievsky.
Esto no es un poemario.
o un librito como tantos
esos...
que se la chupen a nicanor,
a la etnia mal parida o al pablo a la mode.
es sólo vómito.
mucha rabia, carne y letras atropellándose.

viernes, abril 15, 2011

ESTOY RODEADO POR HIJOS DE PUTA por DANIEL ROJAS PACHAS




ESTOY RODEADO POR HIJOS DE PUTA O [VENDIENDO POLERAS DE DON RAMÓN Y JACK SKELLINGTON
PAGUE LA UNIVERSIDAD PERO NADIE ME SALVA DE ESTA ULCERA DEL CARAJO...]

No sé, tal vez soy uno de ellos, aunque lo dudo, al menos no me gusta joder a otros y eso marca una gran diferencia. Puedes ser un bastardo contigo mismo pero qué necesidad hay de serlo con el resto, de pararte frente a ellos... a centímetros, respirando sobre sus narices con el aliento apestoso y caliente y con los pedidos ridículos, las exigencias triviales escurriendo sobre la piel.

Es una mierda y sé que no es menudo dilema el que planteo, pero es mío, es parte de mi universo y me está jodiendo el cerebro, así que en ese grado tiene tanta importancia como el cáncer de un tipo o la pobreza de otro, nadie va a ayudarte con tu carga, nadie tampoco tiene porque hacerlo, no pido suspiros, lágrimas ni consuelo, tampoco su entendimiento, sólo digo lo que ocurre... lo puedo escribir y eso es suficiente consuelo para mi, así que como dije... no quiero su compasión... tampoco deseo su puta presencia, no de esa forma molesta, sobre mi espalda... hostigado por putos requerimiento inútiles...

Por ejemplo, puedo trabajar en este ridículo local de polos rockeros y merchandising de bandas pero a nivel personal no les debo nada, sólo respeto, distancia y una atención a sus consultas referidas al producto. Pero no soy su maldito psicólogo y tampoco tengo todas las respuestas a su urgencia existencial, a su anhelo vital por definirse

- por centésima vez hueón no estampamos dibujos de 24 colores por tres mil pesos, no hueón entiende, nadie te va a pintar la cabrona capilla sixtina en tu culiada camiseta y no, no hacemos rebajas...

- No, no tengo chapas más económicas, y sí, ese es el único tamaño que trabajamos...

-¿pero estas seguro?

- Sí
- Seguro seguro

- qué no lo ves...

- pero

- pero nada hueona... escucha y escucha bien ok, si entre todas las putas chapas uniformes y de 2,5 mm, encuentras unas más chicas y que yo no haya visto o que no sepa están en mi local y que tengan un precio que yo no haya estipulado, puedes llevártela gratis ok mierda...

- vende autoadhesivos

- NO

- Eh flaco tienes poleras de godsmack

- No

- es que nadie los cacha

- No hueón todo el mundo los conoce lo que pasa es que no venden ok.

- joven tiene poleras de daddy yankee

- no vendo mierda a los jóvenes señora...

- cuánto me cuesta esta?.

- NO

- ey pendejo hueón puedes dejar de golpear las chapas antes de que proceda a hacer de ti una chapa...

- qué poleras tiene

- no sé, de que andas buscando

- de lo que sea

- puedes ser más específico.

- no sé muéstrame todas.

- ¿tienes dinero?

- no, pero así elijo una para después

-lárgate antes de que te meta el zapato en el culo conchadetu

-el estampado compadre de que esta hecho, no es de eso que se pela...

-es serigrafía "compadre" no transfer, usamos plastisol y la plancha solo al momento de termofijar el estampado a la tela, que por cierto es 90% algodón y 10% polyester...

-guaaaaa..
(Háblales con palabras grandes, de forma técnica si es posible. Los imbéciles se lo tragan todo, incluso, en sus rostros puedes notar la admiración, te endiosan, ya que nunca esperan que un feriano sepa tanto. Mierdas prejuiciosas y obtusas.)

-Oh hueón no puede ser. es increíble hueón, he buscado una polera de esta banda por años, me gusta muchísimo este grupo y es la primera vez que veo una polera de ellos y en mi talla, y no están caras, mas encima del disco que más me gusta. pero, por casualidad no tienes la misma, idéntica solo que en vez de que en el logo tenga ese ribete verde tenga uno ligeramente verde jade.

-No.

-oh que pena gracias de todos modos.

martes, abril 05, 2011

"CARNE" DE ROJAS PACHAS O LA IRA SOTERRADA DE EXISTIR por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



A poco de comenzar a leer este libro nos encontramos con una realidad fragmentaria. Algo como próximo a la explosión, imágenes que se recrean en nuestras mentes, si, la de los lectores, se recrean porque son a fin de cuentas un conjuro para la aparición de los demonios propios. A ratos cotidiano, elíptico, laberintico y en otras ocasiones; lineal. Una coda de ritmos (aunque se componga de algunas prosas) en donde se va ajustando el lente de la imaginación. Sorprende, golpea, nos digiere el espíritu esa curiosidad que nos alienta a continuar leyendo.

Esta composición, es un escalón hacia la verificación de un estilo iniciado en Gramma, con esto me refiero al fondo, esa mirada que para los más conservadores pareciera enfermiza es , sin lugar a dudas una lucidez abismante, el retrato de realidades desacralizadas , las mismas que la literatura obvia o las atisba de soslayo. Firme el trazo. Coprolalia que provoca al naturalismo que todos buscamos en las composiciones actuales. Una ironía justa, galopante, cierta. Un mirar certero violento y duro acerca de la literatura. Una Ira justa o la ira del justo que pugna por salir y escapar ante nuestros ojos. Algunos veremos retratados nuestros instantes. Un conjuro un llamado a oscuros sentimientos que nos definen como humanos. Las imágenes de una cultura general posmoderna, el invitar a ese “yo” que aparece observando la calle y hacia dentro de nosotros mismos. Eso es Carne.

En la forma es dúctil. No se escatima la creatividad para exponernos esta tajante muestra de cotidianidad. Los acápites de Educación Sentimental (de la parte I a la V) son textos de los que se puede una señalética dentro de la estructura del libro.
Claves necesarias para arrojar algunas luces de esta cosmovisión a la que el mundo pareciese empeñado a sofocar. No lo logra, de hecho el hablante lírico despoja al mundo de esas ansias por aplastarlo, llegando a ser algunos de sus textos, concretas catarsis sin quebrar la unidad a la que apunta Carne.

Hay textos señeros y altamente recomendables como: “Combo breaker”, “Estoy rodeado por hijos de puta o [vendiendo poleras de don ramón y jack skellington pague la universidad pero nadie me salva de esta úlcera del carajo]” textos que importan la diferencia substancial con Gramma. En esta oportunidad se aporta un carácter lúdico, tenor que sostiene en amplios pasajes de la obra en comento.

La prosa bien dirigida no da descanso al lector, le bombardea de imágenes e iconos que hacen vívida la construcción del texto, obras vivas, acompañadas con reflexiones que se comparten si la realidad nos han mostrado escenas similares, aquí Rojas Pachas nos lleva de la mano con su oficio a las conclusiones latentes dentro de nuestro observar. Lo de las referencias, siempre útil, presta su función perfectamente. Sólido trabajo.

jueves, marzo 03, 2011

CARNE I por DANIEL ROJAS PACHAS





When my skin turns into glue You will know that it's warm inside "Cold Cold Night - White Stripes "


cuántas veces soñaste con ese cuerpo de niña sobre tu entrepierna... herido por el roce en esas cavidades sin nombre, húmedo y a la espera... los injertos están listos - tenemos a los especímenes en fila, usted decide cual quiere llevar... tantas noches deleitado por la idea de cortar tu cuello y hundirme allí... desgarrar, nutrir atravesando los músculos, tirita y los ojos ahogándose... el maquillaje se escurre... y voy golpeando su garganta... de la boca cae un liquido blanquecino y parece que la mirada le fuera a estallar, enrojecida, sus nalgas parecen arder y solo puedo seguir golpeando... hemos tomado las muestras de la calle... están desinfectadas y han sido debidamente adiestradas en el arte de amar, hemos removido además las partes que nos impedían doblegar su voluntad. el control será de todos modos entregado una vez efectúe el pago y firme el contrato que garantiza su adhesión a nuestro selecto grupo... cuántas tardes encerrados repitiendo los mismos juegos. como dos niños que reconocen lo oscuro de olerse, de corretear con la lengua sobre un cuerpo tendido, estéril a simple vista pero lleno de sabores. cuajar la sangre e ir abriendo caminos que terminan con el cuchillo contra algún hueso... alimentamos los gemidos y su secreto... magnifica elección.. tirada en el suelo... con la mirada en el techo y esa sonrisa artificial que le han tatuado. dispuesta a escuchar y entregar el calor de sus pechos diminutos. a esta la encontramos viviendo en un vertedero del sector sur, estaba desnutrida y con bronquitis... pero nuestros médicos y el Dr. Arrizabal, nuestro nutriólogo, se encargo de sacarla adelante. muchas veces no tenemos esa suerte. sabernos amados sin condición, ser un salvador... estamos haciendo un servicio a la sociedad, rescatando a estas víctimas, abandonadas por sus familias, pobres criaturas. te susurro al oído y de buena gana recibes todo el peso de mi cansancio. es la única forma de dar utilidad a aquellos que sus propios padres consideran despojos. vivía con una comunidad de viejas que recolectan y venden cartón... pura, esperando mí auxilio... sería peor que muriese en la calle como cualquier anónimo, no cree. sólo dios sabe cómo terminan, vendiendo sus pobres cuerpos, su integridad a terceros, que imagen más repugnante, pero ella tuvo suerte con nosotros, y ahora con usted. que sabrá cuidarla y darle lo mejor, no es así. la espera acaba y cuántas veces. tenemos la suerte de.

viernes, febrero 11, 2011

LIKE TEARS IN THE RAIN... por DANIEL ROJAS PACHAS




I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion.
I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhauser gate.
All those moments will be lost in time...

Roy Batty - Blade Runner.




Dos de los momentos más hermosos... ver a mi hermano mayor
jugando a mezclar el sonido de un VHS de blade runner con una grabación en cassete del OST de vangelis y años más tarde...
llevar a mi hija a pedir dulces en halloween
disfrazada de E.T
con un chaleco y capucha gris,
cargando por pasajes
en sus diminutas manos,
un peluche de ese engendro de spielberg,
que mi viejo me compró de pendejo
en estudios universal.

lunes, enero 10, 2011

TAKING IT IN LAUNDRY SHOOT por DANIEL ROJAS PACHAS




"You cannot blame porn... When I was young, I used to masturbate to Gilligan s Island. "
Ron Jeremy


todo se resume en
correrse la paja
ver a rachel roxxx mamando
o
encularse en la mente a jayden james mientras scott nails la monta.
cobrar el puto premio de un concurso hasta las huevas.
el dolores pincheira
o
un fondo de investigación
y farrearse la mitad en putas colombianas...
otros sufren una snuff movie.
coleccionan los cartoon bondage de britney .
toman chelas
y escriben...
tomar cerveza y soñar:
vamos cambiando al mundo con nuestra inocencia mutilada.
dejar unas señas al transeúnte incauto,
esos tarados de turno tras la pantalla o público
y hablar un par de huevadas correctas.
honrar a las musas, ninfas y jawas
todo para un grupo de escolares: quinceañeras...
no puedes quitar los ojos de sus faldas a cuadros, piernas, muslos y todo se vuelve carne. sólo carne. rosada, roja carne. en eso se va la vida.




nota: Texto de la próxima publicación de Editorial Cinosargo: CARNE de Daniel Rojas Pachas.

martes, septiembre 28, 2010

MUERTE EN NIZA DE VÍCTOR QUEZADA: «THE TIME IS OUT OF JOINT» (por Daniel Rojas Pachas)




El poemario Muerte en Niza (Ediciones Marea Baja, 2010) del escritor antofagastino radicado en Santiago, Víctor Quezada, sorprende por su atrevimiento y valentía. A través de su obra todos somos conminados y no porque el autor como otros poetas del momento y al uso nos represente una realidad plana y sencilla, edifique un mundo utópico o una distopía, pontifique con revoluciones, proclame un malestar ante su ciudad o arguya con una experiencia y sobreexposición agotada de su sexualidad. Actitudes de “creadores” que al final sabemos por lo engañoso y contradictorio del
lenguaje, van a proponer unívocamente un mensaje estéril y burda mímesis que explota lo artificial de lo anecdótico. Quezada en cambio poetiza en torno a la ausencia. Su voz nos habla de lo indecible y se posiciona en las entrañas del vacío que genera nuestra lengua.
El poemario en ese sentido, si bien procura nominar la muerte en Niza a través de un diálogo intertextual con Garcilaso, poeta fallecido en dicha región y al cual Quezada invoca tomando versos de sus sonetos, la atmósfera general del libro participa de muchos otros cuerpos, variadas historias y va denotando que lo otro es parte de mí y yo de aquello. Esta situación remite a la noción de Derrida de presencia/ausencia en que el mundo se desenvuelve intercontaminado como un gran descalabro, indeterminable y que el filósofo grafica parafraseando a Shakespeare en
Hamlet: «The time is out of joint» Time: es el tiempo, pero es también la historia, y es el mundo. Por ende la muerte situada en Niza o en la atmósfera que Víctor Quezada construye, con el germen mismo de la confusión (el lenguaje), niega la posibilidad de morir y afirma la no existencia de la imposibilidad. Al someternos a semejante paradoja demuestra con belleza que las palabras no bastan para la verdad que contienen y así, todo lo escrito, todo lo pensado, dicho y realizado en este mundo de textos y discursos… será un continuo de la impotencia de presentar ad eternum nuestro deseo “inter-contaminado” por alcanzar la flor, cantar a la flor, nominarla una y otra vez o hacerla florecer en el poema, sin ninguna diferencia más allá de lo diferido.

domingo, abril 18, 2010

EL COLECTIVO IMAGINARIO NUEVA NORTINIDAD por Rodrigo Ramos Bañados





La Nueva Nortinidad o NN, es como dice Juan Luis Castillo, escritor, un colectivo imaginario pues no tiene límites territoriales seguros. Lo decía Daniel Rojas Pachas, poeta ariqueño y gestor de la revista virtual Cinosargo, puede ser una parte de Perú hasta acá, pero no está claro. La NN se centra en un eje imaginario cuyas coordenadas son las letras. A pesar de haber temas y un contexto que los define, no hay restricción.
La NN surgió el año pasado, tras la participación de Antofagasta en la Feria del Libro de Santiago, por un grupo de escritores locales que no se sintieron representados ni convencidos por la manera como se representó a Antofagasta en esa actividad.
El objetivo de este grupo de escritores es poner en el debate ciudadano y rescatar a través del arte en su globalidad, temas que cruzan a las ciudades del norte y de los cuales en muchos casos no han sido descifrados por la flojera del prejuicio, como: nacionalismo e inmigración, el diario vivir en una población periférica, el mundo de las shoperías o la nueva clase media aspiracional.
Sin desconocer la raíz minera de la identidad nortina cuyo imaginario lo han y siguen desplegando reconocidos escritores y artistas plástico, falta filtrar esta nueva realidad que puede ser sucia, incómoda o incluso no estética, pero está ahí, evidente y palpable.
En la concreto la NN prepara una serie de actividades. La primera será el próximo sábado en el balneario municipal, y consistirá lanzar al mar de manera simbólica barcos de papel confeccionados con poemas y cuentos. Según explica Kamila López, esto de echar a navegar los poemas significa desprenderse de textos y por consiguiente renovarse.
En la agenda de este año también destaca un ciclo de cine en shoperías, denominado “Cineshop”, donde en algunas shoperías se pasarán películas como por ejemplo, los “Spaghetti Western” de Sergio Leone. A futuro también se pretende exponer arte en las shoperías.
Otra actividad que está siendo coordinada a través de la DGE de la UCN, es la venida en julio de cuatro escritores de editoriales independientes de Santiago. Los escritores confirmados son: Diego Zúñiga (novela Camanchaca), Maori Pérez (novela Diagonales), Gonzalo León (editor de la Calabaza del Diablo y columnista de La Nación de Domingo) y Roberto Contreras (editorial Lanzallamas).
A lo anterior se suman talleres de poesías y cuentos, que desarrollan todos los fines de semana los poetas Alvaro López y Eduardo Farías. La NN también está en Facebook donde mantiene alrededor de 50 adherentes.

sábado, febrero 20, 2010

Cinco razones por las cuales la literatura en Arica se encuentra estancada Autor: Daniel Rojas Pachas.


Nota al lector: En primer lugar, el siguiente escrito no busca ofender sino instar a la reflexión de los llamados actores y protagonistas del arte literario en la XV región y si es posible comunicar la inquietud y apreciación a otros destinatarios interesados por el tema dentro del país o fuera de él y que encuentren en lo expuesto, alguna similitud con las condiciones en las cuales producen.

En segundo lugar el redactor está consciente de lo expuesto y asume total responsabilidad de sus dichos, de modo que sólo pide al lector interesado, la madurez suficiente para valorar la crítica. En términos sencillos, no se pique y patalee si usted como escritor, ya sea poeta, narrador, cronista, ensayista o dramaturgo, gestor cultural, editor, lector, académico, crítico o autoridad ligada a este arte, ve su perfil detallado o puesto en tela de juicio.

Finalmente ¿Por qué cinco razones y no un top ten? primero por capricho y porfía del redactor, segundo porque al igual que todo otro trabajo literario, este no se encuentra exento de ser completado a posterior, corregido o (re)escriturado con cinco reglones extra o más y por último y no menos importante, en esta materia no hay un punto final sino un trabajo continuo que se ramifica en extenso tal como lo demuestra cada punto detallado.

Sin más preámbulo…

1.- En la ciudad de Arica y sus alrededores, hay una gran lista de vates, bardos, noveladores, rapsodas, biógrafos, recitadores, cuentacuentos, fabuladores, aforistas, traductores, antologadores, directores de revistas, realizadores de performances, escribidores y escribientes sin obra conocida o por conocer, no hablo de publicaciones pues en sentido opuesto hay personajes que tienen una cantidad de textos auto-editados, sobre la veintena pero que muy pocos por no decir “nadie” ha leído o siente interés por leer, ya sea por lo imposible de rastrear materialmente, son bibliografías fantasmas con tirajes de 5 a 10 ejemplares por libro sin que ello evite que refuljan triunfadores en la ampulosa carta de presentación de sus dueños aún cuando en la mayoría de casos para ser sinceros, más bien deberían ocultarse pues demuestran de primera a última página una laxa rigurosidad, profesionalismo, innovación y respeto por el simple ejercicio de escribir y más aún de corregir y superarse a uno mismo en una tarea que para nada es un hobby.

Me refiero en este punto a personajes que ostentan y detentan rimbombantes un título o rango que consideran (ojo, ellos mismos consideran) sumamente digno y magnificente, el de escritor o más aún el de autor cuando en verdad la pura chapa y pose arrastran, pues no hay escritura, a ciencia cierta no escriben, saben juntar letras y armar frases pero de ahí a escribir hay años luz, algo similar a pensar: En Chile muchos saben leer, claro conocen el abecedario, las vocales y pueden repetir una frase o párrafo de memoria pero no interpretan, no abstraen, no comprenden y finalmente no aprenden. Pero volviendo al tema, ¿Cuál es la ganancia entonces de estos personajes al ostentar el slogan de escritor? me aventuro a suponer que el título los dota de cierto aire intelectual, místico, bohemio o abolengo que los hace compararse con Ercilla educándose en la corte de Felipe II. El escritor a fin de cuentas es únicamente quien escribe, el resto es pura fantasía, parafernalia y delirio patológico.

2. En la ciudad de Arica y sus alrededores no existen dos ejercicios básicos, primero la autocrítica, esencial para no pasarse a guano con cualquier cosa que al llamado “escritor” se le ocurra devolver sobre el papel o la pantalla. Si está tarea de autoanálisis y reflexión sobre lo hecho se ejerciera a cabalidad, el punto uno recién expuesto no existiría. En segundo término, se extraña la crítica de profesionales del área y la crítica justa entre pares, hablo de una buena lid, o sea de frente y con argumentos sustentados, ya sea atendiendo al diseño o contenido del texto.

Lo que sucede con los críticos y comentaristas en la ciudad de la eterna primavera (Arica) es que así como no todos los que se dicen escritores lo son, tampoco todos los que se dicen grandes lectores, reseñistas o críticos lo son. Esa fauna de plano se extinguió o sus zapatos son ocupados por cualquiera que no siendo capaz de tirar un verso o prosa, optó como buen opinologo por lanzar en el diario local o algún medio digital, diatribas flácidas y escuetas y en el caso de los amigos, grandilocuentes y maravillosas, acerca de obras que en lo absoluto tuvieron la suerte o delicadeza de ser leídas y más aún interpretadas o comprendidas. Este es un palo extra a las universidades de la localidad y sus académicos (a la fecha entre tradicionales y privadas son seis o siete universidades para una ciudad que no supera los doscientos mil habitantes) Estas casas del saber, teniendo en algunos casos departamento de letras y facultad de humanidades, poco y nada aportan en investigación y extensión, no tienen desde los setenta, una publicación regular sobre literatura y lingüística y atrincherados desde sus oficinas forman a nuevas generaciones de pedagogos de letras, comunicadores y en menor medida escritores, listos a repetir los mandamientos de UTP o cualquier dirección en prensa o centro cultural ostentando un espíritu acrítico e indolente, pues pasan por cátedras desactualizadas y desarticuladas, ajenas a lo que se produce y se ha dicho en la ciudad, Chile y Latinoamérica, específicamente Perú y Bolivia (por ser colindantes con la ciudad) en esta materia tanto en creación como en teoría en los últimos treinta años. Hablamos de burbujas autorreferentes que se leen a sí mismas de modo complaciente.

El resultado, profesionales provistos de herramientas de hermenéutica, estética y semiótica que en la malla se lucen pero que sólo dejaron como huella un par de conceptos que no se entendieron en la práctica y en la lectura. La intertextualidad por ejemplo, tan manoseada en los programas y abismantes bibliografías que se leen el primer día o que se cita a diestra y siniestra en cátedras magistrales, charlas intelectualoides de pasillo y en esos pocos congresos que se dan cada tres años, se extraña en los trabajos, tesis y ponencias que siguen con el respeto que me merece el siglo de oro y la generación del 27, analizando el manido erotismo en Lorca y la ultrajada demencia en el Quijote.
Finalmente y lo que es peor, la chismografía y el escarnio, la crítica entre pares que no pasa del pelambre personal y la envidia, el sabotaje, el proselitismo y gremialismo barato: Si eres de mi círculo, de mi asociación con carnet y cuota, de mi grupo de tomatera en el bar de la esquina o club de Toby, dale eres un genio, la reencarnación de Proust o Rimbaud pero eso sí, no puedes lucirte más que yo, de lo contario tírate a un pozo blasfemo, profano aprendiz, neófito. El ninguneo y el sobajeo está a la orden del día.

3.- En la ciudad de Arica y sus alrededores, el encierro ha vuelto a los llamados “escritores” ombligistas y resentidos, postergados, subestimados por el centro, huérfanos y genios incomprendidos sin mecenas.

Rodeados por la cordillera, el desierto, el mar y la frontera, Arica y sus alrededores forman una isla sitiada si se quiere ver así y muchos de sus habitantes sobre todo los que dicen escribir, siguiendo esa lógica empiezan a tener delirios de naufrago sólo que en lugar de tener por amigo a una pelota llamada Wilson, monologan con sus cinco ejemplares del libro que publicaron refunfuñando contra ese mundo que los aplasta con viejos talentos de un canon inamovible y nuevas voces en las cuales prefieren no pensar pues la envidia y el miedo los corroe.

En ese sentido, muchos escritores por la necesidad de culpar a alguien y como Tata Dios poco y nada tiene que decir pues la Biblia es un Best Seller, estos escritores siguen soñando con Santiago como la meca al mismo tiempo que despotrican de ella pues amante furtiva, esta les ha negado todo. Padre o madre ausente según se prefiera la metáfora, la gran capital los ha relegado no deteniéndose a comentar, en El Artes y Letras, Las Últimas Noticias o cualquier programa de televisión o página web a la moda, esos cinco ejemplares autoeditados con tanto esfuerzo en roneo y con tapa de opalina café que guarda el tesoro máximo de la literatura universal escrita en los últimos 2000 años, versos adolescentes que harían sonrojar a las lectoras del veinte poemas de amor, naturalismo al uso, narrar decimonónico o realismo sucio de fin de semana matizado por coplas, romanceros y experimentos visuales que volarían la mente de Jorge Manrique, Gustavito Adolfo o Apollinaire.

Retaguardistas y vanguardistas, románticos y objetivistas, Arica tiene todo y nadie ha apuntado los satélites hacia nosotros por mala leche y envidia. Cuando la realidad es otra, Arica y sus alrededores a la fecha, salvo algunas honrosas menciones por allí, no tiene grandes obras literarias que se pueden comentar, no tiene una editorial de consideración, tampoco una revista en papel y con tiraje decente abocada a la crítica y reflexión literaria con calidad tanto en la diagramación, diseño y contenido y que pueda difundirse y dar muestra afuera de lo que se está haciendo, tampoco existen centros culturales que impartan talleres literarios de modo regular, talleres de corrección y lectura más que de escritura y que ante todo estén dirigidos a jóvenes, estudiantes adolescentes y aquellos universitarios que están empezando y aún no se contaminan con la fauna. Arica no tiene concursos a nivel regional ni nacional en ninguna categoría, el premio municipal no existe así como tampoco librerías que valgan un ápice, la distribución de las obras y el comentario de las mismas no pasa de un lanzamiento en que se canta el himno y habla una autoridad de relleno, secretario del secretario reemplazante del intendente de reemplazo y luego se comen unas galletas frac y se brinda con Kola Real o se termina el vino de honor en un tugurio cantando karaokes. Además, los libros inscritos con ISBN son pocos o ninguno, en cuanto al depósito legal que de hecho es responsabilidad de los que editan, nada se hace, pues en la ciudad sólo hay imprentas que de modo ad hoc paran de hacer facturas y flyers de discoteques con fotos de actrices porno para sacar un poemario o librito de cuentos cada doce meses, por lo mismo nadie se ocupa de estas tareas, ni siquiera el escritor que es el principal interesado en difundir su obra fuera de la isla, al contrario, cruzado de brazos el “escritor” dice -suficiente tengo con escribir, soy un best seller en mi población y mi jefe comentó mi libro diciendo que era bonito.- Si al menos escribieran, ese podría llegar a ser un argumento, pero no, esperan en su trono a que el mundo condescienda, pare y voltee pues este autor tuvo la generosidad y decencia de honrarnos con su publicación.

Estos mismos “escritores” son los que en cada reunión ya sea tertulia literaria, lanzamiento de libro, convocatoria municipal o llamado del Consejo de las Artes aprovechan de llorar en masa por no ser leídos, por no ser comentados, por ser premeditadamente ignorados debido a una conspiración de escala mundial que ha decidió excluirlos del maletín literario o la lista de libros que deben leerse en educación media o la universidad. Encerrados en su metro cuadrado de ego olvidan detalles que han ocurrido en los últimos diez años por dar una cifra, la aparición del correo electrónico, los llamados a concursos nacionales e internacionales publicados en webs, la existencia de los e-books, de las editoriales independientes y cartoneras en otras regiones, las que aceptan obras o que son modelos a seguir y algo más de tipo local, la existencia del Perú y Bolivia a un par de horas y lucas de distancia. Países con ciudades dotadas de proyectos escriturales, universidades, imprentas y editoriales, ciudades con una nutrida existencia de escritores y redes de diálogo, crítica y lectores dispuestos, centros que además de Santiago son interesantes de conocer cuando al final, si lo pensamos, toda capital no pasa de ser otra provincia o suma de provincias con los mismos problemas de silencios y dilaciones y para que seguir nombrando la presencia de blogs y revistas digitales que llaman a publicar o la posibilidad de gestionar un concurso sólo por el amor a la escritura más que al sólido aunque suene idealista y en definitiva, pensemos con una mano en el pecho en cualquier intento básico de autogestión e interés por lo que se hace más allá de la pose y la tomatera.

Son estos mismos dueños de la verdad y sufridos románticos empedernidos de la escritura con capa y sobrero alón o zapatito de charol y pinta de Jazzista, los que no descienden de su Olimpo personal para ir a una lectura, ciclo de cine, obra teatral, recital de poesía, charla con un conferencista interesante, congreso o taller gratuito pues prefieren evitar la fatiga o sienten que ya nada pueden aprender puesto que nacieron bendecidos con un Aleph incrustado en su cerebro. La pasividad Zen de estos seres ejemplares e iluminados resulta inspiradora.

4.-En la ciudad de Arica y sus alrededores, escritores, editores, autoridades y toda la fauna literaria tienen un enredo conceptual básico y sumamente perjudicial. Se piensa por ejemplo que la función de una editorial equivale sólo a imprimir el libro y armarlo, se deja de lado lo más importante, la calidad y el cuidado de la edición que pasa por la existencia de un comité editorial, una línea de publicación, encargados de diseño y corrección de estilo. Hablamos en definitiva de un personal calificado, profesionales dedicados que cuidaran el proyecto y si eso se quiere pasar por alto, aún falta nombrar el tema de distribución y difusión, el colocar el libro en vitrinas o catálogos lo cual va más allá de un lanzamiento. O de qué sirve una obra publicada si no va a ser leída, claro uno no escribe para publicar, eso es válido, son asuntos separados, pero algo si es seguro, si uno decide publicar, invierte se desgasta en esa tarea, es algo lógico pensar, aquí debe haber una intención por parte de este ser que quiere llevar su trabajo a otros, de seguro se ha hecho preguntas clave como ¿Por qué escribo? ¿Para qué escribo? ¿Con qué finalidad escribo? ¿Cómo escribo? ¿Qué escribo? ¿Qué tal escribo? ¿Tengo un estilo, de no ser así, debo tenerlo? ¿Cómo puedo mejorar? ¿He mejorado o al menos cambiado en todo este tiempo? ¿Para quién escribo? ¿Debo escribir para alguien? Son preguntas básicas que forman parte del ejercicio de autocrítica mencionado en el punto dos y que alguien que dice escribir y sobre todo busca publicar en algún grado debe tener en cuenta para no dar la hora.

Pues si escribo para mí y decido editar mi obra con cinco ejemplares para mi satisfacción y la de algunos amigos como Kafka que leía sus historias en un círculo íntimo, no tiene sentido pensar en una editorial y una distribución por el contrario si tu plan es invadir el marcado y sacar miles de copias, primero piensa qué mercado y qué impacto tendrás o piensas dejarlas bajo la cama, quizá tu idea es regalarlas o si eres ambicioso y en justa medida quieres una retribución por lo que consideras tu producto, buscaras venderlas pero ¿Qué implica eso? ¿Cómo puedo hacerlo?, ¿Quién me puede ayudar? si no soy vendedor, soy escritor. Estas son cosas por pensar. Y por último, si sacas un tiraje de cinco ejemplares, cosa usual en la ciudad de la eterna primavera (Arica), tengan la decencia de no considerarse al nivel en ventas de Isabel Allende y en impacto y trascendencia con Neruda, ojo no hablo de calidad al poner esos ejemplos de Allende y Neruda sólo de recepción del público, de percepción tanto de quien escribe y recibe. La autora de La casa de los espíritus y el poeta de la boina, ganada tienen su fama y popularidad, independiente de si nos gustan o no como escritores o si compartimos los modos en que manejaron y manejan su éxito.
En cuanto al tema de calidad, este pasa desde luego por uno y por la alteridad. Yo puedo creerme Munch y pintar palotes o haber escrito el próximo Ulises y no ser entendido por los que me rodean, ya que están acostumbrados a leer Condorito con el alto respeto que me merece Pepo y sus destinatarios. En síntesis, hay cosas que vale la pena limpiar y aclarar pues en Arica y sus alrededores, hace tiempo nadie pasa un paño por las ventanas y tampoco trapea el piso de lo que se entiende por literatura.

En este punto hay que mencionar además a las queridas autoridades de cultura y sus políticas, los fondos y becas y las actividades que se planifican como fomento a la lectura y escritura.

Los gestores y encargados de cultura de la región por lo general no tienen ningún conocimiento del área o competencia para determinar qué actividades son mejores para fomentar el proceso lecto-escritural, de hecho muchas veces no se dan el trabajo de distinguir entre quienes aportan en la región y quiénes son los dueños de la pose que se menciona en el primer punto y por lo mismo evalúan el mundo de la escritura comparándolo bajo la misma vara que corresponde a teatro o música. Si pensamos en un recital poético o lanzamiento de un libro a menos que sea Neruda vuelto a la vida, Gonzalo Rojas o Parra o un autor con un apoyo de mercadeo como Ampuero o Simonetti e incluso ellos, creo que cincuenta máximo cien invitados en una sala o espacio en una provincia, es valorable no estamos hablando de Mick Jagger por eso no podemos pensar en grupos humanos como los que convocan los Tres, los Jaivas o la Noche, son factores e intereses distintos, es claro que escuchar poesía, un cuento leído por su autor una clase magistral, diálogo o debate puede ser valioso pero demanda un esfuerzo intelectual y atención que no todo el mundo está dispuesto y no tiene por lo demás que estar dispuesto a bancarse. Aunque suene elitista el asunto, creo que las disciplinas al final convocan de distinta manera a públicos diversos por eso no podemos pensar en la literatura como un circo sin embargo los encargados de cultura siguen haciéndolo en desmedro de esta y por eso pretender poner algún esperpento foráneo o showman que aglutine a las masas algo así como un encantador de serpientes con libros publicados no sirve y eso, cuando estas autoridades existen, pues ha habido periodos en que el cargo dentro de la municipalidad ha estado vacante y por lo mismo el apoyo resulta nulo lo que sumado a una nula autogestión de los divos de la escritura entrega en la operatoria un rotundo cero.

Y hablando de divos podemos atender acá a los poetastros, bohemios trasnochados, explotadores de sus experiencias e infantes terribles, los niños malos e irreverentes de la escritura con sus respectivos grupys y mojados que se arrastran como rémoras cumpliendo sus caprichos esperando una y otra vez como fans enamoradas que vuelvan mientras acumulan con la cuenta de facebook o el fotolog emoticons y besitos virtuales; en su defecto, estos arribistas literarios se valen de cualquier otro escritor de alguna ciudad externa en especial esos de la capital que pasan y pisan la ciudad a fin de que los bendiga con su toque salvador y mágicamente por cruzar un par de palabras o mirada, una copa o elogio al aire, su escritura alcanza las cimas de un clásico.

Lo mismo ocurre con los talleres en que se debaten tres ideas añejas una tarde de jueves entre cinco tipos, incluido el escritor invitado a la región (del cual nadie ha leído nada pero todos son fanáticos) y al terminar todos son un poco más bellos e inteligentes. Y en cuanto a los fondos en Arica (las becas escriturales) podemos pensar en los precoces escritores destinando los fondos a sus bajas pulsiones las que hunden lo que parecía un futuro promisorio en eso… una promesa jamás cumplida y en cuanto a esos que se dicen clásicos, presentando por diez años la misma obra, re-editada hasta el cansancio con lo cual ya suman en una década cincuenta ejemplares que en realidad nunca ven la luz o desaparecen tan rápido como reciben el cheque.

Obras y propuestas que finalmente son tan fantasmales como la escritura de los espectros ennoblecidos. Y vamos atiborrando así una lista de infamia con becas de creación de espectaculares proyectos que de escritura y aporte solo dejan la firma cruzada y el rut en el documento bancario y la justificación de una prorroga al infinito para esa gran obra que definirá a la región, al norte grande y al universo y más allá pero que lamentablemente nunca… se escribió…

5.- Finalmente en la ciudad de Arica y sus alrededores mucho se dice y poco se hace. Hay demasiado pavoneo y todo queda en intenciones, intentos de revistas, intentos de talleres, intentos de libros, intentos de recitales, intentos de programas de cultura, intentos de concursos e intentos de escritores que sólo servirán para seguir empedrando el camino al infierno, en ese tránsito los dimes y diretes pueden ser ocurrentes y divertidos pero cuando se repiten hasta el hartazgo tienen tanto sentido como una misma palabra que se pronuncia por horas tornándose ilegible. La suma sólo deja estrellados y rencillas no resueltas entre egos heridos y orgullos candentes. En cuanto a obras y talentos, estas se pueden contar con los dedos de media mano de manera que amigo lector, si ha tenido la paciencia y determinación de llegar hasta este punto puede que este preguntándose y ¿quién escribe esto? y ¿qué lo autoriza a hacerlo?, bueno un simple hecho, el mismo que motiva y constituye la médula del texto, el redactor es un escritor, alguien que escribe y se de la paja de leer, observar, interpretar y desentrañar quién es quién dentro de este panorama atiborrado por poses y simulacros y en esa medida procura aunque sea de esta forma, quizá la más apropiada, con un escrito, promover el diálogo entre todos esos que dicen preocuparse por el arte literario. Como cierre a la transmisión, los dejo con la siguiente cita de “El miedo a la libertad” obra de Erich Fromm que nos ayuda aterrizar y priorizar las responsabilidades en juego: “el yo es fuerte en la medida en que es activo”. Es imprescindible ser autor.

martes, febrero 09, 2010

Anverso Literario: Dialogando con la Nueva Narrativa del Norte de Chile ( Por Daniel Rojas Pachas)


La Antología Nueva Nortinidad, nuevos narradores de Arica y Antofagasta (Cinosargo 2009) se encuentra integrada por los siguientes autores de Antofagasta: Rodrigo Ramos Bañados, Álvaro López Bustamante, Eduardo Farías Alderete, Jaime Cortés, Juan Luis Castillo y de Arica los escritores: Roberto Flores Salgado, Josmar Conde Tolmo, Luis Seguel Vorpahl, Carlos Morales Fredes, Daniel Rojas Pachas y Pablo Espinoza Bardi.

A propósito de la selección de quienes por la incipiente XV región han tenido el atrevimiento de representarse narrativamente a sí mismos más que a una localidad, resulta necesario entregar unas palabras. Los estilos y técnicas dispares que demuestran deja en claro que si bien todos tienen en común el residir en Arica (ni siquiera se puede decir que todos sean originarios de esta zona, dada la condición extrema y fronteriza que ostenta) podemos destacar por encima de la confluencia espacial un irrefrenable deseo de no ser encasillados y evitar asumir de modo determinante el espíritu de geografía frontera, ciudad heroica y nostálgica que cierta mirada canónica ha impuesto. Por ello, citamos planteamientos de Virginia Woolf a esta altura ya clásicos aunque muchas veces no escuchados o bien entendidos por algunos sectores dogmáticos de la tradición literaria local y porque no nacional, que pretende regionalizar la literatura como una imagen de postal llámese pampina, austral o alegórica del copihue o el cactus.

Woolf decía: La vida no es una serie de farolas ordenadas simétricamente, sino un halo luminoso, una envoltura semitransparente que nos rodea desde el inicio de nuestra conciencia hasta su final. ¿No es tarea del novelista transmitir este espíritu variado, desconocido y sin circunscribir, no importa qué aberraciones o complejidades manifieste, con tan poca mezcla de lo ajeno y lo externo como sea posible?

Tales palabras nos permiten expandir desde el intuitivismo, la irracionalidad, el expresionismo y la percepción estética de cada individuo, la región, no como un exacerbamiento de lo que Tolstoi decía "Describe tu aldea y serás universal"

Sino considerando la realidad que nos convoca como es en su completa incertidumbre... una aldea global, abstracta y con fronteras virtuales, más cercana hoy a una red paragramática llena de códigos fonéticos, sintagmáticos y semánticos, signos y discursos intra- e infra-históricos y que cada autor sabrá como abordar y proponer a su antojo independiente de su ubicación en un hemisferio.

Al respecto, no podemos negar que el espacio y época influyen, la distancia de un centro por ejemplo, digamos Santiago... Pero para el caso de Arica vale afirmar que hay muchos otros centros a los que paradójicamente la ciudad ha estado anexada o vinculada a lo largo de su historia, Perú y Bolivia... también Arica, si lo pensamos es al final un centro lejano e indolente para las provincias de Parinacota y la población Aymara del país y en cuanto al resto de Chile, la otrora ciudad de la eterna primavera, es también un núcleo cuando se trata el tema de los inmigrantes ilegales y la droga.

En definitiva todo lo expuesto está en mayor o menor medida en la mente de los creadores de esta antología y si bien uno puede escribir situado y lo hace... se puede contraargumentar a aquellos fundamentalistas del naturalismo regional que pregonan: "que uno no puede marginarse o dar la espalda al mundo que lo rodea" añadiendo del mismo modo, que uno tampoco puede excluirse de la labor de rodear al mundo con lo que uno es en lo más profundo de su caos y deseo por imaginar la realidad.

Por ello este grupo o colectivo imaginario de autores situados en Arica... no cabe tampoco llamarlo generación pues hay voces aquí que bordean los veinte y otros que superan los cincuenta... por tanto es preferible entender su quehacer como el de artistas disímiles de la palabra y que aspiran desde su individualidad a desarrollar una geografía mental más que territorial abocándose a la región no tan transparente que cada cual quiere relatar y representar en el papel.

Así lo demuestra la inclinación multifacética que vemos en los textos, el humor negro, la blasfemia y desacralización de figuras, lugares e hitos, incluso instituciones como el mismo arte de narrar son cuestionados con una revisión irónica y metatextual de la palabra y espacios concretos cargados de un esplendor utópico, podemos señalar el Morro o el manoseado y derruido Hotel Pacífico, en esos trotes tampoco es de extrañar la revisión a los llamados subgéneros, el terror, la ciencia ficción, la novela negra y las transgresiones que modifican la estructura narrativa lineal con saltos de nivel poniéndose atención más que a lo enunciado a la enunciación, los quiebres temporales y por último la ausencia de una voz definida se lucen en estas prosas.

La suma de todos estos esfuerzos en cualquier caso, tampoco anula el potencial de la tan mentada ciudad desértica y fronteriza que asume el rol de atmósfera o punto de hablada, espacio depredador, violento, contradictorio y ambiguo que Cormac McCarthy, Rulfo, Burroughs, Bolaño, Lowry y muchos otros vitalizaron...

Aquel lugar sigue siendo sin duda un misterio y veta a explorar y que lastimosamente termina pudriéndose como cualquier otra posibilidad creativa en el decimonónico afán de poetizar elogiosamente las bondades del paisaje y el tesón del tipo humano... por ello se plantea desde este punto, en la historia creativa de Arica, una imperiosa primera tentativa de romper con una inercia fetichista y reduccionista que se ha asumido como verdad en los últimos cincuenta años o más dentro de la literatura de la localidad... pues el ejercicio escritural debe ser el norte y no el norte como tótem, mantra o símbolo sacro una excusa para escribir en clave turística y condescendiente

Puede leer en línea la antología o descargarla pinchar en el título del presente artículo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...