Mostrando las entradas con la etiqueta PABLO ESPINOZA BARDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PABLO ESPINOZA BARDI. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 31, 2013

PEEPSHOW por PABLO ESPINOZA BARDI


Voluptuosa. Cerda. Divina. Un verdadero coro de ángeles.
Placer mórbido y chapoteo rollizo de vírgenes devotas. Entonas
excitada un Signum Crucis in extremo [In nomine Patris / et
fillii / et spiritus sancti] ahogando tu pasión entre suspiros
entre-cortados, con sonoros y guturales Aménes. Tus piernas de
jamón (grasiento jamón) se abren y se despliegan mostrándome
una multiplicidad de marranos pliegues que rayan en lo
celestial, dejando entre-ver esa áspera oscuridad ocasionada
por el constante roce de aquellos rosados perniles. Los
orgásmicos Amenes vibran en la habitación, mientras que mis
jadeos se pierden tras el agujero de la pared [Per signum
crucis / de inimicis nostris / libera nos / Deus noster] Su
enorme bulbo formado por un mar de estrías me coquetea
gelatinoso, al tiempo que mis ojos se clavan en un trémulo y
velludo ¿¿¿ombligo??? ¡¡¡qué sé yo!!! El “Altísimo” lo puso allí
para ser contemplado... oh, mon aimée, mon cochón
immortelle, tratas (en vano) de arrancarte una cruz rezagada (y
encarnada) bajo el mefítico pantano de tu aureolada axila;
rojiza, sebosa. Placer de Santos, Obispos y Papas. Hedor
santificado in nomine Patris. Aceite pringoso de cirios
Pascuales inmaculados encendidos desde la era de Constantino
[In nomine Patris / et fillii / et spiritus sancti / Amén].

viernes, octubre 25, 2013

INSECTARIO DE ESPINOZA BARDI: UN MUESTRARIO DE ANTIHEROES DANTESCOS. por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


Nuevamente Pablo Espinoza Bardi  nos asola con una obra que  nos sorprende con historias contundentes que nos lleva  desde la aversión al horror, un periplo necesario para no olvidarnos de que espíritu humano es capaz de las más grandes bajezas, que valga esta contradicción ontológica.

Las narraciones y prosas poéticas  nos aproximan a seres que podemos conocer  en lo cotidiano sin percatarnos la  formación espiritual y  retorcida de aquellos, me recuerda a series de INVESTIGATION DISCOVERY, como VECINO ASESINO, la cercanía a ellos y nuestra  ignorancia a sus actos… la condición humana,  el autor y su talento para narrarnos de una manera límpida, pulcra y oficiosa, nos lleva por una odisea macabra, oscura, no apta para sensibles.

Insectario es sencillo, pero preciso, las parafilias se personifican en actos muy similares a los normales, nunca había hallado un libro con un título tan preciso a su contenido. Las imágenes me recuerdan a Dante Alighieri, cuando este poeta incursionó en su Divina Comedia, jamás pudo calcular la fascinación de las escenas  de los nueve círculos del infierno, el castigo a cada uno de los grupos que merecían el pasaje a tales penalidades ejemplares. Gustav Doré  las graficó con maestría. Mucho de eso tiene  este autor ariqueño, la capacidad y el instinto de sobrecogernos con sus composiciones.

Catalogar a estos antihéroes como insectos, pareciese ser un juicio de alguien que exalta su moralismo por sobre toda realidad, pero no, no es este el sentido, para ello debemos analizar el efecto que opera en nuestro raciocinio los actos execrables relatados magistralmente por Spinoza Bardi.
Catalogar al autor de un malditimismo primario es caer en un error garrafal y denota un despropósito, estas  lecturas llevan a otras conclusiones, para algunos  es la reafirmación de  una tendencia que nos lleva  a cierta “admiración” por el lado oscuro del ser humano, la criminología, lo penal  se ahonda en esos senderos que generosamente se ven  en Insectario.

Los “insectos” que este libro congrega se van aparejando con aspectos del espíritu humano a saber: 1. Cucarachas: Las Pasiones Simples 2. Escarabajos: Las Pasiones Complejas 3. Larvas: Las Pasiones Criminales 4. Mariposas: Las Pasiones Asesinas. En esta tetralogía resalta  el último de los acápites, está más logrado que el resto,  resalta “TAGS/  MANIAS & PERVERSIONES DEL VIEJO FRANK”.

De las demás secciones los textos “Una belleza nueva”, “Boquitas con queso”, “Lady Rumiko”, se le recomienda al lector sólo  ampliar su imaginación y buscar la mejor manera de encarnar las imágenes que las palabras saben entregar de manera precisa, tajante, a veces corrosiva.

Editorial Korekhenke, nos trae este último desafío a los sentidos que nos hace Espinoza Bardi, maestro del horror del Norte Grande de Chile, atrévase a leer…


sábado, septiembre 14, 2013

LAPSUS por PABLO ESPINOZA BARDI


El extenso camino se mostraba en
descenso, iluminado tímidamente por
los postes que se extendían hacia
delante, siempre hacia delante...
adelante y abajo. Mi lenta
peregrinación a una tierra
desconocida carcomía mi espíritu con
trastocadas representaciones de
angustia transitando hacia un Tártaro
que engullía gradualmente el cemento,
el vidrio, el hierro y asfalto de la
ciudad.
La luz naranja de aquellos postes
llenaban de terror mis sueños
infantiles, una luz que no era tal...
una falsedad que proyectaba falsedad.
Estas creaban a mí alrededor
deformaciones de todo tipo... el
anaranjado haz dividía mi cuerpo en
cientos de otras formas. Las siluetas
proyectadas se fundían en una legión
de abominaciones provistas de una
desagradable consistencia, y
arrancaban ilusorios pedazos de piel
muerta.
......................................
..................Belial me susurraba
al oído que el final estaba cerca.
El viaje fue doloroso. Los demonios
que brotaban de la hipocresía de mis
actos se regocijaban con las migajas
obtenidas. El siguiente poste se
encontraba apagado... sigo
caminando... no sé que
esperar................

sábado, agosto 31, 2013

C´EST MAGNIFIQUE por PABLO ESPINOZA BARDI


como todas las mañanas/ me sirvo el tecito frente a la ventana/
por la cual entran amigables los primeros rayos del sol/ el polvo
se ve suspendido/ tomando la apariencia de un pequeño
universo situado en la cocina/ eso suena bastante cursi/ y
pomposo/ hasta puede que suene patético y un tanto poético/
siendo que la realidad es otra/ es algo más bien oscura/
bastante triste/ y también grotesca/ para empezar diré que al
principio mis encías sangraban bastante con cada mordisco que
le daba al pan duro/ la sangre discurría por este/ dándole un
sabor especial/ como a óxido/ y a medida que fue pasando el
tiempo/ y medida que la infección se fue masificando/ la sangre
de las encías se transformó en materia/ que con cada mordisco
soltaba pequeñísimos chorros de pus sanguinolento/
cambiando el menú/ pero el refrigerador está vacío/ y no hay
nada que comer.../ nada cambia/ sólo cambia la materia
degenerada/ fermentada/ corrupta/ fétida/ de mi cuerpo
enfermo/ pues el pus verdoso/ otrora amarillento/ otrora
blanquecino/ brota de mi brazo derecho como sachet de
mayonesa mal cortado/ alojándose infeccioso sobre lugares
comunes de mi casa/ mucha de aquella repugnante materia/
queda depositada en pequeñas charcas en las que pululan
desagradables microorganismos/ entonces se podría decir que
soy un dios/ pero un dios mutante/ decadente/ cesante/ un
dios preocupado por las cartas de desalojo/ de pagar cuentas
atrasadas/ un dios despreocupado de la vida que ha creado/ .../
pero a medida que pasa el tiempo/ los microorganismos
cambian a un estado larvario/ y son como pequeñas hilazas de
color beige que se arrastran fuera de los charcos/ buscando la
bendición de su creador.../ creador que está perdido en una
bruma/ turbia y decadente/ ocasionada por el miasma que se
extiende por toda la casa/ creador que desea sentir un pan
caliente/ crujiente/ repleto de mantequilla/ repleto con
cualquier tipo de cecina/ en fin/ los minutos pasan y el té ya
está frío/ el refrigerador está vacío/ no hay nada que comer/
sólo pan duro/ con hongos/ que con cada día que pasa se pone
más amargo/ entonces imagino/ para luego llevar la idea a la
práctica/ untar un trozo de ese pan en aquel verdusco manjar
que chorrea por mi brazo derecho/ lo unto/ lo saboreo/ lo
vuelvo a untar/ lo disfruto/ lo trago/ no puede ser tan malo/ lo
vuelvo a untar/ ahora sí/ sí qué sí/ qué puedo perder/ el
refrigerador está vacío/ no hay nada que comer/
/ c’est magnifique/

viernes, agosto 30, 2013

MARCHA FÚNEBRE HACIA EL VALLE SAGRADO por PABLO ESPINOZA BARDI


Quizás fue imaginario, o quizás fue un sueño dentro de
otro sueño, la verdad, ya no podría estar tan seguro. Al
parecer muchos habían llegado antes que yo pues me
encontraba al final de una larga procesión con curiosos
toques mortuorios. Las entidades vestían oscuros
atuendos y poseían extrañas máscaras con forma de
calavera, rodeados estos a su vez con collares hechos de
flores marchitas. Todos ellos portaban humeantes
antorchas chisporroteantes bajo una noche iluminada
por una luna de irreales caracteristicas.
Caminamos unas cuantas medidas astrales y llegamos a
suntuosos jardines rodeados de murallas y templos semi
destruidos, hastiados de verdes enredaderas, y que en
cuyo patio central se encontraba adornado por piletas,
estatuas griegas y romanas, además de variadas especies
de flores y rosas. A ella le gustan las rosas blancas < Me
dije > le llevaré algunas. Pero por un motivo que no
puedo recordar aun, mis manos se encontraban frías y
pesadas, por lo que se me hizo imposible proceder a
cortarlas. En eso escucho una voz ahuecada, casi neutra,
que me dice:
– Joven, por favor no se detenga, porque atrasará al resto…
tenemos que llegar al valle sagrado. Hoy enterraremos a un
pobre diablo que no sabe lo que los Dioses le han otorgado.
Apresúrese. –
Caminamos unas cuantas medidas astrales más,
pasando por desiertos, llanuras y quebradas, hasta que
llegamos al inicio de un colosal valle de sombrías
formas. La procesión se detuvo, y al principio de la
enorme fila pude escuchar lo que parecía ser una
plegaria. Cada vez que terminaba una frase de la
oración, todos repetían al unísono una especie de contra
respuesta. Al rato, la procesión prosiguió su marcha,
esta vez acompañados de una banda de bronce que
ensombrecía el trayecto con melodías de carácter
fúnebre y lóbrego. Bombos, platillos y trompetas
sonaban paralelamente con el llanto ilusorio de las
mujeres que participaban de la demacrada comparsa.
Pude ver con algo de temor, que a medida que nos
adentrábamos en el valle pedregoso, una sombra
cadavérica parecía cubrirlo todo. En los peñascos y
colinas de los costados del valle, se podían ver pequeños
y borrosos puntos rojos que a medida que la vista se
acostumbraba a la penumbra, se podían ver bandadas
de cuervos conglomerados en inmensos manchones
negros... todos mirando inquisitivos. La caravana se
detuvo y una fantasmagórica voz habló gravemente
diciendo:
Hermanos y Hermanas. Al fin hemos llegado al valle sagrado.
Este será el lugar en donde enterraremos a esta pobre alma:

¡Oh colosales Dioses!
¡Dioses de todos los tiempos y de todos los espacios!
¡Atended mi llamado, os ruego!
¡Oled el incienso!
¡Oled el incienso!
¡Oled el incienso!

Un fétido humo amarillo empezó a penetrar por mi
nariz. Las personas que se encontraban delante de mí
empezaron a girar poco a poco mientras que millares de
cuervos explotaron en espectrales graznidos burlescos,
llenando todo el valle de su endemoniada risa. No pude
contener el terror que sentí en aquel momento y caí de
rodillas en la tierra.
El sujeto que me había hablado tiempo atrás en el jardín,
con su voz ahuecada y neutra, me dijo: - ¿Cómo, aun no
lo has comprendido, hijo de Adán? ¡Este funeral es para ti! -
Traté de sobrellevar la situación, tratando de no
impresionarme. Pero no pude. Grité. Grité con todas mis
fuerzas mientras cientos de manos huesudas se posaban
en mi tembloroso cuerpo transmitiéndome a la vez una
abismal frialdad. Todos aquellos rostros que interpreté
como máscaras en un principio se transformaron en
amasijos de podredumbre agusanada. Aquel sería mi
fin.
Mientras que mi cuerpo era arrastrado por todas
aquellas manos corrompidas hacia una profunda fosa,
en mi desesperación imploré a aquellos Dioses que
yacen dentro de mis sueños, pensamientos y
expectativas; pidiendo, deseando… rezando. Pero
mientras repetía mi rosario mental infinidad de veces,
me di cuenta que mi cuerpo se hizo ingrávido y difuso,
y fui succionado por una especie de embudo negro,
reapareciendo en otro lugar… ¿Real o irreal? Ya no
sabría decirlo.
Al recobrarme del efímero viaje, siento que mi cara entra
en contacto con una superficie fría. Era una cripta…
rodeada de rosas blancas e iluminadas por una
magnífica luna sardónica. Pero para mi sorpresa no se
trataba de la mía, que era lo que había esperado. No. Se
trataba de la cripta de mi “amante compañera”. Para
entonces, ya había recordado.
Traté de ponerme en pie. Pero no pude. Mis manos. Mis
manos tenían profundas heridas en sus muñecas.
Entonces comprendí todo. Quería quitarme la vida.
Pero por una extraña razón, o quizá no tanto, la sangre
de la herida se encontraba escarchada, coagulando de
esta forma el fluido y evitando que me desangrase más
de la cuenta. ¡Al final lo había comprendido! Los Dioses
sagrados me dieron una oportunidad más. Posiblemente
hubiese muerto en ambos planos mentales. Quién sabe.
Pero ahora se que al final Ella me estará esperando en
incontables ciclos solares, más allá de toda realidad e
irrealidad concebida... y caminaremos juntos por verdes
praderas, recorriendo azules arroyos adornados con
frondosos sauces y cipreses bajo un cielo rebosante de
quietud, hasta los mismos confines del cosmos.

CATHARTES por PABLO ESPINOZA BARDI


Ya no había mucho que hacer/
aparecieron de la nada/ 9 de ellos me
miran desde el alumbrado público/ 18
ojos odiando bajo el anaranjado sol/
otros 27 llegan en el acto... / ...al
rato ya son 54/ me apresuro/ mi casa
no está muy lejos/ ahora son 117
repartidos en los fierros del
alumbrado de la cuadra/ 234 miradas
negras continúan odiando/ 1.053
revolotean hambrientos/ apresuro el
paso/ cada vez son más/ 86 caminan a
mi derecha/ 49 a mi izquierda/ mi casa
está cerca/ empiezo a correr/ 8 se
lanzan a mi espalda/ 7 a mi pie
derecho/ 12 al izquierdo/ gateo/ me
arrastro/ grito/ mi casa está cerca/ 4
de ellos entierran sus garfios en mi
cuello/ 5 abren mi estómago y 2 tiran
con fuerza de mi intestino/ 889
infestan el camino/ el alumbrado/ el
tendido eléctrico/ los árboles y las
casas/ 1.944 se reparten y ocupan
todos los espacios / 16 desgarran mis
pies/ 7 juegan con la carne y el hueso
que ya está a la vista/ 29 de 136 se
lanzan en picada/ mientras que 23
devoran totalmente mi pierna derecha/
me sigo arrastrando / escupo sangre
por todos lados/ mi casa está cerca/
me desangro/ puedo ver la reja/ 82 me
esperan en ella/ 458 de los pequeños
cabrones se regocijan con la locura
alada/ muchos se alimentan
desenfrenados/ no me quedan fuerzas/
13 tironean la carne/ 11 mordisquean/
28 devoran/ 33 engullen/ 42 de ellos
continúan con mi tortura llevándose
partes de brazos y costillas/ me sigo
arrastrando/ 1 rezagado devora mi
ojo/ 1.944 de aquellas
monstruosidades no dejarán nada/
siento dolor/ ...mucho dolor/ los
oigo/ ...se ríen/ me insultan/ 3
tironean mi tendón que brota del
muslo izquierdo/ no me dejan avanzar/
406 cubren las casas/ 329 los
árboles/ 504 el alumbrado/ 516 los
cables y el camino/ 19 destrozan mi
pecho/ mi estómago/ mi cara/ todo
.../ .../ .../ Todo da vueltas/ el
sol se cubre con la orgía emplumada/
3.888 ojos negros.../ miran/ odian/ y
luego/...se apagan/.../.

martes, junio 18, 2013

URLO, LO NUEVO DE PABLO ESPINOZA BARDI por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


La formidable imaginería de Espinoza Bardi embarga otra vez, Urlo me recuerda a un aforismo de Nietzsche: “Los defensores de los delincuentes , a veces no saben poner en relieve la terrible belleza del delito a favor del reo”, luego y para fraseando , podría decir sin ánimo de quedar corto: “Hay artistas que alaban crímenes, que saben poner en un relieve sublime, la terrible belleza del crimen a favor del criminal”, las experiencias del ser humano han sido abarcadas por todo tipo de arte casi desde el alba de la civilización, desde lo más “puro” y moral hasta los estratos más oscuros de ese fenómeno muchas veces explicado y rebatido llamado humanidad.

Espinoza Bardi nos entrega las claves exactas de la psique de un asesino serial, se imbuye de sus diversas personalidades y perfiles para entregarnos los diversos aspectos gore y descriptivos que éstos llegando a alturas insospechadas, ¿hay belleza en ello? Indudable, el uso de las palabras precisas, las descripciones que van sembrando en la mente del lector pesadillas y deseos inconfesables es tal que logra aceitar esa máquina oculta y oxidada en el fondo de la moral, esa  que logramos apartar de los ojos del prójimo como con un piadoso desdén.

La moralidad y la inconsecuencia del hombre contemporáneo aún no expulsa de sí, ese talento imaginario para poder matar a sangre fría  y mucho menos esa temible admiración que posee hacia aquello que le abisma, ese terror que seduce más allá del bien y el mal. Hay diversas máscaras piadosas, desde el vegano, hasta el animalista que no expresa ni el más mínimo rasgo de piedad para con el prójimo, el intolerante que se viste de tolerancia, el anti sistémico que profita de todas las tecnologías, hay , señores en todos ellos , la capacidad y el morbo de ver  como la sangre fluye , como blandir un puñal y arrebatarle la vida a cualquiera que se oponga a sus ideales, si , es una exageración, pero el horrorizarse ante un asesinato bien ejecutado, no les libera de ese otro que habita en su laberíntica personalidad.

Advertencia, esta estética puede ser dañina a la conciencia. Todo crimen debe ser condenado y expulsado de nuestra civilización, pero sin embargo hay un atractivo en ello , que hace coleccionar comics, ver films , poner una atención única a aquellos documentales policiales, las notas rojas en los periódicos, porque hay un atractivo innegable, Espinoza Bardi sabe de aquello haciendo de la literatura un  instrumento acerado que cala hondo en el imaginario colectivo, un maestro de las imágenes, Urlo es la muestra  de haber alcanzado una madurez en el arte de avasallar la conciencia y desmenuzar la moralidad.

Es cierto que aquellos que alegan que la realidad supera a la ficción, tomarán distancia con esta obra, pero les recuerdo que la ficción puede recrear lo que vemos como simples espectadores, para ubicarnos inapelablemente dentro de la piel de quien  sin el menor reparo  hunde en las tibias y palpitantes profundidades de un vientre el acero inoxidable de un  cuchillo que en este preciso instante reposa en el cajón de un mueble de cocina.

Hay una irreverencia innata y hasta loable en estos versos y composiciones, loable  porque despierta los sentidos más allá del bien y el mal que hacen dormir esta sociedad en los laureles y roles de explotados y  explotadores, de los justos e injustos, de los políticos y del pueblo.

Urlo es una palabra italiana que  significa grito  en su acepción más común, y en el sentido de este libro  alarido  de terror y más allá de ello; HORROR.

Este volumen se compone de tres partes: Tajo, Urlo y Slasher. Una pendiente hacia el infierno de viñetas gore de un realismo que hinca sus incisivos despiadadamente en la imaginación del lector; recomendable los textos en serie de Maldad, [La asunción del dios-carne, o la balada de Norman González…], [Trazos…] y el remate exacto : SLASHER [Urlo: Director’s cut].

Urlo publicado por La Liga de la Justicia Ediciones, Arica.

martes, febrero 21, 2012

GAME OVER: LA LUDICA GRAFICA DE UN CONCURSO por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



Para aquellos que se quedaron en la etapa del rudimentario juego de ping pong que constaba de barras y círculos, del boulder dash del atari 600 XL , Pac Man o Spy versus Spy, les parecerá embriagante y abismal el actual estado de los video juegos, y aunque muchos no lo crean, aquellos existen y están entre nosotros, personas que desconocen lo que significa una consola de juego.

Para ellos el Multiverso pletórico de universos paralelos, basados en libros, historietas, series, películas, historia y un cuánto hay de fuentes; es completamente ajeno. Desde el universo de superhéroes del DC Comics, el ultraviolento GTA, hasta el impresionante y mitológico God of War, coexisten con nuestra realidad, riqueza de imágenes, sentidos, sonidos , tramas acompañadas por , como lo diría Freddy Krueger “gráficas de primera”, se nos entrega una vasta gama donde elegir. El fenómeno de rol en que el jugador (1 player) entra en juegos de primera persona, siempre ha sido un fenómeno digno de meditar. Las líneas en que la historia del mundo pueden variar desde batallas hasta partidos de futbol nos demuestra que esta multirrealidad resulta un hecho fascinante.

Es así como que en un ejercicio de inversión de flujo creativo Editorial Cinosargo lanza un concurso de cuentos a mediados del 2011 para América Latina, España y el Mundo, y es así que aparece el libro GAME OVER.

Fue necesario la introducción de los primeros párrafos ya que entrar a la lectura de esta obra, requiere de ese fenómeno de roles intercambiables, de realidades incompatibles ilógicas, en el que el narrador se sumergirá para entregarnos su atisbo al universo paralelo y lúdico.

El primer lugar lo gana UN TÉ VESPERTINO Compositor: Julián Andrés Marsella Mahecha, una narrativa vertiginosa, apabullante en que se grafica abiertamente esa relación jugador, personaje de juego en una historia homo erótica, con el doblez propio de esa relación contenido-continente del joystick , a la vez homenaje , a la vez sátira escatológica y sólida a una serie de video juegos desde Tomb Raider hasta Donkey Kong.

En segundo lugar LA GRIETA Por Iván Humanes , inteligente y hábil trama basado en Doom video game que relata la odisea de marines y zombies y satélites naturales de Marte, comenzar a desmenuzar este cuento aquí sería un despropósito, ya que la magía siempre vigente de un cuento bien compuesto se arruinaría.

El tercer lugar CUESTIONARIO 3D Por Carlos Maida Avalos, donde se relata la influencia de estos video juegos sobre el espíritu ávido de los jugadores, es una historia particular, con una narrativa accesible y vivencial.

Luego continúan dos menciones honrosas, que el lector deberá descubrir por si mismo y seguir esta incitación al juego, para cerrar con broche de oro con relatos de escritores de trayectoria en las lides del terror y la sci-fi, Andrés Olave, Pablo Espinoza Bardi , Esteban Morales, Renato Contreras y Daniel Rojas Pachas. Lo último le da realce a este libro aunque breve, no deja de ser un regalo a los sentidos.

Una invitación a los lectores contemporáneos a sumergirnos en una lectura amena y de referencias que se reconocerán apenas paseen por la mirada. Un esfuerzo encomiable de Cinosargo. Una invitación a la creación , la difusión y proliferación de concursos.

sábado, diciembre 03, 2011

RELEER A ESPINOZA BARDI por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE




Al encontrarme con NECROSPECTIVA I , fue un golpe a los sentidos, casi como el que recibí hace treinta años con Edgar Allan Poe y hace veintitrés con Lovecraft. Trece con Lord Dunsany. Cuando el lector es seducido con las imágenes, la tarea de la lectura , pasa de un pasatiempo a una pasión. Sobre todo cuando el autor en la honestidad de su obra te exige uno cuota de imaginación en este mundo bombardeado de imágenes fáciles, efectistas, embriagadoras y en que la velocidad domestica a la mente con éxito impresionante. En la narrativa de Espinoza Bardi no encontramos eso, en la serie, la primera Necrospectiva es una lectura y relectura íntima a nuestros temores , un terror sugerente , incisivo a ratos mordaz con el espíritu del lector , cauto o incauto .

Con NECROSPECTIVA II , vamos al exterior, una serie de figuras siembran en nosotros, lectores, un terror, un asedio permanente a nuestras emociones, las figuras siniestras pueblan esta obra, cuestionándonos nuestros principios, en el sentido de experimentar escenas de las cuales nos sentimos extrañamente participes, a veces nos violenta y a veces nos asquea : entregándonos una lección de hasta dónde llegan las bajas pasiones y hasta dónde se limitan nuestras pesadillas.

Los críticos y los doctos podrían criticar desde el efectismo (necesario en este género), hasta el afincarse una fama gratuita con personajes abyectos de este mundo que todos compartimos, pero desde este mismo punto , puedo aventurar desde mi juicio que la utilización bien forjada se aparta de estas críticas para mostrarnos un trabajo sólido con o sin retroalimentación del lector, me explico, para mí la lectura es un juego , desde la lectura de La Comedia Humana de Balzac, hasta Pacha Pulai de Hugo Silva, se exige un juego de imágenes , la reencarnación de los personajes con alguien de la realidad cotidiana y porqué no, la de nosotros mismos desde el protagonista o el antagonista hasta un personaje terciario… acá no sucede, esta obra te exige una inteligencia capaz de sobreponerte a tus sentimientos y ser testigo de escenas que despiertan el morbo y aquí Espinoza Bardi tiene un innato talento.

LA MALDICIÓN DE LOS WHATELEYS, es un mero pero importante acto de reverencia a una de las importantes, talentosas influencias del género terror, un maestro no reconocido en su momento por la crítica y el mundo: Howard Phillips Lovecraft que quizás los años treinta del siglo anterior no fue reconocido en su real medida, este sincero homenaje nos muestra un estilo híbrido en el autor en comento, en que de la mano con el autor afamado origina una comunión perfecta para darle un lustre propio.

A aquellos que disfrutamos de la lectura de estos tres libros, esperamos una cuarta obra con tintes de maestría, una exigencia natural a alguien que ya lanzó una invitación al universo oscuro y profundo de nuestros instintos, de nuestros temores inconfesables un logro que pocos autores pueden anotarse a sus acervos. Una lectura y relectura recomendable.

sábado, octubre 22, 2011

LA MALDICION DE LOS WHATELEYS DE ESPINOZA BARDI: EL TERROR PANDIMENSIONAL REVISITADO por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



Corrían los últimos años de la década de los 80, cuando entre los artistas y cultores de determinados movimientos en Antofagasta citaban a un autor que a nadie dejaba indiferente luego de su lectura, se encontraba en una galería específica en una librería determinada ( nada tan lúgubre como se podría pensar) en ediciones hispanas de buena calidad , portadas y un español de traducción bastante aceptable, esa era una de las vías para acceder a H.P. La otra vía, la más común y a la vez que el acto se revestía de misterio y un leve halo de iniciación, era la entrega por mano. Metaleros, dibujantes Comiqueros, poetas, diletantes y otros con aire de ocultistas extendían la obra de Lovecraft casi como un apostolado.

De eso, la bruma del tiempo se encargó de que desaparecieran de las memorias, y se volviera comercial la obra a través de ediciones piratas. La primera impresión que da al lector incauto, es una mezcla del terror de Casa Hammer con algo más profundo, atávico, incomprendido y abismante,” El color del Espacio” uno de los mejores cuentos que he leído en terror, el libro de selección de cuentos “La Habitación cerrada”, el popular “Horror de Dunwich” o la vertiginosa y atmosférica “En las Montañas de la Locura” marcaron a fuego la memoria de aquellos que buscaban algo más allá de la lectura inicial. Para que hablar del Necronomicón…

Esta introducción fue necesaria ya que la tercera entrega de Pablo Espinoza Bardi nos vuelve a impregnar de esa cosmovisión aberrante, de terror afilado y omnipresente, como si página tras página nos hiciera recorrer esos pasadizos polvorientos de la infancia y adolescencia de nuestros sueños o esa paranoia propia de la humanidad de que algo existe detrás de toda realidad… algo siniestro.

Una Pandimensión del terror encontramos a lo largo de las páginas de “Los últimos Dioses” y “Marcha Fúnebre hacia el valle Sagrado” “El Llamado De Muu Zebbuth, “El Alquimista” entre tiempos inmemoriales, era medieval y exoplanetas la trama nos inquieta desde nuestras raíces de la lógica y racionalidad.

Lo que comienza con Mr. Graveyard y llevándonos de la mano con un estilo refrescante sin olvidar el leitmotiv de lo Lovecraftiano desemboca el sólido relato ”La Maldición de los Whateleys” que le da el titulo a este libro, impresiona el lazo que el narrador crea inmediatamente con el lector, la familiaridad con que fluye cuadro tras cuadro, la fantasmagoría como recurso tiene su punto exacto, el ritmo narrativo sostenido logra su meta al crear en la imaginación esos pasajes horrendos a los que alguna vez presenciamos en los maestros del terror, los personajes nos embargan el espíritu, el ambiente se torna envolvente y perturbador, presenciamos una etapa de maduración en la narrativa de Espinoza Bardi , en esta especie de homenaje, algo que nos asegura que su imaginería se va puliendo y avanzando en uno de los géneros en que alcanzar esos niveles no es tarea fácil de lograr.

Asombrosa e imperdible obra en el norte de Chile en que la narrativa pareciese ir a la deriva y los exponentes del terror fueran inexistentes, ni lo uno ni lo otro sino que hay que investigar para hallar libros como este, simple, consistente, preciso.

jueves, octubre 20, 2011

LAZAROPOLIS II por PABLO ESPINOZA BARDI



Como te habrás dado cuenta, todo tu
cuerpo está enraizado al colchón
¿Alguna explicación? Más adelante lo
explicaré... iremos por partes
¿Cuánto tiempo crees que haya pasado?
¿tres? ¿cinco años? En realidad, es
algo que no se puede saber con
certeza, nuestro tiempo transcurre
distinto al tuyo, pero en honor a la
verdad... a quien carajo le importa.
Das pena y asco, allí, todo seco y
paralizado en un roñoso colchón. Por
suerte cuentas conmigo... y claro,
con todos los demás que efectúan una
excelente labor, los que te recuerdan
a diario que sigues “vivito y
coleando”. Cada cierto tiempo debo
comentarte todas estas cosas pues tu
cerebro no funciona como antes, está
bastante estropeado y hacemos lo
posible por subsanar algunos de los
tejidos dañados... se hace lo que se
puede, pero lo importante es que me
entiendes. Bueno mi querido Lázaro,
te pongo al tanto. Como dije en un
principio tu cuerpo está enganchado
al colchón por un tema de seguridad,
gracias a pequeños tubos de
irregulares características, mezcla
de plásticos y carne. Tú piel está
extremadamente reseca, consecuencia
del constante polvo que se aloja en
los gruesos y nudosos surcos de tu
cuerpo, en la cual se trabaja día a
día, escarbando y reparando a nivel
sub-cutáneo las zonas muertas.
Lamentablemente tu pie derecho no
pudimos salvarlo... pero estamos
fabricando uno nuevo para ti, no se
va a parecer al original, pero usamos
materiales de buena calidad; madera,
latas, bolsas plásticas, carne animal
y sustancias vomitadas por algunos de
nosotros... hasta nuestros propios
cadáveres han sido utilizados en la
reconstrucción de tu pierna a lo
largo de estos años. Los gases que
puedes ver y que están a tu alrededor
pertenecen a una atmósfera de
carácter primitiva. Tú y el colchón
forman un pequeño ecosistema junto al
musgo y los hongos, los cuales nos
facilitan la vida dentro y fuera de
esta orgánica-ciudadela.
El mundo está hecho sólo para una
medida. Una medida estándar,
digámoslo así. La mayoría sólo debe
encajar dentro de ella y eso te
determina como humano promedio por el
resto de tu vida. Por eso te contaré
una pequeña historia para que
entiendas cual es mi punto. Había un
gordo que a duras penas pasaba por la
puerta de su casa. Eso ya le
significaba un enorme trabajo.
Imagínate, tratando de pasar por esa
angosta puerta toda su terrible
humanidad. El pobre gordo ni siquiera
podía tomar un taxi como la gente
normal, vestirse como la gente
normal, disfrutar de una película en
el cine como la gente normal y muchas
otras cosas que suele hacer la gente
normal. Entonces, ya no pertenecía a
este mundo “estándar”. Y en el otro
extremo estás tú. Escuálido y
patético. Abandonado hace años sobre
un mugriento colchón. Sin poder
moverte, sin hacer nada...
absolutamente nada. Tampoco
perteneces a este mundo como podrás
haberte dado cuenta. Pero cuál es el
punto. A diferencia del gordo tú nos
tienes a nosotros, y eso es lo
perfecto de nuestra maravillosa
simbiosis.
...y de esta forma, todos en
armoniosa comunidad, te hemos
preparado para el glorioso “gran
evento”... día y noche se trabaja por
turnos de doce horas sin descanso.
Por ejemplo, si te das cuenta, en
este mismo momento, por tu cabeza
ladeada entran en tu boca cientos de
gruesos escarabajos con materias
primas y salen en igual cantidad con
distintos tipos de escombros. Por el
agujero del dedo índice de tu mano
izquierda, una tropa de laboriosas
hormigas recolectoras ingresan el
alimento necesario, el cual es
depositado en carnosas alacenas
dispuestas en la zona del estomago.
Algunas babosas de rugosas formas
trabajan arduamente en la
reconstrucción de articulaciones y
tejidos internos, arterias y diversos
tipos de órganos. Miles de ácaros
limpian la carne seca que se
desprende como caspa, la cual es reutilizada
y procesada en el taller de
recuperación de materiales, ubicado
en el hígado. Decenas de cucarachas
se encargan de limpiar tu zona
rectal, la que constantemente evacua
líquidos fecales y que posteriormente
se usan para la fertilización de
hongos y helechos microscópicos.
Bueno, te comento que arañas, larvas,
moscas, polillas y distintas clases
de parásitos están destinados a trabajos
específicos y centralizados, todo
coordinado de manera matemática por un
robusto ciempiés. Qué maravilloso es el
ciclo de la vida... ¿No te parece? Afuera
hay un estupendo día..., un gran sol nos
espera... las grandes ciudades, sus
variados placeres... tú serás nuestro
profeta y nos llevarás hacia la tierra
prometida... nuestro vehículo y canal de
salvación. Después de años y años de
arduo trabajo, por fin está todo listo
para el ansiado “gran evento”.
Y ahora… ¡Levántate Lázaro... ve y
recorre el mundo!

martes, agosto 23, 2011

HAPPY DEATH-DAY TO YOU.. por PABLO ESPINOZA BARDI



lo último que recuerdo es haber vomitado mi polera de Star
Wars. el fuerte olor a vinagre emanaba de un Yoda
pintarrajeado con restos de tomate y escasos fideos. me paré
bastante mareado y con gran dificultad, pateando algunas
garrafas qué para descontento de mis amigos lanzaban
coloquiales puteadas. me sentía mal. todo estaba distorsionado
y acompañado de un desagradable sonido de maquinaria que
punzaba mi cabeza... y lo peor era ir a mear en esas condiciones,
entre nichos y cruces. de ahí... todo se fue a negro. han pasado
como diez minutos desde que desperté y no le puedo encontrar
una explicación al extraño hormigueo y a la anormalidad de mi
visión. los músculos de las piernas y de los brazos se sienten
pesados. sé qué están ahí, pero me es imposible moverlos ¿tan
borracho estoy? creo que al parecer estoy recuperando el
movimiento de mi cuello y mi visión se adecua al entorno. a mi
derecha nada. sólo una pared. a mi izquierda veo ¿gente? ¡no,
no es gente! o sea sí... son. son ¡¡¡cadáveres!!! ¡¡¡muertos
vivientes!!! ¡todos conversando y bailando como la gente
normal! ¡actuando como gente normal! todos usan esos tontos
gorritos de cartón con forma de conito. qué ridículos se ven.
algunos están tratando de bailar, pues muchos de ellos tienen
sus extremidades rígidas y podridas. a mi lado hay uno de ellos.
de su cara cae algo como pus y otras secreciones. todas
chorrean desagradables y se escurren por las serpentinas que le
cuelgan alrededor de su cuello... pero más desagradable aún, es
lo que está comiendo. ¡está mordisqueando una pierna!
¡¡¡humana!!!... ¡y otro de por allá está chupeteando una mano!
trato de hablar para preguntarles que cresta pasa pero no me
responden ¡es más! se me acerca una señorita totalmente hecha
charqui, de ropa ajustada y muy escotada, y mete su huesudo
dedo en mi ojo, para luego langüetearlo sensualmente con una
erótica expresión facial... dejándome perplejo y asqueado.
momentos después, las sensaciones corpóreas empiezan a llegar
poco a poco junto con un terrible dolor. levanto la cabeza y me
doy cuenta de la desagradable verdad. la ausencia de mis brazos
y de la mitad de mi cuerpo explicaba el extraño hormigueo. pero
también. las velitas de colores incrustadas en mi pecho lo
dijeron todo: ¡uno de esos zombies de mierda está de
cumpleaños!

martes, junio 14, 2011

C'EST MAGNIFIQUE. por PABLO ESPINOZA BARDI



como todas las mañanas/ me sirvo el tecito frente a la ventana/
por la cual entran amigables los primeros rayos del sol/ el polvo
se ve suspendido/ tomando la apariencia de un pequeño
universo situado en la cocina/ eso suena bastante cursi/ y
pomposo/ hasta puede que suene patético y un tanto poético/
siendo que la realidad es otra/ es algo más bien oscura/
bastante triste/ y también grotesca/ para empezar diré que al
principio mis encías sangraban bastante con cada mordisco que
le daba al pan duro/ la sangre discurría por este/ dándole un
sabor especial/ como a óxido/ y a medida que fue pasando el
tiempo/ y medida que la infección se fue masificando/ la sangre
de las encías se transformó en materia/ que con cada mordisco
soltaba pequeñísimos chorros de pus sanguinolento/
cambiando el menú/ pero el refrigerador está vacío/ y no hay
nada que comer.../ nada cambia/ sólo cambia la materia
degenerada/ fermentada/ corrupta/ fétida/ de mi cuerpo
enfermo/ pues el pus verdoso/ otrora amarillento/ otrora
blanquecino/ brota de mi brazo derecho como sachet de
mayonesa mal cortado/ alojándose infeccioso sobre lugares
comunes de mi casa/ mucha de aquella repugnante materia/
queda depositada en pequeñas charcas en las que pululan
desagradables microorganismos/ entonces se podría decir que
soy un dios/ pero un dios mutante/ decadente/ cesante/ un
dios preocupado por las cartas de desalojo/ de pagar cuentas
atrasadas/ un dios despreocupado de la vida que ha creado/ ... /
pero a medida que pasa el tiempo/ los microorganismos
cambian a un estado larvario/ y son como pequeñas hilazas de
color beige que se arrastran fuera de los charcos/ buscando la
bendición de su creador... / creador que está perdido en una
bruma/ turbia y decadente/ ocasionada por el miasma que se
extiende por toda la casa/ creador que desea sentir un pan
caliente/ crujiente/ repleto de mantequilla/ repleto con
cualquier tipo de cecina/ en fin/ los minutos pasan y el té ya
está frío/ el refrigerador está vacío/ no hay nada que comer/
sólo pan duro/ con hongos/ que con cada día que pasa se pone
más amargo/ entonces imagino/ para luego llevar la idea a la
práctica/ untar un trozo de ese pan en aquel verdusco manjar
que chorrea por mi brazo derecho/ lo unto/ lo saboreo/ lo
vuelvo a untar/ lo disfruto/ lo trago/ no puede ser tan malo/ lo
vuelvo a untar/ ahora sí/ sí qué sí/ qué puedo perder/ el
refrigerador está vacío/ no hay nada que comer/
/ c'est magnifique/

jueves, junio 02, 2011

ALICIA por PABLO ESPINOZA BARDI




"Sweet child, I wish you were dead
Sweet child, I wish you were dead
Dry your eyes now, little one
Shut up and listen, hear the screams in the night!"
(Rage of Fire; Dismal Euphony).




Hoy te mostraré algo muy entretenido - el show acaba de
comenzar - y ves un cuerpo hinchado sobre la mesa de
disección - rajado desde los genitales hasta la garganta - las
luces de los halógenos apuntan hacia el centro - mientras que
la música se resume en un triste adagio - el tiempo corre - y la
mesa de disección juega con la puesta en escena de una
veintena de pájaros muertos que penden tiesos de los hilos - los
matices sepias y oscuros dominan la sala - el resultado es
sublime - desde el techo es bajado con un cordel un pequeño
conejo muerto - mientras que una voz en off narra la historia al
ritmo de unos acordeones - "ya es tarde... muy tarde...
demasiado tarde" - chilla la voz que interpreta al conejo - pero
ahora viene la mejor parte - ¡fíjate bien! - mira a la pequeña
niña que traen de la mano - Ella es la actriz principal - ¿acaso
no es una dulzura? - se parece a Shirley Temple con ese vestido
y esos ricitos - ¿ves como ese pervertido la introduce a la fuerza
en el voluminoso estómago? - algo desagradable de ver - debo
admitirlo - Él es el sombrerero - y con aguja e hilo se dispone a
coser la abertura del cadáver - mira como lo hace - es
enfermizo ¿no? - mira como cose apresurado aquella zanja
mientras que con la mano restante sujeta a la niña para que no
escape - introduciéndola a la fuerza dentro de los pútridos
intestinos - ¡pero mira te dicen! ¡no quites la vista por nada del
mundo! - pobre - la niña grita y patalea dentro del cuerpo -
hasta que la asfixia finalmente acaba con su vida.
FIN del primer acto
se cierran las cortinas
ahora habrá que esperar
"después de un tiempo, estará todo listo para la escena del
gusano... "

lunes, mayo 09, 2011

HIPERHEDONISMO; CORTESÍA DEL VIEJO FISH. por PABLO ESPINOZA BARDI



"Que alegría morir en la silla eléctrica.
Será el último escalofrío.
El único que todavía no he experimentado".
(Albert Fish).


I.

El informe psiquiatrico reveló lo siguiente:
el viejo Fish era un homosexual
el viejo Fish era un masoquista
el viejo Fish era un voyeurista
el viejo Fish era un coprófago
el viejo Fish era un fetichista
el viejo Fish era un pedófilo
el viejo Fish era un canibal
el viejo Fish era un sádico
Los que no conocen al viejo Fish dirán que es inofensivo, que es
un anciano incapaz de matar una mosca, que su avanzada edad
- que su rostro cansino - que su no sé qué / es impedimento
para cometer atrocidades de todo tipo.
Los que conocen al viejo Fish, dirán que es una aberración que
escapa del precario entendimiento humano. Qué es un peligro
para la sociedad etc - etc - etc.
Los que conocieron íntimamente al viejo Fish (y me refiero a
aquellos pobres niños), si estuviesen con vida dirían que es un
MONSTRUO salido de sus peores pesadillas. Tan simple como
eso.

II.

Algunos pasatiempos (o placeres sexuales) del viejo Fish:
introducirse algodones con alcohol en el recto y prenderles
fuego / golpearse la espala con tablones claveteados /
masturbarse compulsivamente mientras realizaba 1 de los 2
actos antes mencionados / comer sus propios excrementos /
causar bastante (bastante) dolor a terceros / introducirse agujas
en la pelvis y sobretodo en la zona genital / comer la carne
(tierna) de los niños victimados, en luna llena.

III.

"el problema era las voces... estas anunciaban cosas terribles...
algunas no las entendía... entonces acudía a la Biblia... para
así poder interpretarlas... un día me dijeron que debía ofrecer
a uno de mis hijos en sacrificio... para ser purificado de todo
pecado cometido... era atormentado con horribles visiones...
en mis visiones habían seres torturados... en distintos lugares
del infierno... Dios... ayúdame..."

IV.

El viejo Fish se llevó a la tumba la cantidad exacta de sus
víctimas. Jactándose mientras declaraba en el juicio, decía;
"por lo menos cien... por lo menos cien...".

miércoles, abril 13, 2011

NECROSPECTIVA VOLUMEN II DE PABLO ESPINOZA BARDI: INSTANTANEAS DEL LADO OSCURO DEL HOMBRE por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



A segundos de su muerte Albert Fish dice: “Que alegría morir en la silla eléctrica. Será el último escalofrío. El único que todavía no he experimentado...” parece aterrador. Fish es un icono que aparece dentro de estas instantáneas que conforman Necrospectiva dos. Lo macabro intenta apoderarse del lector logrando una especie de amargo encantamiento que le lleva de la mano ( del pescuezo, me atrevería a decir) hasta la última palabra de este libro.

Más experimentado y dispuesto a romper con el orden de las mentes de sus lectores, vuelve Espinoza Bardi y trae consigo un vendaval de imágenes perturbadoras, en el tiempo que estas imágenes pareciese reinar en la red , en las películas , en la crónica roja, en los documentales. En los libros de Medicina legal. En el dolor de muchos. Llámenlo morbo, interés malsano o lo que fuere , el tópico de lo más oscuro del alma , atrae hasta al más inocente de los humanos. Algunos logran cargar con una satisfacción en el corazón con lo que a otros horroriza.

El diálogo, la formación coloquial de los textos nos transporta fácilmente al ambiente del terror que se narra. Esta literatura es muy gráfica, lo que permite permeabilizar instantáneamente la psiquis ajena, tocando las fibras más delicadas del sentimiento y de la cordura. Hay seres como Fish,Manson,Rifkin,Ridgway,DeSalvo,Bundy, Chikatilo y toda una cáfila de asesinos seriales que parecen alimentarse de este elemental sentimiento.

Los recovecos y las referencias no permiten apartarse de las páginas, música de Badalamenti compuesta para Twin Peaks y otras obras de arte fílmico, Manson con su versión a I put spell on you, Rammstein con Heirate Mich, junto a otras nos sirve dentro de la estructura general de esta obra como una suerte de banda original de sonido.

Que no nos sorprenda los visitantes regulares de este tipo de literatura, lo que realmente conmueve , es la meridiana claridad con que el relato nos envuelve. Nos hace comprender que para bien o para mal este lado oscuro cohabita en nosotros como un rudimentario instinto animal , como algo larvario , que mantenemos a raya, desde pequeños. Hay una evolución de Espinoza Bardi hacia esa meta a la que aspira todo escritor,” ser entendido a cabalidad”.

Para aquellos que crecimos con las películas de Cristopher Lee y Peter Cushing, los clásicos de la Hammer , Boris Karloff en Noche de Premier Universal o con suerte desatinada en Tardes de Cine del canal nacional que en aquellos tiempos cubrían con este velo los horrores perpetrados por la dictadura, nos clama una emergencia atávica de asir esas imágenes , que ya casi no nos sorprende, pero que a aquel púber o al adolescente dispuesto a conocer el mundo nos conmueve con un rechazo casi natural.

Si este tipo de literatura lo que busca es que más allá de la trascendencia del escritor como persona arribar a la otredad , encantarlos, petrificarlos con el relato como lo hacían nuestros remotos ancestros a la luz de una fogata, está logrado, es convincente , aquel que posee una imaginación desarrollada captará la imagen vívida de los pasajes, las imágenes descarnadas , las escenas como cuadros de hiperrealismo abismante, el lector víctima, el lector victimario, cada cual sentirá el rol impuesto o libremente seleccionado.

Necrospectiva 2 es un libro compacto, duro como un ladrillazo en la cabeza. No apto para seres muy sensibles. Imperdible.

viernes, marzo 11, 2011

[ Calibre 38 ] Reescritura de “Pon tu frente sobre mi frente”, de Paul Verlaine. por PABLO ESPINOZA BARDI






The little girl in my bed has a gun to my head
Looks into my eyes
And says she want me dead!

(Lunatic; Dismal Euphony).



pon de una vez ese revolver en mi frente… sin miedo,

y con la manito que te sobra agarra firme mi entrepierna

y dime aquellas obscenidades a las que me tenías acostumbrado.

pero trata de no llorar nena, no lo vuelvas a estropear.

haz que este mágico momento dure hasta el amanecer.

eso, así… no tengas miedo…, mi perrita fogosa.

martes, marzo 01, 2011

SUEÑOS LOVECRAFTIANOS por PABLO ESPINOZA BARDI




Me es difícil saber a ciencia cierta donde me encuentro. Solo tengo recuerdos vagos de una vida aparentemente inventada e ilusoria. ¿Otras vidas? Posiblemente.

El sueño involucionado comienza en una pequeña biblioteca, en la que me instruí en primigenio terror-fusionado, tras ásperas y polvorientas páginas. Sin saber, me había iniciado en lo oculto y en la literatura al mismo tiempo. En aquellas protervas lecturas envueltas en pasión epiléptica, vi un libro que llamó mi atención. Su nombre era; “La llamada de Cthulhu”. Pero más extraño aun me resultaba el nombre de aquel demencial escritor: H.P Lovecraft. Ahí comienza mi sueño.

Las reiteradas pesadillas relacionadas con el mar y con criaturas de aspecto marino fueron producto del terror absorbido en aquellas noches de lectura bajo la inquieta luz de una vela. Estas llenaron mis mundos y dimensiones de un amor, a modo de ritual, hacia lo macabro y lo grotesco. Después de “La llamada de Cthulhu” vinieron muchos más… todos del malsano escritor de Providence.

Ya era la hora. El momento tan esperado había llegado. Las esporas alucinógenas que traen los vientos estelares desde Yuggoth habían penetrado mi cerebro, mostrándome los placeres de una mente alterada y cósmicamente narcotizada.

Entonces, empecé a escribir mis propios relatos.

Las pesadillas dentro de mis sueños siempre han estado relacionadas con el mar. El mar es hediondo y concentra monstruosidades que pululan en tinieblas de abismos salados y sombríos. Pero ¿por qué? ¿Por qué se hace tan repetitivo aquel sueño de una vida imaginada e irreal?

***

Pero al despertar, me encuentro solo, rodeado de una oscuridad que sodomiza mis sentidos a tal punto, de hacerlo casi placentero. Todo a mí alrededor se vuelve confuso y empiezo a olvidar poco a poco todo lo que acabo de soñar, mientras emerjo de las frías profundidades, impulsado por mis manos palmeadas y membranosas hacia el libre verde-azulado, para encontrarme de cara con el cálido sol, enfrentando así, los atisbos mentales de lo que alguna vez fue… otra vida.

jueves, febrero 17, 2011

[TRACK II ] por PABLO ESPINOZA BARDI




“Era muy sencillo. Los veía de la misma forma

en que una bestia contempla a los corderos”.

(Anatoli Onoprienko).



Adelanto al track 8. Para entonces Barry Adamson ejecuta “Mr. Eddy theme 1”. Eso me tranquiliza un poco. La brisa nocturna refresca mi cabeza y todas las lucecitas dispuestas en el taxi me agradan, siempre me han agradado. De cierta forma me tranquilizan. Pago la carrera. Para entonces estaba en el track 15… I put a spell on you de Manson, eso me motiva. Me bajo y cierro la puerta, tomo mi mochila, la tiro a mi espalda y apago el mp4. La transmisión fue todo un éxito. La sintonización fue perfecta. Los números concuerdan… si, es aquí. Estoy listo.

***

Mira, no me caliento mucho la cabeza. Sólo debes relajarte… la historia es simple como podrás darte cuenta. Yo soy la enfermedad que carcome esta ciudad desde abajo, soy el arcano mayor sin número que viene a distorsionar tú patética realidad de pelolais… ya tranquila, no llores. Lo que haya pasado antes en verdad no importa. Solo déjame disfrutar de este cigarrillo. Que agradable, mira como se consume… tranquila, aun tenemos tiempo, además, se me ocurre contarte una historia… de esas reales que dejan los pelos de punta. Si te sientes incómoda en esa silla házmelo saber moviendo la cabecita… ya, tranquila ¿te aprieta la cuerda? no llores, se que te incomoda verlos tirados en el suelo, es un verdadero desastre ¿verdad? Bueno… al fin y al cabo es tu familia…. La verdad son cosas que pasan y tengo documentos médicos que lo acreditan…, pero no pido que sientas compasión hacia mí. Lamentablemente cumples con el “nicho estratégico” en el cual me gusta trabajar. Las transmisiones son cada vez más seguidas, más no te puedo decir. Las pastillas canalizan al dial y todo lo demás es música clásica. Las pastillas cumplen y hacen lo suyo. Imagínate… todas esas drogas acumuladas desde mi adolescencia te pudren por dentro y te prenden el cerebro como arbolito de pascua… ¿puedo apagar el cigarro? ¿donde lo quieres? ¿en tus piernas? Tienes buenas piernas ¿practicas algún deporte? si quieres paso mi lengua para que no queme demasiado… mira, no iré con rodeos. La verdad quiero que sepas que vas a sufrir mucho… así qué… ¡sonríe! ¡Estás en la T.V!

***

No hay mejor satisfacción que ver un trabajo bien hecho… de adelantar y rebobinar la cinta cuantas veces sea necesario. De apreciar los detallas. De aplicar tracking. De colocar pausa y encender un cigarrillo… después, sólo queda recapacitar por lo sucedido.

[RW <<] Enciendo otro << saco la cajetilla << y me limpio la cara << aplasto y levanto << mi rostro se transforma y << todo es un desastre << aplasto y levanto << aplasto y levanto << aplasto y levanto << siento un alivio a la inversa << y es algo muy extraño << aplasto y levanto << aplasto y levanto << todo retorna << aplasto y levanto << el cuerpo en el suelo ya no reacciona << aplasto y levanto << aplasto y levanto << la locura se (des)apodera de la habitación << << el piso retumba << aplasto y levanto << aplasto y levanto << el suelo hace contacto con el acero << las luces parpadean demasiado << y se crean formas terribles << aplasto y levanto << aplasto y levanto << me tiemblan las manos << aplasto y levanto << aplasto y levanto << aplasto y levanto << me tiemblan las manos << la cabeza vuelve a su forma original << aplasto y levanto << aplasto y levanto << mis zapatillas se limpian << el cuerpo reacciona << y grita << aplasto y levanto << grita más fuerte << más fuerte << más fuerte << PAUSE//. [FF >>] Enciendo un cigarrillo >> sonrío y >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> ELLA grita >> llora >> suplica >> convulsiona >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> mis zapatillas se ensucian >> Levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> mis manos tiemblan >> estoy muy cansado >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> ya puedo sentir el suelo >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> todo da vueltas >> los espasmos del cuerpo se detienen >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> mi camisa se ensucia >> levanto y aplasto >> mis manos se ensucian >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> mi rostro se ensucia y se transforma >> levanto y aplasto >> levanto y aplasto >> el cigarrillo se apaga >> STOP//.

¿Ven lo qué les digo?

jueves, enero 27, 2011

SOMMEIL PARADOXAL por PABLO ESPINOZA BARDI




Las personas alrededor de la mesa empiezan a cambiar en formas complicadas e imprecisas. En aquellos rostros se forman profundos túneles, y a través de esos túneles puedes vislumbrar una locura de la cual no puedes escapar. El corazón se agita y sudas frío... y por los pasadizos formados en cada cabeza brotan miles de hormigas que son expulsadas hacia la mesa, agrupándose y apoderándose primero de tus manos, y luego de tus brazos y cuerpo. Al sacudirte las manos, ves que estas toman
dimensiones irreales, se expanden y contraen a medida que las alejas y acercas a ti. Ves como las paredes de la habitación se diluyen, mostrando la pesadilla oculta que se cuela sobre la infinidad de mundos que se expanden hacia el infinito. Terribles criaturas surgen apócrifas mostrando horrendos surcos en la piel contaminada con realidad... criaturas que emergen de los ángulos que dejaron de ser esquinas /... 45°..., 90°..., 180° 360° / se prostituyen como amenazantes pedazos de dioses nacidos del caos.
Resistes, cada vez llegas más lejos, hasta que punto aguantas... hasta cuanto puedes ver. Piensas si la carbamazepina o la fenitoína detienen ese ansiado proceso de libertad, de abrir la carne y salir proyectado hacia otras realidades... De
contemplar la galaxia interna, del Todo a la Nada y de la Nada al Todo. De viajar succionado por alcantarillado cósmico en donde...
un
1,97 8 9908 0CAES455334272CAES127CAES907CAES94 593 15 9.8 9 0CAES972 34122 8REM9 0 9REM4 5 8 342REM5 67 67 7 61 REM121REM5664447 87123REM456447REM661666212317 8 990674543REM656008REMCAES3427 65567100434565453 345REM7 99REM02 087 6REM111REMCAES94 856471190058 6 90967 8REM67587 6059REM110557342 8CAES3083834117 0 234 900REM43423412 0453REMCAES647474 83727 6474 824 556REM123REM4 67 8 8 9REM23412REM7 8743REM87 8121690 908431REM556199453456434REM65754REM16474 655239 099CAES4567 8 98 9577 6934CAES54542125REM552452 545 456234121987REM2 6541112536258 98547213REM1254 67 CAES443009REM7 98CAES12523656547CAES2458 6451231 871324CAESREM12545874574585REM325658CAES457 302
...de estrellas nacen y mueren, mueren y nacen. para comenzar todo de cero.
Nuestra realidad empieza a carcomer tú irrealidad rompiendo la tela del lienzo, alejándote vertiginosamente de la dimensión de Dalí, Beksinski, Bacon y Giger.
Y caes.......
Caes sin rumbo hacia el oscuro orificio de la mano infestada de hormigas de Buñuel... hasta emerger por el agujero de la oreja repleta de hormigas de Lynch. Del negro pasas nuevamente al jodido color... para despertar en esta, la realidad.
asquerosa.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...