Mostrando las entradas con la etiqueta RODRIGO LIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RODRIGO LIRA. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 14, 2015

ARS POÉTIQUE, DEUX por RODRIGO LIRA


Porque escribo estoy así. Por
Qué escribí porque escribí 'es
Toy vivo', la poesía
Terminóo con-
migo.
huero V a c u o
gastado e in-nútil ejer-
Cisio: «el adjetivo mata, Matta...!»
Fri-volidad ociosa, tediosa y
Esporádica
-hasta un cierto punto:

sobrevivo a una muerte
que podría vivirse. Ademáas,
la poesía
Me abandona a medio día;
cuando escriba,
no conduzca no
Corra: poesía hay en todas partes
Sólo para n o s o t r o s mueren
todas las cosas el Sol:
bajo nada
Nuevo: decadentismo de tercera
Mano a mano hemos quedado
a o a a o o a o
los poetas
e
son unos pequeñísimos reptiles:
ni alquimistas ni
albañiles ni
andinistas: bajaron del monte
Olimpo, cayeron de la montaña
Rusa se sa-
caron la cresta paaalabraaa
en la noche ya nada
en la noche ya nada
está en calma Poetry
May be Hazardous(1) to Your
Health
¡Oh, Poesíiah!
Il nostro
Ayuntamiento
k
acaba/
a a


1 Can Seriosly Damage (it was determined so later than the statement quoted supra). 

ARS POETIQUE por RODRIGO LIRA



para la galería imaginaria

Que el verso sea como una ganzúa
Para entrar a robar de noche
Al diccionario a la luz
De una linterna
                 sorda como
Tapia
         Muro de los Lamentos
Lamidos
         Paredes de Oído!
         cae un Rocket ... pasa un Mirage
         los ventanales quedaron temblando
Estamos en el siglo de las neuras y las siglas
                                                  y las siglas
son los nervios, son los nervios
El vigor verdadero reside en el bolsillo
                                    es la chequera
El músculo se vende con paquetes por Correos
la ambición
              no descansa la poesía
                                    está c
                                          ol
                                           g
                                           an
                                             do
en la dirección de Bibliotecas Archivos y Museos de Artículos de lujo, de primera necesidad,
                              oh, poetas! No cantéis
a las rosas, oh, dejadlas madurar y hacedlas
mermelada de mosqueta en el poema


El Autor pide al Lector diScurpas por la molestia (Su Propinaes Misuerdo)

sábado, septiembre 07, 2013

4 TRES CIENTOS SESENTA Y CINCOS Y UN 366 DE ONCES por RODRIGO LIRA


dada la continuidad de la ausencia de tibieza considerando la permanencia de 

las carencias y

las ansiedades que se perpetran cotidianamente y el frío sobre todo en especial o solo o el 

frío completo en salchicha con mayonesa viscosa

seminal y estéril la sábana sucia que cubre monstruosos ayuntamientos la escasez de 

radiación solar

(lo poco que alcanza a llegar a través del monóxido de carbono, el humo de chimeneas 

pastizales que se queman en febrero cigarrillos chimeneas tubos de escape tubos chimeneas 

humo)

de la que tiene que atravesar además esa sucia sábana que cubre apenas -como mera 

sábana polucionada- esas teratológicas cópulas, esos coitos de ahitos esas violaciones y 

estupros y las ondas de radio en amplitud o frecuencia modulada las largas y las cortas ondas

de radio de televisión o télex las ondas que emiten las antenas emisoras

y las receptoras, que también reciben esas ondas que la luz solar debe atravesar

lo inconcebiblemente banal y eficazmente hipnógeno de lo que se radiodifunde y televe

lo opaco de los cristales "color humo por dentro espejo color bronce hacia el exterior" los 

cristales que dispersan los que refractan los que cromatizan la luz lo exiguo de la tasa de luz 

que alcanza a corresponder per cápita, por cabeza

lo gachas que se encuentran estas últimas (lo desigual de la tasa de luz de cabeza a cabeza) 

lo sucio de la sábana que lo cubre todo o casi todo o hartas cosas

(la sucia sábana no se cubre a sí misma) considerando también los olores a añejo, a podrido 

a quemado o infectado

parece que como que hubiera que hacer alguna cosa. Aunque cabe la posibilidad de que sea 

mejor no hacer nada nada hacía la izquierda nada hacía la

derecha

nada hacia adelante tampoco, más aun, especialmente, nada hacia adelante -está la inercia

nada hacia atrás, no se puede, trate usted de nadar hacia atrás, no se puede, la historia

no retrocede

-está la historia

-están las bayonetas de la historia bajo las banderas de la historia

-está la sangre en las bayonetas de la historia bajo las banderas de la historia

coagulada ya, reseca, más bien, como yesca yesca de sangre sobre las bayonetas de la 

historia bajo las banderas de la historia -de lo que queda atrás

(no fumar, peligro grave de incendios, demasiada yesca -sangre seca- atrás)

Nada tampoco ni hacia arriba ni hacia abajo ni hacia adentro ni hacia afuera

nada hacer, no hacer nada -cruzarse de brazos- sentarse en posición del loto -tirarse boca 

arriba y -mirar el cielo

(nada hacia arriba; no pensar en escalar el cielo) -tirarse boca abajo, la mejilla pegada al 

suelo

o hundida en el barro (no pensaren hundirse; no evitar hundirse)

al menos cabe la posibilidad de que eso fuera lo que parece que como que hubiera que 

hacer, la cosa aquella

alguna

cabe la posibilidad de que eso fuese: alejarse de la acción

con las manos en los bolsillos o con las manos tomadas a la espalda o con las manos 

enlazadas en la nuca o levantadas mirando el suelo

a patadas con las piedras aplastando descuidadamente eventuales caracoles cuncunas, 

lombrices o cucarachas distraídos-as?

-jamás tomarán venganza- alejarse de la acción: irse despacio a ninguna parte pues no hay 

dónde irse pero hay que irse -tal vez, digo yo, como que habría que irse -a ninguna parte -tal 

vez haya donde esconderse, no sé

en todo caso sería preciso

no salir a la calle:

los sujetos que en París rayaron las murallas de mayo graficaron las palabras francesas que 

traducidas al idioma español dicen: La/ acción/ está/ en/ la/ calle

y sí hay que alejarse de la acción sería inconsecuente tomar una micro

tomar el metro, una liebre, un bus urbano o interurbano, tomar

bebidas alcohólicas o de cola o cafecitos habría que morirse de hambre, pienso

secarse en una esquina poco frecuentada o en un sótano oscuro, digo yo porque las torres 

Santa María podrán ser los edificios más altos de Chile pero haga usted la prueba de subir -

tendrá que ir bien vestido-

tomar uno de esos ascensores que adivinan el pensamiento o poco menos

y que son tan veloces como altas son esas torres

y llegue lo más arriba que pueda, hasta la terraza, si es posible

actúe hacia arriba para después tirarse y no hacer nada

abastecido de libertad por lo libre de la caída

que te hace abrir los brazos y planear, acercándote a tu reflejo

que se acerca hacia arriba desde los espejos de agua

con tu imagen multiplicada por los vidrios que por fuera son espejos

que reflejan tu imagen cayendo de modo que tú no alcanzas a ver adentro

pero que no les impide verte desde dentro pasar volando en caída libre

-y creerían que pasó un ángel y habrá un momento de silencio,

No podrás: alguien sujetará a usted del brazo justo a tiempo alguien o algo, algún robot, por 

ejemplo y alguien -o algo- llamará a una ambulancia a través de un citófono a un teléfono que 

llamará a una central que pasará

el mensaje a otro teléfono etcétera todo a velocidad escasamente menor que la de la luz o la 

de tu cuerpo en la frustrada caída

probablemente el radio del radiopatrullas no será necesario habrá una sirena o tal vez no, 

habrá en todo caso un silencio eléctrico de terapia de choque tac/


un vacío

y un hueco para, ti en una terapia

de grupo

de un grupo cualquiera y sean cuales fueren los cuentos que te cuenten, desgraciado la 

cuenta 

que te pasen

saldrás del hospital clínica o centro médico tarareando gracias a la vida

motivado por los avisos y consejos de la publicidad que nos ayuda a vivir

desde la radio o el televisor que tanto habrán contribuido a tu curación rumbo al local más 

cercano en que se pueda jugarle una cartilla a la Polla Gol a cambio de un templo donde 

sacrificar un gallo a Esculapio que ya no se usan esas cosas, pues hombre

para después entretenerse un rato mascando chicle de un sabor predilecto

en la máquina depinbol o pingpong electrónico

O sea que en resumen habría que morirse sin alharaca

sin pánico cundiendo ni cúnico pandiendo ni púnico candi endo

suave, callado el loro morirse

o quedarse en la vereda como un pedazo más grande que el promedio de basura

saboreando algo así como un candi masticable o un goyak y hasta incluso un caramelo 

bueno, 

de Serrano, o fino, de Ambrosoli,

pero muriéndose,

muriéndose sin alharaca, muriéndose.

jueves, abril 11, 2013

CURRICULUM VITAE por RODRIGO LIRA


3016
I. DATOS PERSONALES
Nombre: Rodrigo Gabriel (1) Lira Canguilhem.
Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1949, 11:30 a.m. (4).
Profesión: Escritor (ver antecedentes al respecto). Los ingresos indispensables provienen de la benevolencia de los padres.
Estado civil: Soltero, sin hijos (5).
Nivel cultural: Elevado (ver currículum vitae).
Nivel social: Ambiguo, en tanto existen fuertes diferencias en el “estrato” en que se lo sitúe según los factores que se consideren (por ejemplo, vive en un departamento (6) con piso de parquet, pero carece de televisor, equipo de sonido, juguera, lavarropas y movilización propia).
Notas: (1) Según fe de bautismo, “Rodrigo Gabriel Juan Esteban”.
(4) Si se agrega que el nacimiento tuvo lugar en la Clínica Santa María (carta natal u horóscopo). Agrego esto porque en ciertos círculos se le asigna alguna importancia; por ejemplo, Ernesto Sábato, en su novela “Abaddón el exterminador”.
(5) Lo de “soltero” es un problema.
(6) El postulante vive solo.
II. CURRÍCULUM VITAE
B) ESTUDIOS UNIVERSITARIOS / UNIVERSIDAD CATÓLICA – 1967 A 1970
1967: Escuela de Sicología.
1970: Escuela de Artes de la Comunicación – Centro de Estudios de la Realidad Nacional – Depto. de Historia.
1971: Trabajo en el Departamento de Publicaciones Educativas de la Editorial Nacional Quimantú. Viaje al norte de Chile. En noviembre-diciembre, hospitalización en la Clínica Siquiátrica Universitaria de la U. de Chile, a fin de establecer un “diagnóstico”, el que resultó ser “esquizofrenia hebefrénica”.
C) PERÍODO 1975 A 1977
1975: Ingreso a la Facultad de Bellas Artes de la U. de Chile.
Estos estudios se ven interrumpidos por una nueva hospitalización en la Clínica de la U. de Chile, en el curso de la cual aparece el Dr. Arístides Rojas Ladrón de Guevara, el que: a) me traslada a la Clínica del Carmen, y b) convence a mi madre de mi recuperabilidad, ante lo cual ella se decide a adquirir el departamento que aún ocupo, al cual me traslado en junio de ese año. Los consiguientes problemas de ambientación, alhajamiento, alimentación, soledad, etc., me hacen los estudios que comenzara.
F) EN EL CURSO DEL PRESENTE AÑO
me he dedicado exclusivamente a ordenar textos poéticos-literarios. Por otra parte, he estado estudiando –sistemática, bien que personalmente- técnica de vocalización, motivado por la posibilidad de participar con un grado más elevado de profesionalismo en recitales poéticos o espectáculos propiamente teatrales.
III. CONCLUSIONES
Como consecuencia, puede legítimamente concluirse que mi nivel cultural es bastante elevado. Puedo agregar al respecto que hablo, leo y escribo inglés correctamente, que leo francés fluidamente y me puedo dar a entender en esa lengua, y que la escribo con dificultades. Puedo también leer en voz alta en alemán, sin entender casi nada. Quisiera agregar también que lo que se suele llamar creatividad es en mí más excesiva, en tanto que si no se canaliza puede lograr resultados un tanto impredecibles.
V. ADVERTENCIAS
1) El postulante no dispone de una “personalidad agresiva”.
2) El postulante, en general, no es todo el tiempo una persona “dinámica”.
3) El postulante no tiene televisión, ni teléfono, ni “movilización propia”.
4) Como se indicó, el postulante no tiene una facilidad sobresaliente para integrarse fluidamente a grupos de trabajo en equipo.
6) El postulante, sin embargo, no es nada de tonto.

domingo, septiembre 04, 2011

COMUNICADO por RODRIGO LIRA



A la Gente Pobre se le comunica
Que hay Cebollas para Ella en la Municipalidad de Santiago.
Las Cebollas se ven asomadas a unas ventanas
Desde el patio de la I. Municipalidad de Santiago.
Tras las ventanas del tercer piso se divisan
Unas guaguas en sus cunas y por las que están un poco más abajo
Se ve algo de las Cebollas para la Gente Pobre.
Para verlas hay que llegar a un patio
Al patio con dos Árboles bien verdes
Después de pasar por el lado de una como jaula
Con una caja que sube y baja
Después de atravesar una sala grande con piso de baldosas
Y con tejado de vidrio
Con unas señoritas detrás de unos como mostradores
Después de subir unas escaleras bien anchas
Después de pasar unas puertas grandes
En la esquina de una plaza que se llama
"de Armas', en la esquina del lado izquierdo
De una estatua de un señor a caballo, de metal,
Con la espada apernada al caballo
Para que no se la roben y hagan daño.
Ahí, debajo de las ventanas con las guaguas,
Están las Cebollas.
No sé si se podrá conseguir
Unas poquitas.
El caballero que maneja
El ascensor ese, con paredes de reja.
Me dijo que eran
para la gente pobre.
Después, dijo algo del Empleo Mínimo.
Yo tenía que irme luego a comprar un plano de Santiago
y una máquina de escribir.

lunes, julio 11, 2011

4 TRES CIENTOS SESENTA Y CINCOS Y UN 366 DE ONCES -O "ESTÁ EN LA CALLE" por RODRIGO LIRA



dada la continuidad de la ausencia de tibieza
considerando la permanencia de las carencias y
las ansiedades que se perpetran cotidianamente
y el frío sobre todo en especial o solo
o el frío completo en salchicha con mayonesa viscosa
seminal y estéril
la sábana sucia que cubre monstruosos ayuntamientos
la escasez de radiación solar
(lo poco que alcanza a llegar a través del monóxido de
carbono, el humo de chimeneas pastizales que se queman en febrero cigarrillos
chimeneas tubos de escape tubos chimeneas humo)
de la que tiene que atravesar además esa sucia sábana
que cubre apenas -como mera sábana polucionada-
esas teratológicas cópulas, esos coitos de ahítos
esas violaciones y estupros
y las ondas
de radio en amplitud o frecuencia modulada
las largas y las cortas ondas
de radio de televisión o télex
las ondas que emiten las antenas emisoras
y las receptoras, que también reciben
esas ondas que la luz solar debe atravesar
lo inconcebiblemente banal y eficazmente hipnógeno
de lo que se radiodifunde y televe
lo opaco de los cristales
"color humo por dentro
espejo color bronce hacia el exterior"
los cristales que dispersan los que refractan
los que cromatizan la luz lo exiguo de la tasa de luz que alcanza
a corresponder per cápita, por cabeza
lo gachas que se encuentran estas últimas
(lo desigual de la tasa de luz de cabeza a cabeza)
lo sucio de la sábana que lo cubre todo
o casi todo
o hartas cosas
(la sucia sábana no se cubre a sí misma)
considerando también los olores a añejo, a podrido a quemado o
infectado
parece que como que hubiera que hacer alguna cosa.
Aunque cabe la posibilidad de que sea mejor
no hacer nada
nada hacia la izquierda
nada
hacia
la
derecha
nada hacia adelante tampoco, más aún
especialmente, nada hacia adelante -está la inercia
nada hacia atrás, no se puede,
trate usted de nadar hacia atrás, no se puede, la historia
no retrocede
-está la historia
-están las bayonetas de la historia bajo las banderas de la historia
-está la sangre en las bayonetas de la historia bajo las banderas de la historia
coagulada ya, reseca, más bien, como yesca
yesca de sangre sobre las bayonetas de la historia bajo las banderas de la
historia -de lo que queda atrás
(no fumar, peligro grave de incendios, demasiada yesca
-sangre seca- atrás)
Nada tampoco ni hacia arriba ni hacia abajo ni hacia adentro ni hacia afuera
nada hacer, no hacer nada
-cruzarse de brazos- sentarse en posición de loto -tirarse boca arriba y
-mirar al cielo
(nada hacia arriba; no pensar en escalar el cielo)
-tirarse boca abajo, la mejilla pegada al suelo
o hundida en el barro
(no pensar en hundirse; no evitar hundirse)
al menos cabe la posibilidad de que eso fuera lo que
parece que como que hubiera que hacer, la cosa aquella
alguna
cabe la posibilidad de que eso fuese: alejarse de la acción
con las manos en los bolsillos
o con las manos tomadas en la espalda
o con las manos enlazadas en la nuca
o levantadas mirando el suelo
a patadas con las piedras
aplastando descuidadamente
eventuales caracoles cuncunas, lombrices o cucarachas distraídos-as?
-jamás tomarán venganza-
alejarse de la acción: irse despacio a ninguna parte
pues no hay donde irse
pero hay que irse
-tal vez, digo yo, como que habría que irse -a ninguna parte
-tal vez haya donde esconderse, no sé
en todo caso sería preciso
no salir a la calle:
los sujetos de París rayaron las murallas de mayo
graficaron las palabras francesas que traducidas al idioma español dicen:
la/ acción/ está/ en/ la/ calle
y si hay que alejarse de la acción
sería inconsecuente tomar una micro
tomar el metro, una liebre, un bus urbano o interurbano,
tomar
bebidas alcohólicas o de cola o cafecitos

habría que morirse de hambre, pienso
secarse en una esquina poco frecuentada o en un sótano oscuro, digo yo
porque las Torres Santa María podrán ser los edificios más altos de Chile
pero haga usted la prueba de subir
-tendrá que ir bien vestido-
tomar uno de esos ascensores que adivinan el pensamiento o poco menos
y que son tan veloces como altas son esas torres
y llegue lo más arriba que pueda, hasta la terraza, si es posible
actúe hacia arriba para después tirarse y no hacer nada
abastecido de libertad por lo libre de la caída
que te hace abrir los brazos y planear, acercándote a tu reflejo
que se acerca hacia arriba desde los espejos de agua
con tu imagen multiplicada por los vidrios que por fuera son espejos
que reflejan tu imagen cayendo de modo que tú no alcanzas a ver adentro
pero que no les impide verte desde dentro pasar volando en caída libre
-y creerían que pasó un ángel y habrá un momento de silencio...-

No podrás: alguien sujetará a usted del brazo justo a tiempo
alguien o algo, algún robot, por ejemplo
y alguien -o algo- llamará a una ambulancia
a través de un citófono a un teléfono que llamará a una central que pasará
el mensaje a otro teléfono etcétera
todo a velocidad escasamente menor que la de la luz o la de tu cuerpo
en la frustrada caída
probablemente el radio del radiopatrullas no será necesario
habrá una sirena o tal vez no, habrá, habrá en todo caso un silencio eléctrico
de terapia de choque tac/
un vacío
y un hueco para ti en una terapia
de grupo
de un grupo cualquiera
y sean cuales fueren los cuentos que te cuenten, desgraciado
la cuenta que te pasen
saldrás del hospital clínica o centro médico
tarareando gracias a la vida
motivado por los avisos y consejos de la publicidad que nos ayuda a vivir mejor
desde la radio o el televisor
que tanto habrán contribuido a tu curación
rumbo al local más cercano
en que se pueda jugarle una cartilla a la
Polla Gol a cambio de un templo donde sacrificar un
gallo a Esculapio que ya no se usan esas cosas, pues hombre
para después entretenderse un rato mascando
chicle de un sabor predilecto
en la máquina de pinbol o pingpong electrónico

O sea que en resumen habría que morirse sin alharaca
sin pánico cundiendo ni cúnico pandiendo ni púnico candi endo

suave, callado el loro
morirse
o quedarse en la vereda como un pedazo más grande que el promedio
de basura
saboreando algo así como un candi masticable o un goyak
y hasta incluso un caramelo bueno, de Serrano, o fino,
de Ambrosoli,
pero muriéndose,
muriéndose sin alharaca,
muriéndose.

miércoles, junio 22, 2011

NIL NOVI por RODRIGO LIRA




NADA
NUEVO
NADA
NUEVO
Bajo el Sol
Bajo la tierra
Bajo la escala por
Bajo la cual
Evita pasar el
Supersticioso.
¿Todo de nuevo!
Así
de
complicado:

LAS LETRAS ese, te y pe
pertenecientes al
alfabeto latino
constituyen y conforman la trade mark
marca registrada, comarca gráfica -y a la vez, el logotipo-
de cierto aceite para motores, substancia lubricante
de la cual se dice que tenía -que al menos en algún
momento tuvo- {5) poderes sicodélicos o sicotomiméticos.
Según datos más recientes, que nos merecen más confianza,
se trataría de una homología entre la sigla del aceite
en cuestión -la marca del mismo- y un sicofármaco
emparentado con las anfetaminas y la benzedrina
-esto es, poseedor de poderes sico tró picos
(1) a no ser que se trate de un alcance de nombres
-de letras, en este caso-, o, más probablemente,
de algún simple truco publicitario.
(El establecer la relación entre lo anterior y el ejercicio
escrito, especulación, experimento técnico, juego,
simiento texto plegaria súplica, temblor pánico.
soledad tétrica, poema y/o payasada
que se copia a continuación
queda a cargo de la sagacidad del lector.)
Es Tí Pi
Título:
(en castellano,
Ese Te Pe.)





I

1. Sucintamente, te percibes
solo, tomando pilsener,
sorbiendo torpemente, probando
sintéticos trozos plásticos.
2. Sueñas terremotos; pesadillas
silencian temas prohibidos:
solemnes tentaciones, persecuciones
sensacionales, televiendo pum-punes,
succionando tetas prostituidas,
sobajeando traseros -prominencias-,
sobacos, trenzas, púbises;
separando tristes piernas
sorprendiendo
triturando
poseyendo
suponiendo trepanaciones perversas:
sádicas torturas, profanaciones;
siendo tratado profesional mente:
shocks terapéuticos
-profilácticos-
3. Sigues. Traveseando 1 penetras
sucios termiteros pútridos
-siniestra, tremenda
podredumbre-,
4. Sigues; tropezando, pasas
serpenteando, trepando por
solemnes torres 2 protuberantes:
señuelos; trampas profundas;
sentinas, terribles prisiones;
signos; tópicos; portales.
5. Sientes tonterías, pronunciamientos,
sirenas tarareando pitidos,
sonidos tableteantes.
Porquerías
son traficadas por
sórdidos travestís pervertidos
soplando trompetas. Perforadoras
sonoramente traquetean: progreso,..
...silenciando tímpanos prematuramente.
6. Surgen temores, paranoias:
¡sorteas tantos peligros...!
sospechas: tiemblas
palideces...
suspiras, temes.,.,

II

¡Prosigue!
1. Sigue, tiritando, pero
sin terrores paralizantes:
sigue transitando, previendo
sabiamente, trotando. Procura
soportar todo pacientemente
-serpiente, toro paloma- 3,
sintiendo, transpirando, presintiendo
siendo tú, simplemente;
sallando, tranqueando, pensándola.
Sobreponiéndose, tropezando
prosiguiendo:
sigue tratando porfiadamente
2. -sin tozudeces pelotudas-.


III

¿Serás tal vez perdonado?


IV

Sencillamente
te propongo
-simplemente, te prometo-
solamente tres palabras:
solo tendrás piedras
-sombría, terrible parábola-.

V

1. ¿Sexo, ternura? Posibilidades
solamente: tu piel
sola: triste prisión:
sólo tendrás piedras.
2. ¿Sueñas turbinas, productos?
¿Solazarás trabajo -"pega"-?
¿Sacarás tu platita
-salario; tiempo, préstamos...
-sueldos taxis parafina
-sémola, tallarines,
porridge...,—
sandías, tomates, peras;
sandwichs, tecito, posta...?
¡Sólo tendrás piedras...!
3. Semillas... techo... pan
¿Sabes tecnologías para
sembrar terrenos, praderas
sementeras tiernas, perfumadas,
semanas -¡tantas!-: primores
-suavidades tempraneras-
primaveras...?
¡Sólo tendrás piedras!
4. ¿Supones tal vez poseer
sentido, tiempo,
permanencia..,?
¡SOLO TENDRÁS PIEDRAS!


VI

I. Sólo tendrás piedras:
simientes
temblores ame n te
pétreas.
2. ¿Sabrás tomar
pulir
separar
trozar
pulimentar
simples, terrestres piedras
solitarias, tiradas por
serranías, tundras, playas...?
3. Sabias, telúricas piedrecillas
sucias, trizadas, punzantes,
separadas también, pero
serenas. Trinando, pronunciando
silenciosamente temas prístinos.
4. Son tranquilas; permanecen
sencillas, terráqueas, profundas,
sobreviviendo tan
perseverantemente...

VII

1. Sólo tienes palabras,
solamente tres
palabras
(sólo/ tendrás/ piedras/).
2. Sólo tienes pa-la-bras:
solamente tenés
Palabra"
(sofia - telos - paideia).
3. ¿Serás tal vez perdonado?
4. ¿Superarás todo? ¿Puedes
saber todo? ¡Por
supuesto!: Todo: Primero.
Segundo. Tercero. Pronto
sinceramente, te prometo;-
surgirás triunfante,
prometeico,..,
sonriente, trémulo,
pacífico.
5. Simplemente te propóngo
Suave, trinitariamente perguenando
eses, tes y pes
ad infinitumt
SToP/

martes, junio 07, 2011

ANGUSTIOSO CASO DE SOLTERÍA por RODRIGO LIRA




No las damas, amor, no gentilezas
De caballeros canto enamorados;
Ni las muestras, regalos y ternezas
De amoroso afectos y cuidados.
Alonso de Ercilla, La Araucana, Canto I.
Madrid. 1569,





Juan Esteban Pons Ferrer (el individuo representado en la foto de la izquierda)
historiador y arqueólogo (anda por donde nadie lo llama, desenterrando karmas,
chismes y pasados)
ingeniero de futuros utopizantes (dispone de varios para compartir)
rara especie de pájaro parlante de gayo a rayas (muy rayado)
parecido a los que tenían en La Isla de Pala, según narra San Aldous Huxley
(ayuda -a veces, al menos- a concienciar situaciones, a darse cuenta)
nacido el 26 de diciembre de 1949 a las 11:30 A.M,
hastiado y harto -y harto- de experimentarse a sí mismo como
huna hentidad h incompleta
considerando
-el cierre de la agencia matrimonial L'Amour
-los sucesos que son del dominio del público -y los que no lo son-
-el aumento de la radioactividad en la biósfera
de los gases propelentes en la ionosfera
de los precios y tarifas y
-la situación en general y
en particular la suya de él
ha decidido hacer aparecer a la luz pública el siguiente

POEMAANUNCIO

que por falta de fondos no es posible incluir en alguna edición dominical
del diario EL MERCURIO de Santiago de Chile en los avisos económicos
clasificados "Ocupaciones Ofrecen", sección N° 90: Asesoras del Hogar,
Mozos y Agencias Ofrecen (hasta hace algunos años, Domésticas, Mozos y Agencias)
dos puntos, comillas
CON SUMA URGENCIA
para todo servicio
se necesita
niña de mano
o de dedo
o de uña -de uñas limpias, de ser posible-,
de labios de senos de nalgas de muslos de pantorrilias
y otros-as, niña de mano de pie o sentada
en posición supina o de cubito dorsal,
boca arriba o boca abajo o -preferentemente- a horcajadas.
En otras palabras
Un bueno bello verdadero bípedo implume
—e imberbe: de sexo femenino- tricerebrado
Id est (es un decir) una mujer que disponga de tres cerebros:
-uno para ideas y pensamientos: abstracciones/ lemas/ e imágenes/
-otro para emociones: intuiciones/ afectos/ y pasiones y
-otro cerebro para acciones y movimientos
posibles de entrar a funcionar en forma armónica y no-contradictoria
en el menor plazo que posible le resulte
a la tricerebrada del caso, la chica niña tipa perica paloma galla o mujer
a garota menina ragazza o donna-mobile, pelo al vento
una filie or une femme femenina: con rasgos actualizados
o latentes de geisha
a girl or a woman oder eine Fraulein,
preferiblemente in her twenties'. entre los veinte y los treinta,
una Hija del Hombre: hermana, más que hija, del Hijo del Hombre,
o hija de un hombre con ojos de cristal y papel sellado en la piel...
(mirad, niñitas: lo mismo que cantaban los jai vitas. .)
hija de su madre
hoja en blanco o escrita
ojos abiertos o cerrados o en blanco: cada cosa a su tiempo;
hija de quien sea, no importa demasiado en qué hilera de la pirámide social,
a qué altura estaban los ladrillos con que la construyeron
ni sus coloridos o matices o distribución de melamna, su estatura
o altura, tonelaje, desplazamiento o medidas .
No se exige referencias, recomendaciones, experiencia previa, fe de bautismo,
certificados de antecedentes, nacimiento, buena conducta
u honorabilidad, prueba de aptitud académica,
licencia de educación media o para conducir,
ni título ni grado alguno.
However, Ph. D.s are encouraged to apply.
Se ofrece: Buen sueldo
pan y cebolla
techo y abrigo
tiempo y paciencia
alma corazón y vida
disposición a contraer matrimonio ( ) y de llapa
a) el acceso a un raro computador
ex-uberante y con-ex-céntrico, atiborrado de information,
programado no se sabe por ahora por Quién y (ni) para qué,
y que, a pesar de muuuuuuchas cosas, mal que bien o bien que mal,
funciona.
b) un cuerno de unicornio
en el cual se enrolla la fértil y señalada provincia
de un largo y angosto corset de soledad,
un reto su resto difícil de aceptar o de asumir: un cacho,
un cuerno lleno hasta el borde y basta rebosante de
semen, sudor y lágrimas
-tal vez quede, todavía, un resto de sangre-
lleno también con gritos
y susurros y sollozos y
ronroneos y ocasionales
entusiasmos esporádicos, y con algunas
gotítas o cristales de paz que,
como las cepas del yogurt
pueden cultivarse en un medio adecuado.
De "amor" me temo que no
(a esa palabrita le han corrido demasiado mano)
c) una boca y sus correspondientes bordes e interiores
d) un par de ojos con sus párpados y sus correspondientes
apéndices pilosos
e) un par de manos con un pulgar oponente y otros cuatro dedos
(cada una), más un conjunto de líneas difíciles de describir
por escrito.
f) un par de bien conformadas orejas y otro de fosas nasales,
g) un pecho suficientemente peludo
h) una cabellera subdesarrollada: una calva en vías de desarrollo...
i) una barba (optativa); posibilidades de bigotes, peras, patillas,
chuletas, etcétera,
y) vello corporal de diversos matices de color y de texturas varias;
z) un cuerpo en aceptable estado, con las capacidades de ver y mirar,
oír y escuchar, palpar y tocar, oler, gustar y saborear,
tomar el peso, beber y percibir alteraciones en la temperatura,
humedad, presión atmosférica y posición relativa a la atracción
gravitacional,
todo con poco uso.
En el hipotético -pero no imposible- caso,
en el evento de que la lectura deste poemaanuncio repercutiera en alguna
interesada.
ésta podría escribir—a mano o a máquina- o mandar un cassette u otro medio
asking for further and additional info ( ) al nombre mencionado supra
-al comienzo- a la dirección
Grecia 907
Departamento 22
Nuñoa
Santiago
mandando, si le es posible, foto reciente o autorretrato visual o verbal
-escrito y/o hablado- ánimo, consejos, datos o buenos deseos, regalos, donativos,
becas o subsidios, fruta
al autor de este poemaanuncio a donde le parezca
adecuado mandarlo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...