Mostrando las entradas con la etiqueta LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 15, 2014

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (DIECISIETE) -Invocación de los demonios de la poesía- por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


Afuera hay mil batallas que nos aguardan
y en el corazón aún atesoramos
voces antiguas
las cartas que nos escribimos a ciegas
las veces que hicimos el amor
sólo con el temor o sólo con el amor
las voces que nos susurraban
cuando nos mirábamos callando
cuando entrelazamos los dedos
murmurando
mientras la música inundaba el cuarto
y nuestros aromas se mezclaban
como una columna de esperanza
en el destino
No ensayamos despedidas,
No ensayamos finales
porque sabíamos
que seria eterno
el morir en nuestras miradas

Mientras los demonios de la poesía
nos desgarraban hasta lo más humano
lo más profundo
donde desnudos somos uno
ahora y hace tan poco
y hace siglos y siglos que vienen
y los versos nos van desdibujando
hasta ser sólo manchas entre nuestras páginas
y seremos y somos y fuimos
en un instante
un susurro
Uno y sólo uno

de Dios…

miércoles, octubre 09, 2013

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (DIECISEIS) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


Fausto tiene los días contados…
A pesar de que el tiempo ya se había detenido, décadas atrás
Esta noche invoca a todos los demonios de la poesía
Pero ellos ya se han marchado, meses atrás
Su mente es un agujero negro
Donde habitan  vacías esperanzas
Hay hombres vestidos de rojo que saltan de montículos
A montículos de chatarra en tierras yermas
ocultándose de una mujer inquisidora de almas
uno de ellos es Fausto,
Fausto cree que en este sueño no será visto
Pero los aleteos  detrás de su cabeza detrás de su mente
continúan clamando su nombre
Hay pistas, rastros añejos, un mapa que se hundió ávido en el olvido
sólo los fantasmas le huelen sus pasos mientras la basura metálica
grita su presencia y el cuida ingenuamente de no caer
Aún sabiendo que de bruces su existencia terminará por carecer de sentido
la sangre cae desde la comisura de los labios
así se percibe en los sueños así en la realidad, algo ardiente y oxidada
desde el fondo de las habitaciones alguien susurra corazones
y susurra corazones y susurra
susurra
Los aleteos parecen alaridos y las manos  de Fausto se aferran a las sienes
de fondo los susurros entre alarido y alarido,
los pies  corren porque sólo eso saben hacer, correr
Correr como para  quebrar la monotonía de este horizonte gris
Y acabar quebrando la monotonía de un horizonte gris y susurros

Fausto tiene los días contados…
Deja de correr porque olvidó la existencia de sus pies
Deambula distraído deambula

Una mariposa besó  al lobo que habita en el corazón de Fausto
Le arrebató del pecho sin una gota de sangre
Lo ha colgado en la ventana, lo ha colgado….





miércoles, julio 31, 2013

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (QUINCE) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


(quince)
-Fausto-

Fausto a los nueve años
reunía  alas de mariposa
en su imaginación
de patios abiertos
hacia el ocaso

Mientras  cerraba los ojos
el viento elevaba
hojas de otoño
El Mar rugía  distante
Y un sol cantaba
entre las nubes
tenues melodías,
que sólo Fausto
sabía escuchar.

En el delicado vuelo
de una mariposa
descubrió la  elíptica
razón de la nada
y los sonetos con que la muerte
recibe a los desconsolados

El estallido del silencio
la crisálida de las horas
y la eterna creencia
que calma la noche

Al cerrar las puertas del día
y clamar entre los muros
del sueño;
atrapó aquella mariposa
que buscó por cien días,
sus dedos le acariciaron
con un anhelo que sólo
se asemeja al frenesí,
aún más vigoroso  que
el deseo de la  carne

El matiz de las alas
Impregnó los surcos
de aquellos dedos y
la efímera existencia
fue rudamente disuelta

El despertar
coronó de desiertos
el corazón de Fausto,
que dejó de ser Fausto
arrojándose al aire
en un vuelo fugaz
entre  papeles escritos
que reunía con esmero

Se precipitó rotundo
contra  el suelo frío

El golpe
dejó  señal  en su frente

Jamás volvió  a
soñar en colores









Esta es tu infamia
Mariposa…


miércoles, julio 24, 2013

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (CATORCE) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


(catorce)
Desde mil sueños
construimos esta ciudad
que reconoció como suyos
nuestros pasos
y nuestras palabras,
cerramos los ojos
vivimos mil años
de lluvias y sol
interminables

En tus alas
Mariposa
se dibujaron
cada uno de nuestros besos
la bóveda que parió
las dispersas  estrellas
del firmamento:
La infancia
el canto
que fundó el corazón del mundo

Yacimos
Entre quimera y destinos
abismo en que reposó
el mar que amaba
con profundo delirio
al tiempo
nos juramos eternos
en la sangre sin sangre y sólo luz…

Y tu aleteo fue susurro
de finales que jamás comprendí
cientos de  poemas disipados
en el color de tus alas
Mariposa

Se oscureció  la atmósfera
en tus latidos y los míos
y  una infinita cadena de lazos muertos

La ausencia
se durmió en tus labios
dejamos de ser niños
y juegos en el amplio
pasillo de los atardeceres.

Las despedidas
son amargos  evangelios

¿ Dónde, dónde estás Mariposa?
Las batallas finalizaron
más allá de los muros
de esta frágil ciudad


Y  no buscas
en la herida de la noche
las dulces  invocaciones
para  nuestros espíritus:
esa  caída mortal que nos liberaba
de una cruel  realidad

 Tus alas no agitan la esperanza
que se sembraba por el aire
y sólo encarnas silencio
y te coronas de una agonía
que hacen de tu vuelo
el necesario cristal
para  una  muerte temprana

La espalda se cubre de cicatrices
diluyendo  las huellas
que tus dedos  trazaron

Hay frío
Frío sin sangre y sin destino
Hay frío
Y somos hijos del desamparo
que sepulta  la distancia
somos sin desearlo
los párpados abiertos
luego
de un largo sueño
sin sobresaltos
una  luna
de ausencias
atavío de oscuros minutos
y final




viernes, junio 28, 2013

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (TRECE) -ARIADNA- por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE


(trece)
-Ariadna-

El hilo en tu mano
y los etéreos
caminos y laberintos

Juegas a la parca
cortando el hilo
lo arrojas y
encegueces al cielo

Y desploma
el filo sobre
mil finales
escritos

Hay silencio:
Nada rescata
la fe si está  adherida
a la muerte de
tus imágenes
Ariadna en el laberinto
me susurra al oído
los versos
que abandonamos
en nuestra infancia

Se abrieron los arcos
de la noche
y los ávidos caminos
del espíritu
y no estamos

Quizás en tus memorias
en las alas de mariposa
que llevas a cuestas
quizás
Señora de mil laberintos
dejes que se abran
los abismos
y olvidemos ser
un sueño



martes, mayo 21, 2013

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (DOCE) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(DOCE)
Si la noche
No pretende una de tus miradas
No  hay noche

En el arco extraviado
Del tiempo y madrugadas
En tu ausencia
El aire corona de espinas
Todas las intenciones

Si la noche
No pretende el sonido de tu voz
No hay noche

Y de los relámpagos
Debo extraer las memorias
De tus imágenes

Ese fragor
Donde mi piel se hizo piel
Y el aire se fundó
Invadiendo el mundo
Y fue reconocida
En la yema de tus dedos

Los versos te susurran
Y en tus manos
Están los poemas
Necesarios
Para envejecer
A todo el fuego
Del universo

lunes, mayo 06, 2013

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (ONCE) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(ONCE)
Dime que estoy ciego
Que cada vez que mis pies
Posan en la tierra
Miento y existo y miento

Hay un mar dentro de tu memoria
En que los dos nadamos
Ocultos del mundo y sus miserias
En que escribimos nuestros deseos
Sin siquiera vernos las manos

Dime que he perdido la cabeza
Que la concentración es un
Laberinto sucio en que extravié
Mis palabras más importantes
Pero fuimos pequeños
Pero fuimos dos
Que morían ante la sorpresa
De  la piel y la invención de los besos

Dime lo que quieras
Porque  no  hay
Fuegos que mueran con simples
Soplos, hay ardores que consumen
La sangre
Y eso
Lo sabes muy bien

miércoles, mayo 01, 2013

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (DIEZ) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(diez)
Si estamos
uno al lado del otro
como dos niños

Yo nervioso
porque los sentimientos
se acumulan en mi boca
amenazando salir
en un torrente
de palabras
relámpago y azul

Estoy
Y estás
Y hay una atmósfera
sometida al sitio
que nos rodea

Ni las manos rozamos
Y los sueños
se convierten
en el crudo
arquitrabe
de una catedral
a oscuras
llamado
Destino

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (NUEVE) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(nueve)
Sueño como nadando
por quietudes
El mar se te asemeja
Y en mi mano eres
una pequeña caja
con todas  mis maldiciones  y
con todas mis bendiciones

Ni el aire te toca cuando estás
amurallada y distante
mil versos no pueden abrirte
Y llaves se pierden
en todos los rincones
de este vacío infinito

Las sábanas te memorizan
como teniendo las claves
de todos los desastres
soy un compendio de
atroces miedos
arboledas  momentáneas

Paisajes que caben sólo en
abandonadas miradas
ansias meditabundas
atroces misterios

Acá muero
como cuando termina
una oración y comienza un
Amén  milagroso
Aleluyas momentáneos

Ya no juro
Y las imágenes
son
altos murallones
donde reposo desnudo
Inerte
ampliamente mesurado
ambiguamente monstruoso

Soy
artero mapa
donde se 
acumulan miles
de tus eclipses
azules moradas
donde pierdo la cordura

Allí miras
desde las alturas
mis movimientos
de títere sin cabeza

Sin credo
nadando en el vacío
con el color del silencio
blanco como un trazo
de tiza

Me voy diluyendo
con los días



LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (OCHO) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(ocho)
Si te recuerdo
dueles más que dos dagas en el pecho
la angustia gira sobre su eje
escribiendo adiós
para los cuatro vientos
que nos empujan

Has vendado tus ojos y los míos
mientras la lluvia deforma paisajes
levantas hogares
donde no hay piedras
ni suelos 
vendada de ojos e  infiernos

Alguna dulzura hubo de crearte
mujer roja
mujer azul de estaños y relámpagos
mujer de infancia verde
es estéril esta mano que se aferra a ti
es gris como los barriales donde
nuestros pasos sobreviven
en el desequilibrio

Hay sueños en que no te hallo
Y otros en que  prefiero no  hacerlo
las imágenes logran una agudeza
de  daga y el cielo infinito se divide en dos
por tu sola mirada

Arisca , alada
Atónita
Alzada
Alazán y salvaje
Va tu  alba palabra
pariendo pesares
en cada una de mis
existencias

La próxima oportunidad
detengo tu mano
para que dejes de escribir
para que tus recuerdos
dejen de doler
como dos soles detrás
de los ojos llorosos

Y entre esos labios
el veneno que
escribió historias
en mi frente y en mis brazos

Ven
Volátil
Venturosa
Vacía
de volutas
Y el tabaco expandiéndose
en el espacio

Detente
Detente
en este vuelo hacen
falta tus alas
el reloj no miente
Y los abismos
se abren
para recibirnos
ciegos
heridos
atentos
a las próximas
vidas ya que ya laten
buscándonos

Todas con el mismo
futuro  escrito
todas
con el final
que tú
has deseado.

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (SIETE) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(siete)

Hay un trazo en este camino
de la lluvia que no concuerda
con tu mirada

Tu dedo lo indica y lo dibuja
mientras la ventana
juega con las gotas del rocío

Hay un sigilo
que nos envuelve
con la amenaza
de retroceder
en Invierno

Nos miramos de reojo
ambos despeinados
ojerosos por una noche
que por un minuto
pareció eterna

Hay osamentas en  el campo
el ganado pereció
años atrás
hay detenciones en un
país que nos es ajeno
tal vez  la infancia
le es ajena

Nos rozamos las yemas
de los dedos
como si se tratase de un
acto sagrado
ineludible
límpido
como las gotas que resbalan
por un  vidrio ingrato

Nuestras miradas claras
y sin vicios
comparten una mañana
nublada
una historia
de distancias

Apartamos
nuestras manos
retornando
a nuestras sendas
Hay  lluvias en tu
sendero
hay sol abrasador
sobre mi cabeza

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (SEIS) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(seis)
Esas manchas en la pared
como si fueran medusas, esas larvas de terror
esa telepatía que enloquece porque una ausencia
se amenaza eterna…. Y un perfume parece derivar del aire

Hoy uno bebe los más disimiles venenos alcohólicos
de rodillas, de rodillas decían, alguien o algo gritaba
y uno oraba como cuando la infancia era el único universo
conocido y la biblia el único libro a mano
pero hay que detenerse, hay un mar en el fondo del óleo

Un mar que parece testigo,
Y las noches se confunden de ámbar y recuerdos añiles
Y las piernas de niñas saltando los cuadrados dibujados en el suelo
de una plaza y pocos arboles

Esas manchas en la pared, esas alas secas y abandonadas
ese bordar de imágenes que en alguna esquina estéril
sollozaron y murieron, esas manchas
como países de un mapamundi imaginario
en una nación que tú y yo soñamos,
tu observando tu río
Yo salvándome a nado de mi mar hostil
esta infancia que vale por cuatro pilares bajo nuestro planeta
vale lo que vale una hebra de aire
un girón de nubes  un aroma a roscas y la caricia de una abuela
un verso de un poema ahora añejada entre las hojas consumidas
por el tiempo y el dolor de sienes y la noche burlona e incierta
en que dejamos de ser adolescentes

A qué sueñas cuando recuerdas mis manos?
A qué recuerdos te sumas si nos diluimos en los restos
de una madrugada y una memoria?

Nunca amé más mi piel como cuando reconoció la tuya y
la luz de la tarde nos envolvía insolente
invadiendo desde los visillos…

Esas manchas en la pared
precipitándose desde un tiempo sin tiempo
y estos minutos agonizantes
en esta noche sin horizonte
oran como condenados a muerte
saben que hay un mañana
Y la luz creara arcos en la imaginación
Y la rutina trazará con su compás de orden
todos los días que han de separarnos

Silencio
ese murmullo que apenas escuchas
es el rezo quedo
de un niño que aún existe
pero ya no puedes ver.

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (CINCO) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(cinco)

Desde tu horizonte
es imposible ver el desierto
desde pequeña

Tu imaginación buscaba
esas arenas
las  que cubrieron
mis años, mis pies
y los cerros desnudos

Se  fue cubriendo
de olvido
los parajes que visitaste
en los libros

El desierto es bello
mientras el sol
te mire de reojo

Cuando sombras comienzan
a conquistar las arenas
y los pies descalzos pueden
posarse con comodidad
cierras los ojos y
confías  que puedes dormir

Acá la vida se cubre
con diminutos granos
de arena  y abandono
se va adhiriendo a los latidos

Enceguece
paulatinamente
la visión total
de los sentimientos

Apacigua las pasiones
como esos versos:
Los primeros
que escribiste

Sólo el mar
fortalece el espíritu
El matiz de ambos mundos
se te puede entregar en un beso
en un abrazo
abarcándote
haciéndote tan frágil

Los hijos del desierto
sueñan con tierras  como las tuyas
los ojos con que miras al
cosmos
las alas con que surcas
los espacios de tu memoria
esa vida que entregas en
cada uno de tus besos
en cada uno de tus pasos…



LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (CUATRO) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(cuatro)
Con tres trazos dibujas un espíritu
con tres o cuatro palabras un mundo
donde tus pies descalzos
formen los relieves con que el planeta se diferencie con el universo
el compas de tus respiros, el recorrer de tus dedos
los caminos con que mi alma ciega se encuentre con la luz
o la sinfonía con que los abismos retratan a la vista
lo que se llama infinito…
quién lleva los colores como tatuados en su espalda?
quién parece perpetuar  los espectros y los tonos
tan profundos como un océano??
silencio, si tus palabras pueden
construir puentes , arcos y ojivas…
qué se puede esperar cuando se escuche tu voz?

Reconóceme en tu sombra
o en la madrugada y su bóveda sobre los techos
Reconóceme en dos o tres notas musicales
las primeras tres  en tus mañanas
en el primer canto de las aves
en el girón de los vientos sobre tu hogar
reconóceme
en las formas que crían las nubes en tus sueños
en los descampados
en el tic tac   detrás de las rutinas
o el silencio que acontece posterior
a cualquier estruendo

Con tres trazos creas un espíritu
el compás en un metrónomo de ideas fijas
dos o tres puñados de pensamientos
siempre en fuga
en tres pinturas,
en dos verdades
tres relámpagos desde las montañas…
un acorde
un recuerdo


LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (TRES) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(tres)

Con temblor
Y de bruces
dominado por tu ausencia
de fechas definitivas

Un cielo que se esmeró en orar
por nosotros
ahora susurra quedo
en sus palmas nuestros corazones
a los que restan pocos latidos

Se viste la soledad
con tus ropajes y comienza
paulatina  pero dócilmente
a  entregarse al firmamento

Acá comienzan todos los calvarios
dicen desde el fondo del destino

Trémulo aguardo tu silueta
entre lo espeso de mis fantasías
Y somos uno 
un trueno
Y velos desgarrados en todos los templos
Somos la columna del universo
que anhela la fusión de todas las materias

Hay
una  antorcha que 
no se apaga en la mano
de la Ausencia
y brota
desde el inicio de las eras
el canto necesario
para espantar  maldiciones
tengo las manos unidas
tengo la vista en  alto
tengo el corazón empuñando
las bendiciones

Clara
la noche
Oscuro
el destino mientras un gallo
canta una aurora
que no tendrá fin
el sol en tu rostro
Y en los míos el sollozo
que te jura
mi devoción eterna

Un  rayo invade
en centésimas de segundo
mis vertebras que te anhelan

Creo vencer la melancolía
con un trazo que te crea
desde el fondo del patio
de esta noche extraña
muero sin duda
Y en tus ojos renazco

Esta vigilia te invoca
Y yo invoco
todos tus cantos 

LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (DOS) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(dos)
Cuando pequeño
te creía invención de palabras
una hendija
donde se colaban
los desnudos rayos
de luna
aquella noche que desperté
teniendo siete años
y con tu  rostro en
mi memoria
seguro caminaba
entre penumbras
nombrándote
como las letanías
donde mis pensamientos
se diluyeron
sin recuerdos
por eso era un niño
que te buscaba en dibujos
entre los libros
y en las estrellas

Descalzo te cree
entre las sombras
y perdí tu nombre
las manos extendidas
pensando que la noche
se haría eterna
y mis pupilas
ya no gozarían
de los pálidos días
del otoño
me pareciste ajena
cubierto por el frio,
me  aterré


LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS (UNO) por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(uno)
Ora por nosotros
el niño que habita en el
fondo de mi corazón

De rodillas, como antes
como en las historias
que nos leían de pequeños

Ora como si los abismos
fueran de aire y nada

Todo lo podemos cruzar
las distancias con un
solo corte de aliento

Un susurro
un fugaz laberinto

Ora sabiendo
que el tiempo
opera enigmático
y que sólo el amor
encanta y envuelve

Ora sabiendo que volverás
sobre los pasos
y en tus labios
las palabras precisas
para encender
los crudos llanos
de la memoria
creándolos
en pasión y alas


Una ruta entre las lluvias
al desierto
donde yacen sus manos

Sabe que una
de tus miradas
abrasa el cielo
 y muta  la serenidad
en desasosiego

Una creadora de mundos
una  Eva en estado puro
una oración
glorificada al cielo
y destinada al infierno

La que siembra lágrimas
y levanta los arcos
de anhelos
en  los océanos
donde el hombre
jamás ha navegado

La que cosecha versos
sobre montañas en que el pie
humano no se ha posado

Los ángeles velan sus pasos
y escuchan esa oración
desde el inicio
¡pero silencio!

sus pasos se aproximan
en este momento
al borde
de estos versos ilusos



LA INFAMIA DE LAS MARIPOSAS por EDUARDO J. FARIAS ALDERETE



(cero)
Antes del fuego,
después  del  fuego 
reconstruiremos
esta tierra arrasada
Y este esqueleto
que nos conforma

Si el fuego sólo
permaneciera en la palma
de nuestras manos 
O pudiese
vencer la distancia;
cesarían las montañas
 y los mares
de nombrarnos juntos

Hay zarzas ardiendo de dónde vienes?
Están los laberintos de las palabras
jugando a estrecharnos con el olvido?

Hay silencio esta mañana
los temores vistieron
de paisaje y nuestros ruegos
acallaron por un minuto

Sólo la fe libera la penitencia
Y sólo la penitencia
nos hace justos,
sólo el universo te cobija
mientras en mi pupila
se van desvistiendo
los recuerdos
Y eres el título perfecto
para un cuento de abismos
dulzura y relámpagos


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...